D. Camprubí (Newcop): “Si un cliente quiere unas zapatillas y las puede pagar, podemos conseguirlas"

Esta tienda multimarca, que comercializa las sneakers más exclusivas, algunas de las cuales pueden llegar a costar miles de euros, celebra una apertura en Dubai

David Camprubí, CEO de Newcop / NEWCOP
David Camprubí, CEO de Newcop / NEWCOP

La exclusividad de las ediciones limitadas de determinadas zapatillas las ha convertido en verdaderos objetos de deseo para coleccionistas y entusiastas del estilo streetwear. Más allá de la riada de Gazelle, Samba y New Balance 530 que inunda las calles de toda España, que también están presentes, en Newcop se satisfacen los deseos de los más exigentes. Esta cadena multimarca española de zapatillas exclusivas, centrada en el cliente joven, nació en 2021 y ahora celebra la apertura de su quinta tienda, que estará ubicada en Dubái Mall, el centro comercial más transitado del mundo.

La compañía también comercializa una cuidada selección “de lo mejor de la moda urbana”: (anillos de TwoJeys, prendas de Fakegods, Stussy o Yuxus) y una primera línea propia de camisetas y sudaderas que desean convertir en referencia. Consumidor Global ha hablado con David Camprubí, CEO y fundador de la empresa.

–Pregunta: ¿Cómo ha conseguido Newcop alcanzar este éxito en un plazo tan corto?

–Respuesta: Ha sido todo muy rápido, sí. Nosotros empezamos hace menos de tres años, pero desde el momento en el que vimos que nos iba bien asumimos que queríamos hacer esto lo más grande posible. No queríamos quedarnos en una tienda o dos, sino hacer algo grande que durase mucho tiempo. Y en eso estamos: en no descansar, en coger todas las oportunidades que tengamos e ir a por ellas.

Una tienda de la compañía / NEWCOP
Una tienda de la compañía / NEWCOP

–¿Cuántas zapatillas vende Newcop al año?

–El año pasado vendimos 30.000 pares.

–¿Cómo describiría la pasión por las zapatillas de edición limitada, que en determinados foros se llegan a vender por cifras astronómicas?

–Creo que dentro de la pasión por las zapatillas hay muchísimos niveles y, por tanto, muchos tipos de cliente. Está el que se compra unas zapatillas porque le gustan y quiere ponérselas; el que las elige porque las lleva alguien en concreto y él quiere tener las mismas; o el que realmente es más friki y las persigue porque son muy limitadas y pretende coleccionarlas, guardarlas y no ponérselas. Y, por supuesto, hay quienes están dispuestos a pagar grandes cantidades, al igual que hay quien las paga por un reloj. Al final hablamos de piezas de colección.

Unas zapatillas Nike / UNSPLASH
Unas zapatillas Nike / UNSPLASH

–¿Cómo trabaja Newcop la parte experiencial?

–Para nosotros es importante. Ahora estamos empezando a vender productos de nuestra marca propia, pero principalmente vendemos artículos de otras marcas, y algunos de ellos también están en otras tiendas, así que hay que buscar la manera de diferenciarse. Buscamos crear una experiencia, una comunidad, que sea mejor que la del resto. Por eso nos enfocamos en tener tiendas que estén muy bien ubicadas, con un diseño chulo, muy reconocible (todas las tiendas Newcop son iguales). Además, queremos que los clientes, cuando acudan, sientan que están en una tienda premium con una atención al cliente muy personalizada. Tienes también una suerte de máquina recreativa en la que, jugando una monedita, te pueden tocar unas zapatillas buenas. Eso es algo divertido, diferente. Por otra parte, hay que cuidar la parte online.

–¿Cómo?

–Pues con unas redes sociales que estimulen la conexión con la gente, con una página web muy desarrollada que sea fácil para el usuario, como la que hemos hecho ahora… En general, hay que estar siempre pensando en el usuario, cambiando cosas y mejorando. Pretendemos también que el cliente repetitivo, que tenemos mucho, no perciba que todo es siempre igual.

@newcop_store #sneakers #zapatillas #zapas #aissaaslani #humor #parati #fyp #moda #newcop ♬ sonido original - Newcop store👟

–¿Qué modelo de todos los que ha vendido Newcop ha sido más difícil de conseguir? A veces da la sensación que el mundo de las zapatillas exclusivas guarda cierta similitud con el de los marchantes de arte, con profesionales que llaman a clientes porque han encontrado dónde se vende un cuadro de Picasso…

–Sí, pero Picasso hay uno, zapatillas, aunque sea una edición exclusiva, podemos estar hablando de que han salido 10.000 pares. Al final, nosotros estamos muy conectados, de modo que si el cliente está dispuesto a pagar, todo se puede conseguir. Hemos podido crecer mucho gracias a eso, a que tenemos un equipo de sourcing de zapatillas súper bueno, con muchísimas conexiones, que nos permite encontrar casi cualquier modelo. Hace poco vendimos un par de zapatillas que salió hace tiempo, eran exclusivas y costaban 10.000 euros. Y las conseguimos. Las entregamos al cliente en cuestión de siete días. Si un cliente me dice que las quiere y las puede comprar, al 99,99% las podemos conseguir.

La tienda de la firma en París / NEWCOP
La tienda de la firma en París / NEWCOP

–Entiendo que esa es la parte más estimulante… ¿Qué es lo más difícil o lo más tedioso de estar al frente de Newcop?

–Como toda start up, cada día hay algo nuevo. Nunca puedes pensar a 3, 4 o 5 meses porque cada día pasa algo y cambiamos muchísimo, así que hay retos constantes que debemos afrontar. Sobre todo con la internalización que hemos hecho, que obliga a estar pendiente de muchísimas cosas. Debemos saber adaptarnos a cada momento y no agobiarnos, porque aquí no puedes fallar: si fallas, corres el riesgo de que la empresa no pueda seguir, que es el peligro que corren muchas empresas nuevas que no pueden gestionar su propio crecimiento cuando es muy rápido y exponencial.

–¿Cuántas personas hay ahora en Newcop?

–En total, ahora somos casi 40 personas.

–¿Dónde ve la empresa dentro de 5 años?

–La veo como un referente a nivel europeo, sobre todo en cuanto a fashion, streetwear y calzado. Creo que nos podemos plantar como un referente con mucha comunidad, muchísima fuerza online y presencia en ciudades importantes, capitales europeas y también en Middle East. Lo que queremos es que la marca Newcop sea muy conocida, no ser solo una tienda multimarca: que la gente nos siga porque somos el sitio donde están los productos más exclusivos y chulos del mercado.

Unas Adidas Gazelle / UNSPLASH
Unas Adidas Gazelle / UNSPLASH

–Respecto a la estética de la cultura urbana, cada vez más marcas se suman a esta tendencia, aunque no procedan de ahí. ¿Qué opina de esto, cree que el streetwear tiene aún un largo recorrido por delante? ¿Quizá en cierto sentido se haya adulterado, en tanto que refinado o aburguesado?

–Pienso que la palabra streetwear tiene un significado amplio, depende de cómo te la tomes. Si le preguntas a alguien de Estados Unidos, seguramente te responderá que es algo súper urbano en el sentido más callejero. Para nosotros, los europeos, ya no representa eso, sino algo que ahora es ya incluso un poco pijo, por decirlo de alguna forma. No se asocia con la calle en el sentido estricto. Ha cambiado, y lo que predomina es un rollo juvenil, más creativo. Ahí están, por ejemplo, muchas marcas de moda urbana creadas por jóvenes de nuestro país. Al final, también hay que vender, de modo que tienes que ser muy consciente de qué es lo que gusta al consumidor. Si te ciñes al estilo de lo que tú consideras streetwear pero no vas por la senda de lo actual, no vas a vender. Y lo que está de moda ahora es un nuevo streetwear: todo el rollo de las Jordan 1 High o la marca Supreme se está quedando un poco atrás.

Distintas zapatillas / UNSPLASH
Distintas zapatillas / UNSPLASH

–Si en lo que queda de 2025 solo pudiera calzarse dos modelos, ¿qué sneakers escogería?

—Uf. Mis favoritas son las Jordan 1 Low Travis Scott. Está en diferentes colores, pero como modelo, ese es mi favorito: bajo, exclusivo y además viste muy bien con todo. Luego diría unas Yeezy 350, es una zapatilla súper cómoda y para el día a día me va fenomenal.

–Por curiosidad, ¿alguna vez va con zapatos?

–Algunas veces sí, cuando me toca ir elegante. Pero normalmente, zapatillas. Aunque es cierto que hay modelos que con camisa o incluso con traje quedan muy bien.