“Los minicréditos están diseñados para atraparte en un círculo de deuda”

Consumidor Global habla con Gabriel Rodríguez Lorenzo y Miguel Otero Vaccarello, cofundadores de SinComisiones, para analizar el verdadero impacto de los préstamos rápidos

Adhesivos de marcas de tarjetas de crédito que aceptan minicréditos / JUSTIN LANE - EFE
Adhesivos de marcas de tarjetas de crédito que aceptan minicréditos / JUSTIN LANE - EFE

La ley de la selva se cumple también en la sociedad; donde hay vulnerabilidad, surgen los depredadores. Lo que en un principio se presenta como una solución simple para obtener dinero rápido, puede convertirse en un problema financiero a largo plazo. Y es que los minicréditos continúan siendo uno de los productos más caros del mercado financiero.

Gabriel Rodríguez Lorenzo y Miguel Otero Vaccarello, cofundadores de SinComisiones, analizan en esta entrevista el verdadero impacto de los minicréditos, desde sus elevados costes hasta las cláusulas abusivas que pueden derivar en sobreendeudamiento. Ambos explican cómo identificar prácticas abusivas, qué alternativas existen y qué derechos asisten a los consumidores en caso de condiciones abusivas. Una conversación clave para comprender los peligros de la financiación rápida y cómo evitar sus consecuencias.

--¿Qué es un minicrédito y para qué situaciones suele usarse? 

--Un minicrédito es un préstamo de pequeña cantidad que se obtiene rápido y con pocos requisitos. Suelen ir de 50 a 1.000 euros, con plazos de devolución cortos, generalmente entre 7 y 30 días. Se usan sobre todo para salir de apuros, como una emergencia médica, una reparación inesperada o simplemente para llegar a fin de mes. Aunque parecen una solución fácil y rápida, es importante tener claro el costo real y las posibles consecuencias antes de pedir uno.

Una persona saca dinero en el cajero de uno de los principales bancos que regalan bonificaciones por domiciliar la nómina / EP
Una persona saca dinero en el cajero / EP

--¿Por qué la gente los pide sin pensar demasiado en las consecuencias? 

--Porque suelen usarse cuando la persona no tiene tiempo para comparar opciones y necesita el dinero de inmediato. Además, el proceso para obtenerlos es muy rápido y fácil, sin papeleo ni análisis de solvencia estrictos. Y, por si fuera poco, la publicidad agresiva y la facilidad de acceso hacen que muchos no revisen bien las condiciones antes de pedirlos. Por eso, durante la pandemia, estos minicréditos tuvieron un boom, pero muchas personas aún siguen pagando esas deudas, porque los intereses eran altísimos y abusivos.

--¿Cuáles son los principales riesgos de pedir un minicrédito?

--Los minicréditos vienen con varios riesgos. El principal es el costo altísimo en intereses y comisiones. 

--Se genera una deuda…

--Exacto. Están diseñados para atraparte en un círculo de deudas; alguien pide 500 euros y, si no paga a tiempo, acaba debiendo miles. Además, retrasarse en los pagos significa entrar en listas de morosos, lo que puede complicar el acceso a futuros créditos o servicios financieros. Y si la deuda sigue sin pagarse, la entidad puede llevar el caso a juicio o, en muchos casos, recurrir a prácticas de acoso para cobrar.

--¿Cuánto dinero se puede terminar pagando por un minicrédito pequeño? 

--Dependiendo de la entidad y las condiciones, el costo de un minicrédito puede ser una locura. Por ejemplo, si pides 300 euros a devolver en 30 días con una TAE del 1.000%, solo en intereses pagarías 250 euros el primer mes, casi duplicando lo que pediste. Y eso en el mejor de los casos, si logras pagar a tiempo. 

--¿Y si no se logra?

--Si no, la deuda sigue creciendo con comisiones por impago igual de abusivas, haciendo que lo que empezó como una pequeña ayuda se convierta en un problema enorme.

--¿Cuáles son las principales empresas que los ofrecen en España y qué condiciones suelen poner? 

--En España hay muchas empresas que ofrecen minicréditos. Algunas de las más conocidas son Vivus, Moneyman, Creditea, Prestamer, Wandoo o Cofidis, por mencionar solo algunas.

Una de las sedes de Cofidis en España / EP
Una de las sedes de Cofidis en España / EP

--¿Cuáles son las tasas de interés habituales en estos productos? ¿Son realmente legales algunas de ellas? 

--Las TAE en estos minicréditos pueden superar el 1.000%, lo que significa que, si no se paga a tiempo, la deuda se dispara. Hemos visto casos en nuestro despacho de clientes con préstamos al 2.000% o incluso al 3.000%, una auténtica barbaridad.

--¿Cómo es posible que algunas entidades cobren intereses del 1.000% TAE o más?

--Para empezar, no juegan limpio. Se aprovechan de la urgencia de los clientes y de la falta de regulación en algunos casos. Además, disfrazan los costos dividiéndolos en comisiones y otros cargos ocultos, para que el cliente no vea de entrada el verdadero peso de la deuda.

--¿Eso es legal?

--Cuando estos clientes han reclamado, los tribunales les han dado la razón, declarando estos intereses como usura. En España, aunque no hay un límite máximo de TAE fijado por ley para todos los préstamos, sí existe la Ley de Usura (Ley Azcárate), que dice que un préstamo puede considerarse usurario si los intereses son exageradamente altos en comparación con lo normal.

--¿Se han anulado créditos con intereses abusivos?

--Sí, los tribunales llevan tiempo anulando créditos con intereses desproporcionados, sobre todo en minicréditos y tarjetas revolving, creando una jurisprudencia cada vez más clara en este tema.

--¿Cuáles son las trampas más comunes en los minicréditos que hacen que la gente acabe endeudada?

--Estos minicréditos están llenos de trampas. La primera es, irónicamente, su mayor ventaja; la rapidez. Como se conceden en cuestión de minutos, muchas veces se aprueban antes de que el cliente reciba el contrato. Y cuando finalmente lo lee, ya lo ha firmado y está atrapado en la deuda. Juegan con la urgencia y la desesperación de la gente. Pero la verdadera estafa está en los intereses descomunales, las renovaciones automáticas, las penalizaciones abusivas por impago y la publicidad engañosa que oculta el costo real del préstamo. 

--¿Qué prácticas abusivas habéis detectado en las empresas que ofrecen estos préstamos?

--Hemos ayudado a más de 5.000 clientes a reclamar, y nos hemos encontrado con todo tipo de cláusulas abusivas. Las más comunes son las que esconden costos extras y hacen que la deuda crezca sin control, el acoso telefónico constante y la venta de la deuda a terceros sin avisar al cliente.

El banco le da a una persona una cantidad de dinero / Emilio Naranjo - EFE
El banco le da a una persona una cantidad de dinero / Emilio Naranjo - EFE

--¿Cómo afecta pedir un minicrédito a la salud financiera de una persona a medio y largo plazo? 

--Pedir un minicrédito puede convertirse en una trampa. No solo te mete en una espiral de deuda y arruina tu historial crediticio, dificultando el acceso a otros préstamos, sino que también afecta tu bienestar. El estrés de no poder pagar genera ansiedad, desesperación e incluso depresión. Muchas personas se sienten atrapadas y eso puede derivar en discusiones familiares y afectar a todo su entorno. No es solo un problema financiero, también es un golpe emocional.

--Si una persona no tiene otra opción que pedir un minicrédito, ¿qué consejos le darías para minimizar los riesgos?

--Para reducir los riesgos, lo primero es comparar varias opciones y elegir la menos mala. Antes de firmar cualquier préstamo, hay que leer el contrato con lupa, incluida la letra pequeña. Fíjate bien en el plan de devolución. Debe ser claro, sin trampas ni puntos confusos. Y, sobre todo, evita los préstamos con renovaciones automáticas, porque ahí es donde muchas personas acaban atrapadas en una deuda sin fin.

--¿Existen alternativas viables para quienes necesitan dinero urgente pero no quieren caer en la trampa de los minicréditos?

--Como alternativas, puedes pedir ayuda a familiares o amigos, consultar opciones de crédito en bancos o, si la situación es realmente complicada, buscar programas de asistencia social que puedan echarte una mano.

--¿Los bancos tradicionales ofrecen opciones más seguras en estos casos?

--Sí, aunque los bancos tienen requisitos más estrictos y el proceso es más lento. Pero esa demora tiene sentido, es porque son opciones más seguras. Los créditos preconcedidos y las tarjetas de crédito, bien gestionadas, pueden ser alternativas más saludables para tus finanzas.

--¿Qué tipo de ayuda legal ofrecéis a quienes han caído en estas deudas abusivas? 

--En nuestro despacho legal, ayudamos a reclamar por intereses abusivos y usura. Lo que nos diferencia es el acompañamiento constante. Mantenemos a nuestros clientes informados en cada paso del proceso, con información clara, honesta y sin rodeos.

--¿Habéis conseguido anular o reducir deudas de clientes afectados por minicréditos? ¿Podrías contarnos algún caso real? 

--Sí, actualmente hemos logrado que más de 1.000 casos sean anulados por los tribunales al considerarse usurarios. Un ejemplo claro es el de un cliente de San Cristóbal de la Laguna, quien había solicitado 7 créditos abusivos. El juzgado declaró nulos los contratos por usura, argumentando que las tasas de interés (entre 2.000 % y 3.000 %) eran desproporcionadas en comparación con los estándares del mercado. En otro caso, una clienta de Navarra consiguió que anuláramos 33 créditos rápidos con Moneyman por usura. Y con un cliente de Santiago de Compostela, logramos que el tribunal declarara nulos 7 microcréditos solicitados con Vivus por los mismos motivos.

Dos personas firman un contrato de microcrédito con Cofidis / PEXELS
Dos personas firman un contrato de microcrédito con Cofidis / PEXELS

--¿Cómo puede un usuario identificar cláusulas abusivas en el contrato de un minicrédito? 

--Para detectar cláusulas abusivas, hay que fijarse en si las tasas de interés son desproporcionadas, si los cargos por impago son excesivos o si hay falta de transparencia en las comisiones. Si hay dudas, nuestras abogadas están listas para ayudarte y revisar tu caso.

--¿Qué señales de alarma deberían hacer que alguien se lo piense dos veces antes de pedir un minicrédito?

--Algunas señales son la rapidez, que el prestamista esté apurado por otorgar el préstamo, que no solicite mucha documentación para demostrar solvencia, que ofrezca otorgar el préstamo sin antes haber enviado el contrato, que apure al cliente para firmar. 

--¿Cómo puede una persona que ya tiene varias deudas de minicréditos empezar a salir del problema?

--El primer paso es buscar ayuda legal, para que profesionales puedan analizar su caso en detalle y ofrecerle la mejor alternativa. No todos los casos son iguales, porque el éxito de la reclamación va a depender de muchos factores. Por lo general, cuando los intereses son abusivos, la justicia está resolviendo a favor del damnificado y se suelen anular los contratos, aunque se hayan firmado hace varios años.

--Desde SinComisiones, recomendáis evitar los minicréditos a toda costa.

–En SinComisiones, queremos ser el comparador más honesto del mercado, y los minicréditos están en las antípodas de eso. Son una solución cara y arriesgada para problemas de liquidez, y muchas veces terminan atrapando a la gente en un círculo de deudas del que es difícil salir. Pero si has caído en uno de estos préstamos con cláusulas abusivas, todavía hay esperanza. Aún puedes reclamar, y la justicia está fallando a favor de los afectados, porque está claro que estos contratos están llenos de abusos y sus intereses son pura usura.