Joan Ignasi Domènech: "Hacemos el vino más icónico de Cataluña"

El propietario de Vinyes Domènech, una bodega conocida por su colaboración con el músico Pep Sala, presume de la recuperación de una variedad de uva ancestral

El cantautor Pep Sala, izquierda, y Joan Ignasi Domènech, derecha, durante una cata de vino / VINYES DOMÈNECH
El cantautor Pep Sala, izquierda, y Joan Ignasi Domènech, derecha, durante una cata de vino / VINYES DOMÈNECH

En un lugar de la costa de Tarragona hay un anfiteatro natural. El suelo tiene personalidad y está rodeado de bosque mediterráneo y protegido del viento por la Sierra de Llaberia y la montaña de Montalt. La protagonista indiscutible es la vid, que crece en este oasis de orografía irregular desde hace cientos de años.

Desde 2002, la familia Domènech cuida de estos viñedos e intenta que sus uvas de las variedades Garnacha y Cariñena expresen todo su terroir en el vino que embotellan. Hablamos con Joan Ignasi Domènech, propietario de Vinyes Domènech, una bodega de la Denominación de Origen Montsant que transmite emociones a sorbos.

--¿Cómo surgió la colaboración de su bodega Vinyes Domènech con el cantautor Pep Sala del grupo Sau?

--Nació un sábado, que es el día que cato las botas de los depósitos. Fue en 2011. Estaba catando y sonó la canción Boig per tu, que es un himno para los catalanes. Si escuchas la letra, aquello de la luz de la luna reflejada en la copa de vino, es fácil vincular la emotividad de la música con nuestra manera de entender el vino.

Joan Ignasi Domènech con una botella del vino 'Boig per tu' / TC
Joan Ignasi Domènech con una botella del vino 'Boig per tu' / TC

--¿Ese fue el germen?

--Tal cual. El lunes me puse en contacto con el compositor Pep Sala y le expliqué que quería hacer un vino con Boig per tu. Se quedó sorprendido. Nos conocimos, hicimos una cata, probamos diferentes Garnachas y Cariñenas e hicimos un copaje para ver cuál nos inspiraba las cosas sencillas, aéreas, delicadas, intensas y apasionadas que podían funcionar mejor. 

--¿Y así con cada nueva añada?

--Desde entonces, lo hacemos cada año. Nos reunimos y vamos probando diferentes variedades hasta encontrar las gotas que te transmiten esas emociones.

--Un vino sentimental…

--Nuestros vinos responden al territorio, pero sobre todo al microclima de ese año. El vino es luz y agua, y evoluciona su nutrición y composición año tras año. La meteorología de la añada marca el vino.

Viñedos al atardecer / VINYES DOMÈNECH
Viñedos al atardecer / VINYES DOMÈNECH

--¿Vinos y música maridan bien?

--Cuando hablamos de vida hablamos de energía, de transformación. En este caso, Boig per tu es la sensibilidad que te da la música y también la viña y el mundo del vino. El vino no lo hacemos nosotros: es un microorganismo, un hongo, que transforma azúcar en alcohol. Lo que nos une son las emociones y esta sensibilidad, ya sea por la música, el vino o las personas. 

--¿’Boig per tu’ es vuestro vino más vendido?

--No. Es un vino de un precio de gama media que va a vinotecas especializadas y a algunos restaurantes. Producimos entre 12.000 y 15.000 botellas anuales.

--¿Cuál es el superventas de Vinyes Domènech?

--Bancal (11,45 euros) es el que más sale. Furvus (22,32 euros) también es un vino que gusta a todo el mundo porque combina con la cocina mediterránea y muchas otras. 

--Y también hacéis un vino que ha recibido varios premios…

--Teixar (63,66 euros) es el primer vino de la DO Montsant y el cuarto de Cataluña que tiene el prestigio de haber sido reconocido por el Incavi como “Vino de Finca”. 

Una botella de Teixar / VINYES DOMÈNECH
Una botella de Teixar / VINYES DOMÈNECH

--¿Qué es un ‘Vino de Finca’?

--Son vinos de pago. Son vinos que, dentro de la DO, proceden de viñedos que tienen características singulares que hacen que esas viñas aporten algo diferente y singular a la DO. Por eso ha recibido tantos premios. Tenemos que sentirnos afortunados de poder disfrutar esta Garnacha Peluda, que es resistente al cambio climático y nos sirve para poner en valor esta variedad ancestral.

--Es un vino muy especial, ¿no?

--Es la sabiduría de la tierra en una botella de vino. Es un vino que se obtiene mediante una viticultura ecológica certificada por el CCPAE y biodinámica. Además, en las pruebas de cualificación tiene un baremo de puntuación más exigente que el resto de vinos. Es el vino más icónico de Cataluña.