Ya es oficial: esto es lo que te ahorrarás en la cuota de la hipoteca con la bajada del euríbor

Se trata de un respiro para las economías familiares y una oportunidad para quienes quieran mejorar sus condiciones hipotecarias

Una entidad bancaria anunciando hipotecas en una sucursal de Bilbao / Luis Tejido - EFE
Una entidad bancaria anunciando hipotecas en una sucursal de Bilbao / Luis Tejido - EFE

El euríbor cierra febrero con una media del 2,40%, consolidando su tendencia a la baja y alejándose del 3,62% registrado en febrero de 2024. Esta disminución de más de 1,20 puntos supone un importante alivio para aquellos con hipotecas variables que deben afrontar su revisión anual. Según la fintech Trioteca, el ahorro medio en la cuota mensual será de 150 euros.

Desde la compañía explican que, por ejemplo, una familia con una hipoteca de 200.000 euros que hasta ahora pagaba 1.035 euros al mes verá reducida su cuota a 888 euros sin necesidad de realizar ninguna gestión adicional. No obstante, el ahorro podría ser aún mayor para aquellos que opten por cambiar a una hipoteca fija o mixta.

Ahorros de hasta 324 euros al mes

Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, destaca que “esta bajada del euríbor es una excelente noticia, pero quienes aprovechen las condiciones actuales del mercado podrán lograr ahorros aún mayores”. En este sentido, señala que las hipotecas fijas y mixtas ofrecen tipos de interés muy competitivos que podrían traducirse en reducciones significativas de la cuota mensual.

Un cartel sobre condiciones de una hipoteca / J.L. Cereijido - EFE
Un cartel sobre condiciones de una hipoteca / J.L. Cereijido - EFE

Para quienes decidan cambiar a una hipoteca fija, la reducción mensual podría oscilar entre los 150 y 280 euros. Por ejemplo, una familia con una hipoteca variable de 200.000 euros que, tras la revisión, pagaría 888 euros mensuales, podría reducir su cuota hasta los 755 euros con una hipoteca fija al 2,15% TIN. La opción más atractiva podría ser el cambio a una hipoteca mixta sin bonificaciones, con un interés del 1,7% durante los primeros 10 años, lo que reduciría la cuota mensual a 711 euros, generando un ahorro de 324 euros al mes.

Cambiar de condiciones sigue siendo una opción rentable

A pesar de que la gratuidad para modificar las condiciones de la hipoteca finalizó en diciembre de 2024, cambiar a una opción más ventajosa sigue siendo una decisión rentable. Trioteca, por ejemplo, facilita este proceso sin coste alguno para el cliente.

El principal gasto a considerar es la penalización por cancelar la hipoteca con el banco de origen, que suele ser del 0,5% del capital pendiente. En el caso de una hipoteca de 200.000 euros, esto representaría un coste de 1.000 euros. No obstante, con un ahorro mensual de 324 euros, este gasto se amortizaría en tan solo tres meses. Además, se debe considerar el gasto de tasación, que oscila entre 250 y 400 euros, una inversión menor comparada con el ahorro a largo plazo.

Millones de familias podrían beneficiarse

“En España, más de cuatro millones de familias aún tienen hipotecas variables y podrían estar ahorrando cientos de euros cada mes”, afirma Garriga. No obstante, advierte que hay excepciones: aquellas que están en la fase final de su préstamo, donde los intereses ya representan una parte mínima de la cuota mensual, y aquellas que desconocen las ventajas de hacer el cambio.

En definitiva, la bajada del euríbor representa un respiro para las economías familiares y una oportunidad para quienes quieran mejorar sus condiciones hipotecarias y reducir aún más su cuota mensual.