Laborde Marcet: "Es poco probable que, a corto plazo, baje el precio de la vivienda"
Consumidor Global habla con Carlos Bajo, 'managing director' de la consultora inmobiliaria, sobre la situación y las tendencias del mercado español

La vivienda es uno de los temas que más preocupa a los consumidores españoles. Y es que el acceso a ella se ha convertido en uno de los principales retos sociales y económicos de los últimos años.
Además de unos precios al alza, la compra o alquiler de un piso resulta cada vez más complicada debido a la escasez de oferta, entre otros motivos. Consumidor Global ha entrevistado a Carlos Bajo, managing director de Laborde Marcet, una consultora inmobiliaria, para analizar la situación actual del mercado en España.
--¿Cómo describiría la situación actual del mercado inmobiliario en España?
--El mercado inmobiliario en España sigue siendo un sector sólido, aunque está condicionado por la evaluación de los tipos de interés, la inflación y la oferta limitada que vemos en las ciudades. En términos de inversión, sigue habiendo oportunidades interesantes, especialmente en activos bien ubicados y con demanda consolidada.

--¿Es un buen momento para invertir?
--Sí, naturalmente. La clave siempre está en identificar oportunidades con alta rentabilidad a largo plazo y evaluar cada operación en función del perfil del inversor.
--¿Qué tendencias están marcando el sector en 2025?
--Hemos notado una creciente demanda de activos sostenibles y eficientes energéticamente. También todo lo que tiene que ver con la digitalización en los procesos inmobiliarios, en los propios activos… y los locales comerciales. Si tienen buenas ubicaciones estratégicas en ejes comerciales, siempre hay una demanda muy relevante.
--¿Qué tipo de inmuebles ofrecen actualmente mejor rentabilidad? ¿Residenciales, comerciales, turísticos...?
--La rentabilidad depende del perfil de inversión. Es cierto que el sector logístico sigue siendo muy atractivo por la creciente demanda que vemos en el comercio electrónico, mientras que el turismo también sigue impulsando la rentabilidad en el sector hotelero y en alquileres vacacionales. Y por la parte del comercial, los locales comerciales bien ubicados y aquellos que llamamos prime mantienen su valor, aunque con algunas diferencias entre ciudades y tipología de local comercial.
--¿Qué factores clave debe analizar un consumidor antes de comprar una propiedad?
--Antes de comprar, cualquier comprador debe analizar muy bien la ubicación, la rentabilidad potencial que tiene ese activo, la evolución del mercado en la zona y la eficiencia energética de ese inmueble. Inclusive es fundamental estudiar el marco regulatorio, las normativas urbanísticas para saber si estamos en una ciudad más restrictiva o no. Obviamente, es fundamental estar bien asesorado para tomar una decisión.
--Actualmente, hay un gran malestar general por el precio de la vivienda tanto para comprar como para alquilar, ¿cree que los precios bajarán o seguirán subiendo?
--El problema de los precios, a nuestro parecer, se debe en gran parte a la escasez de oferta que existe, sobre todo en las grandes ciudades. A corto plazo es poco probable que los precios bajen de manera significativa, aunque pueden llegar a estabilizarse en determinadas zonas si la oferta se ajusta a unas condiciones distintas. La evolución dependerá en gran medida de las políticas de vivienda y de la capacidad de aumentar esta oferta.
--¿Cree que bastaría con aumentar la oferta para solucionar el problema del precio?
--Aumentar la oferta es un factor clave pero no es la única solución. También es necesario fomentar incentivos fiscales, reducir la burocracia para mover la construcción de vivienda asequible, hacerla más fácil para el inversor para que pueda también participar, mejorar la seguridad jurídica tanto de propietarios como de usuarios finales. Sin esas medidas integrales el problema de acceso a la vivienda persistirá. No es algo sencillo y como le digo, son muchos factores los que tenemos que abordar de una manera integral.

--¿Cuáles son los mayores riesgos a los que se enfrenta una persona que quiera invertir en el sector inmobiliario?
--Los principales riesgos incluyen siempre los cambios, la volatilidad del mercado. También los cambios en la normativa, junto con esa dificultad que puede tener ese consumidor en acceder a la financiación. Por tanto, todo lo relativo a cómo va cambiando el Euribor y cómo han cambiado los tipos de interés, pues te afecta a la hora de poder comprar.
--¿Cómo se pueden mitigar estos riesgos?
--Es esencial tener un análisis exhaustivo de la inversión, diversificar activos, contar con un asesoramiento especializado y mantener una estrategia más a medio y largo plazo.
--¿A qué se refiere con diversificar los activos?
--Hablo en términos de la posición de un inversor. Es decir, si tienes la capacidad de invertir, porque tienes una serie de dinero que quieres destinar al sector inmobiliario, pues seguramente diversificar en diferentes tipologías de activos también te permite crear una cartera más diversificada y con un riesgo más atenuado.

--En la actualidad, ¿cree que es posible encontrar vivienda para comprar o alquilar con buena relación calidad-precio?
--En las grandes ciudades es cada vez más difícil, pero en áreas emergentes o en municipios que estén bien conectados a una gran ciudad sí que se pueden encontrar oportunidades. Pero todo depende de esa flexibilidad que pueda tener el comprador en cuanto a ubicación y características del inmueble.
--¿Qué zonas o ciudades considera que tienen una mayor capacidad de revalorización en los próximos años?
--Las ciudades más importantes de España como Barcelona, Madrid, Málaga o Valencia pues siguen siendo mercados con un gran potencial en revalorización, además de ciertas zonas después de Baleares o la Costa del Sol. En el otro extremo están algunas ciudades con una gran dependencia del turismo estacional o con problemas de despoblación que pueden experimentar menor crecimiento en el valor de sus inmuebles.
--¿Cómo ve el futuro de las inversiones inmobiliarias en España? ¿Qué cambios podrían impactar más en el sector?
--El sector inmobiliario en España va a seguir siendo un destino atractivo para inversores nacionales e internacionales si bien siempre tenemos que estar condicionado por factores como las propias regulaciones, el marco normativo, lo relativo a la evolución de los tipos de interés, si suben o si bajan… Habrá que estar vigilando todas estas políticas, además de la evolución de la inflación y el crecimiento de España.