Este es el motivo por el que te piden el código postal en las tiendas cuando compras
¿Alguna vez te has preguntado por qué en tiendas como Zara o H&M te piden el código postal a la hora de efectuar tu compra en caja? En Consumidor Global te revelamos por qué es realmente importante este dato para las tiendas
    
Cada vez somos más cuidadosos al compartir nuestra información personal, ya que el tiempo y las noticias actuales han evidenciado su valor y el riesgo de que sea utilizada con fines lucrativos si cae en manos equivocadas. En las compras en establecimientos físicos, no es común que soliciten nuestro nombre o número de teléfono, aunque sí es frecuente que pregunten por el código postal.

El código postal es una serie de números que identifican diferentes áreas dentro de una ciudad y fueron creados para optimizar el servicio postal. En España, consta de cinco cifras: las dos primeras corresponden a la provincia, la tercera indica el encaminamiento, la cuarta señala la ruta y la última se refiere al reparto, términos empleados dentro del sistema de correos.
Si bien este código proporciona cierta información sobre nuestra ubicación, no especifica la dirección exacta, lo que hace que muchas personas lo compartan sin mayor preocupación. Sin embargo, puede generar dudas sobre cuánta información realmente estamos revelando y por qué motivo se solicita. ¿Es obligatorio proporcionarlo para completar una compra?
¿Por qué algunas tiendas solicitan el código postal al comprar?
En varios comercios, pedir el código postal a los clientes se ha convertido en una práctica común, aunque únicamente beneficia a la empresa. El consumidor no obtiene ninguna ventaja al compartir este dato y, de hecho, tiene el derecho de rechazar su entrega, ya que no existe ninguna norma que lo exija.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que facilitar esta información podría aumentar la exposición a publicidad y mensajes no deseados. Como alternativa, recomiendan proporcionar un código ficticio en caso de sentirse incómodo con la solicitud de información al pasar por caja.
¿Para qué utilizan las empresas el código postal?
El principal propósito de esta información es el análisis de patrones de consumo. Las empresas la utilizan para diseñar estrategias comerciales de marketing que maximicen su rentabilidad, identificando qué productos tienen mayor demanda en determinadas áreas en un estudio del mercado.

Además, les permite evaluar si existe una concentración significativa de clientes que deben desplazarse a otras zonas para realizar sus compras. Con estos datos, pueden estudiar la viabilidad de abrir nuevas sucursales en ubicaciones estratégicas, optimizando su presencia en el mercado.
¿Puedo negarme a proporcionar el código postal?
El cliente puede negarse a compartir su código postal sin ningún problema. Más allá de la cuestión de privacidad, esta información podría derivar en un aumento de publicidad y correos promocionales, según advierte la OCU.

Una criminóloga sugiere una solución simple: proporcionar un código ficticio si se desea evitar compartir este dato. "La protección de la privacidad comienza con pequeños gestos como este", señala. Además, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en su artículo 5, establece que los datos solicitados deben ser "adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que se recaban". Por lo tanto, el código postal no es un requisito indispensable para completar una compra.
Así funciona el marketing de las tiendas de Inditex
A continuación, te explicamos cómo Inditex, líder en el sector retail, utiliza sus detallados estudios de marketing en relación con el código postal para optimizar su estrategia comercial. Es importante saber que la oferta de prendas varía entre tiendas según el comportamiento de los consumidores en cada área. Si una prenda no tiene buena acogida en un establecimiento, puede ser trasladada a otro punto de venta y, en última instancia, a outlets o almacenes centrales si no encuentra comprador.

Los análisis de mercado de la compañía, actualmente dirigida por Marta Ortega, se basan en una producción limitada de prendas. ¿Te has preguntado por qué Zara renueva constantemente su sección special price en la web? A diferencia de lo que muchos piensan, la marca no produce la misma cantidad de unidades de cada modelo. La fabricación se lleva a cabo en función de estimaciones de ventas, estudios previos sobre la acogida de prendas en temporadas anteriores, tendencias actuales y el impacto en redes sociales.

Debido a este método de producción, algunas prendas se agotan rápidamente sin posibilidad de reposición cuando se vuelven virales, mientras que otras se fabrican en grandes volúmenes sin alcanzar la demanda esperada. Esto genera un excedente de stock, que la empresa gestiona mediante descuentos y promociones atractivas en la sección special price, una estrategia eficaz para recuperar la inversión realizada en su producción.
    


