Si necesitas zapatos para una boda, sigue los mandamientos de la diseñadora Maribel Nicolás

La especialista de miMaO recuerda las implicaciones de comprar en “plataformas de venta masiva poco éticas donde los precios son realmente ilógicos y sorprendentes”

Dos mujeres con sus zapatos / PEXELS
Dos mujeres con sus zapatos / PEXELS

La marca española de calzado miMaO nació hace casi una década con una apuesta fuerte por el made in Spain en forma de modelos que “revolucionan lo clásico con un toque moderno”, explican en su web. Con ese particular tesón luminoso, propio de Elche, que es a la vez obstinado y optimista, dieron “un giro al negocio del calzado” y se especializaron “en la venta de un producto de alta calidad y máxima comodidad, con las mejores pieles y siempre sin perder de vista las tendencias y los colores”.

Ahora han elaborado una encuesta para dar respuesta a una serie de preguntas que surgen cada primavera: cuánto tiempo dura una invitada en una comunión con zapatos de tacón, qué es lo que más se valora a la hora de elegir zapatos, si tiene sentido calzarse unas alpargatas a las tres de la mañana en una boda… Hablamos con Maribel Nicolás, diseñadora de la firma.

--Uno de los datos más llamativos del estudio es que, a la hora de elegir calzado para eventos, el 69% de las encuestadas dice priorizar la comodidad a la estética. ¿Qué lección extrae de esto?

--Lo cierto es que llevamos un tiempo dándonos cuenta de que la preferencia de consumo de las mujeres españolas está cambiando: cada vez somos más responsables con nuestra salud podal. Cada vez somos, también, más conscientes de la importancia del cuidado en general. Por eso, en cierto sentido, nos estamos desempolvando o quitándonos esa idea de que para presumir hay que sufrir. Ya se ha quedado anticuada. Cada vez somos más conscientes de que la belleza no tiene por qué ir en contraposición con la sensación de comodidad. Se pueden aunar ambas facetas y es algo que en miMaO hacemos desde nuestro origen. De hecho, es en lo que nos hemos especializado y en lo que invertimos muchas horas de estudio técnico con maestros horneros, con artesanos, con tecnología… A priori, ambas esferas parecen contradictorias, pero realmente tienen que confluir para que el calzado sea el idóneo.

Maribel Lozano / CEDIDA
Maribel Nicolás / CEDIDA
 

--Al respecto de esa idea de que para presumir hay que sufrir, podría pensarse que esa máxima se destierra ya en la adultez, pero su estudio refleja que no es exactamente así.

--De hecho, son las nuevas generaciones y las mujeres jóvenes las que han fomentado el cambio de mentalidad. Hay que tener en cuenta que los jóvenes han crecido y vivido el día a día con zapatillas, por lo que se les conoce como integrantes de la generación sneaker. Es uno de los retos a los que nos enfrentamos las empresas de calzado: estas consumidoras que se incorporan al mercado tienden a tener un pie en el que el metatarso está abierto, puesto que se ha acostumbrado durante mucho tiempo a un calzado ancho.

Para ellas, ahora mismo es casi inviable introducir el pie en un stiletto, en una punta demasiado afilada… Su pie ya está hecho a un tipo de calzado deportivo. Y son estas mujeres las que nos están dando muchas lecciones a las mujeres más maduras que venimos de otros conceptos, que son producto, a su vez, de una herencia sociocultural.

--El estudio indica que en más del 37% de las bodas los novios no regalan zapatos de cambio a las invitadas. ¿Los novios tienen que ponerse las pilas?

-- [Ríe.] Te puedo contestar como asistente a bodas. Creo que es un día muy bonito para disfrutarlo, vivirlo y no estar de etiqueta, sino realmente relajarte y compartir con los novios ese momento especial. Al final el calzado te limita mucho, y normalmente se eligen zapatos de tacón muy alto, plataforma… Esto es así porque, cuando una mujer se pone un zapato más elevado, parece más delgada, la pierna se estiliza, visualmente es más larga, y además tiene un impacto a nivel psicológico: algunas mujeres se sienten más empoderadas.

Distintos zapatos / PEXELS
Distintos zapatos en una tienda / PEXELS

--Pero la realidad es que, si además no estás habituada a ese tipo de zapato y de tacón, tu piel y tu espalda se resentirán, más aún si te pones a bailar y a disfrutar de verdad. Últimamente, en algunas bodas se estaba popularizando regalar a los invitados ese calzado de repuesto, porque estaba muy asimilado que, a una determinada hora, la mayoría de mujeres no pueden más con sus pies. Era algo socialmente aceptado. Creo que optar por un calzado que, como opción 1, sea cómodo, es algo que cada vez se plantean más mujeres.

Un modelo de la marca / CEDIDA
Un modelo de la marca / CEDIDA

--La encuesta refleja que el 70% de las encuestadas está dispuesta a gastar 50 euros o más en sus zapatos para estos eventos, mientras que casi un 30% no lo está. ¿Qué opina al respecto?

--Los porcentajes no están desagregados por rango de edad, pero probablemente sea el público más joven el que tiene un poder adquisitivo menor y el que decide gastar menos. También son los jóvenes los que están acostumbrados a plataformas de venta masiva poco éticas, donde los precios son realmente ilógicos y sorprendentes. Las mujeres con más edad, que tienen más experiencia vital, valoran más la calidad. Creo, con todo, que desde la pandemia se valora más el slow-fashion y que hay quienes prefieren comprar un artículo que sea bueno a 7 que sean malos y sin recorrido. Cuando los costes se abaratan mucho, se recorta la calidad de los materiales, el pago a la mano de obra, la responsabilidad en el proceso de producción…

Una mujer hace una compra online / FREEPIK - @pressfoto
Una mujer hace una compra online / FREEPIK - @pressfoto

--¿Considera que esas plataformas (pienso en Temu o Shein) un peligro, en un sentido amplio?

--La respuesta es difícil. Incentivan la compra compulsiva, con esa dopamina que genera el consumo instantáneo; utilizan fotos que en ocasiones están un poco trucadas… Están en una línea un poco difusa. Para un target de consumidor joven, más fácil de impactar o de convencer, quizá sí rozan puntos que no son éticos. Pero lo que está claro es que son legales.

--¿Cómo se vuelcan los valores de miMaO en el diseño de un zapato?

--miMaO nació en 2016, y en ese momento rompimos muchos moldes. Ahora tenemos protocolos establecidos y caminos abiertos. Tenemos fábricas que están asociadas, muy en sintonía, y el desafío que nos planteamos es superarnos a nosotros mismos. Además, estamos muy arropados por maestros horneros, tenerías, proveedores… Y hemos conseguido crear una comunidad o un enjambre de personas alineadas en torno a la idea de no renunciar a la moda, no renunciar a que el zapato sea bonito (porque hacer un zapato cómodo que no sea agradable a los ojos es relativamente sencillo) ni a que sea muy femenino o a que tenga un uso formal.

Artesanos que colaboran con la compañía / MIMAO
Artesanos que colaboran con la compañía / MIMAO

--¿Cómo valora el momento actual del sector del calzado español?

--A partir de la pandemia hubo un crecimiento, pero luego hemos vivido momentos malos, especialmente a partir de 2023. A nivel de ventas, miMaO está disfrutando de un crecimiento del 15%, que es un dato bastante superior a la media, y estamos muy contentos por ello. Pero la realidad es que el sector calzado de España no es alentadora. Está bajando la tasa de producciones y de fábricas, hay mucha crisis…  Las empresas que han sabido acompañar el cambio en los patrones de consumo y estar en sintonía con los nuevos pensamientos son las que recogen los frutos de todo el trabajo invertido.

--¿Qué consejos le daría a una invitada que tuviera que elegir su calzado para un evento?

--Que no renuncie a nada. Que elija el modelo con el que ella se sienta maravillosa, con el que se sienta feliz como mujer y que además sea consciente de que, con él, va a poder disfrutar de la velada todas las horas que hagan falta.