El cuero vegano está de moda: una innovación sostenible elaborada con frutas y hongos

Es una alternativa por la que están apostando muchas firmas sin renunciar a la calidad y estética del cuero de origen animal

Bolso elaborado con cuero vegano de la firma JW Pei / JW PEI
Bolso elaborado con cuero vegano de la firma JW Pei / JW PEI

Hace más de un siglo que el cuero artificial irrumpió en la industria de la moda. Durante décadas, se ha relacionado con materiales de baja calidad, aspecto sintético y, sobre todo, plástico.

Pero esa percepción está cambiando. En la actualidad, el cuero vegano ha dejado de ser sinónimo de PVC o poliuretano. ¿Qué ingredientes naturales dan forma a este material, cada vez más presente en bolsos y zapatos?

Cuero vegano de origen vegetal

"Destacan, por ejemplo, la piña, la manzana, las setas o el cactus", según explica a este medio Oihana Maíz, directora ejecutiva de la firma Scandal54. Un listado al que se pueden añadir las uvas o el maíz

Eso sí, las alternativas más sostenibles son aquellas hechas a partir de residuos orgánicos, tal y como afirma Cristina Casadevall, diseñadora de Trápala. Pero, sea cual sea el material empleado, el objetivo siempre es conseguir una piel visualmente idéntica a la de origen animal. 

Estética y calidad

El proceso de fabricación del cuero vegano es relativamente sencillo. Carlota Oller, fundadora de Singular Wardrobe, detalla que "se mezclan las fibras con aglutinantes para obtener un material con cuerpo y resistencia". El resultado son complementos y zapatos que nada tienen que envidiar a los modelos confeccionados con cuero animal

En este sentido, una de las marcas más punteras es JW Pei. Sus bolsos de cuero vegano han enamorado a celebrities como Gigi Hadid o Irina Shayk. "Ya existen en el mercado maravillosos bolsos y de grandes marcas que usan cuero vegano con unos resultados estéticos y de calidad muy buenos", subraya Oller. 

Distintos bolsos en un armario / FREEPIK
Distintos bolsos en un armario / FREEPIK

¿Y qué hay de la durabilidad?

La resistencia del cuero vegano depende, sobre todo, del material con el que se haya fabricado. Según Oller, el que se elabora a partir de hongos es el que más se acerca al cuero tradicional en cuanto a durabilidad.

Casadevall coincide en que algunas versiones más avanzadas logran imitar muy bien el aspecto y la textura del cuero animal. Aun así, admite que los más naturales pueden resultar menos resistentes al uso intensivo, "aunque hay mejoras constantes", añade. 

Tan caro como el cuero animal

Cuando se trata de cuero elaborado con plástico, la respuesta es sí: es más económico. Pero no ocurre lo mismo con los materiales vegetales, que requieren una tecnología más avanzada. "Hay que rediseñar procesos, adaptar la maquinaria... Eso siempre conlleva unos costes que no todas las marcas quieren o pueden asumir", recalca Oller. 

Es por ello que un bolso hecho con Mylo (hongos) puede llegar a costar tanto o más que uno de cuero tradicional. "Una vez más, informarse es la clave de la buena compra. Y si algo está cambiando es el comportamiento del consumidor, que cada vez es más exigente y busca información sobre las marcas y prendas que consume", argumenta la diseñadora. 

Barreras en la moda 'mainstream'

Aunque el cuero vegano está ganando popularidad, aún queda mucho por hacer. "El consumidor tiende a relacionarlo de forma inconsciente con prendas de origen sintético como la polipiel, que lo convierten en un material pobre y poco duradero", explica Oller. 

No obstante, el panorama está cambiando. Especialmente, gracias a las marcas que están apostando por este material a pesar de los costes y recursos limitados. Una tendencia que ayuda a romper con la idea de que el cuero vegano es solo para prendas low cost y refuerza su lugar en la moda sostenible.