Adiós a la renovación automática de suscripciones: las empresas tienen que informar al consumidor

El objetivo es que las compañías notifiquen a sus clientes con un mínimo de 15 días de antelación antes de que expire el plazo para manifestar su intención de renovar o no el contrato

Una persona abre la aplicación de Netflix en su móvil / FREEPIK
Una persona abre la aplicación de Netflix en su móvil / FREEPIK

Muchos consumidores han entrado en cólera alguna vez tras revisar su cuenta bancaria y comprobar que alguna plataforma le ha cobrado la suscripción que pretendía dar de baja. Una situación habitual a la que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 quiere poner freno.

El departamento que dirige Pablo Bustinduy plantea acabar con la renovación automática de contratos vinculados a aplicaciones, especialmente aquellos de duración determinada. Además, exigirá a las empresas que informen con antelación suficiente sobre la fecha límite para decidir si se desea continuar o no con la suscripción.

Notificar el plazo de vencimiento

Consumo quiere poner fin a la renovación automática de los contratos de duración determinada suscritos a través del teléfono móvil, especialmente aquellos vinculados a aplicaciones como servicios de música en streaming o plataformas para seguir clases online.

La aplicación de Spotify en un móvil conectado a unos auriculares / PIXABAY
La aplicación de Spotify en un móvil conectado a unos auriculares / PIXABAY

Una vez entre en vigor esta medida, las empresas estarán obligadas a informar al consumidor, con un mínimo de 15 días de antelación, de que el plazo para comunicar su decisión de no renovar el contrato está a punto de expirar. Asimismo, deberán advertirle de las consecuencias de no ejercer dicha cancelación dentro del plazo establecido.

Un consumo consciente

Con esta iniciativa, el Ministerio de Consumo busca garantizar que los ciudadanos tomen decisiones informadas y conscientes respecto a los contratos de duración determinada sujetos a renovación automática.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que ha expedientado a Alquiler Seguro / EUROPA PRESS -  EDUARDO PARRA
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que ha expedientado a Alquiler Seguro / EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA

Para lograrlo, según destacan fuentes del propio Ministerio, es fundamental que los servicios de atención al cliente proporcionen información clara y con la debida antelación sobre la renovación automática de las suscripciones. Insisten en que esta comunicación previa resulta imprescindible, ya que su ausencia propicia la renovación sistemática de servicios que los consumidores no han solicitado expresamente.