2025, 'annus horribilis': récord de muertes por hambre en Gaza

Más de 100 muertos por inanición en la Franja desde 2023, con un aumento alarmante de casos de desnutrición infantil y nacimientos prematuros

Manifestantes sostienen una pancarta que muestra a niños palestinos con desnutrición severa , en un año de récord de muertes por hambre / YAHYA ARHAB - EFE
Manifestantes sostienen una pancarta que muestra a niños palestinos con desnutrición severa , en un año de récord de muertes por hambre / YAHYA ARHAB - EFE

La Franja de Gaza vive su momento más crítico. En lo que va de 2025, el hambre y la desnutrición han provocado la muerte de 59 palestinos, superando trágicamente el total de fallecimientos por esta causa registrados en los dos años anteriores juntos. 

La cifra total de vidas perdidas por inanición desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 asciende ya a 113, de los cuales 81 son menores.

La situación es alarmante

El Ministerio de Sanidad del enclave anunció este jueves dos nuevas muertes en las últimas 24 horas, elevando el sombrío balance. 

centro pediátrico que trata la desnutrición en el norte de la Franja, donde la hambruna se cobra ca
El centro pediátrico que trata la desnutrición en el norte de la Franja / Ahmad Awad - EFE

En 2024, 50 palestinos fallecieron por desnutrición, y 4 en 2023. La realidad sobre el terreno es desoladora. “Hemos comido pan. Cada uno hemos comido un trozo pequeño de pan”, relató un gazatí a la agencia EFE, evidenciando la extrema dificultad para encontrar alimentos y la inaccesibilidad de los precios para la mayoría de la población.

Aumento de nacimientos prematuros

La falta de una dieta nutritiva está teniendo consecuencias devastadoras, especialmente entre las madres. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado un dramático aumento de nacimientos prematuros, con 1.556 casos en 2025, y un total de 3.120 abortos y muertes fetales, cifras que reflejan la profunda crisis nutricional.

Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF) confirman la gravedad de la situación. Caroline Wellman, coordinadora de proyectos de MSF en Ciudad de Gaza, denunció que 168 pacientes en las salas de pediatría y maternidad del Hospital Nasser no pudieron recibir alimentos los días 20 y 21 de julio.

Niños, las principales víctimas

Los niños son, sin duda, los más afectados por esta crisis. La Sanidad gazatí ha registrado 28.677 casos de desnutrición entre menores en lo que va de año. Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), señaló en X que la mayoría de los niños que atienden sus equipos están “demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente”.

 

La UNRWA estima que uno de cada cinco niños en ciudad de Gaza sufre desnutrición. Los estragos del hambre se agudizaron este verano, tras once semanas (del 2 de marzo al 18 de mayo) de bloqueo total israelí al acceso de bienes básicos, incluyendo alimentos, medicinas y combustible.

El laberinto de la ayuda humanitaria

Aunque Israel permitió la entrada de camiones con ayuda a Gaza a partir del 19 de mayo, el número ha sido “muy limitado” y su distribución, extremadamente peligrosa, con más de 1.000 muertes reportadas por el Ministerio de Sanidad cerca de los puntos de reparto o las rutas de los camiones.

Las acusaciones sobre la responsabilidad del bloqueo y la lenta distribución de la ayuda son constantes. El ejército israelí culpa a las agencias de la ONU por no recoger y distribuir unos 950 camiones con ayuda ya dentro de Gaza, pero en la frontera. Sin embargo, los organismos humanitarios denuncian las “trabas" impuestas por Israel para la recogida.

“El cruce fronterizo no es un autoservicio de McDonald’s”

“El cruce fronterizo de Kerem Shalom no es un autoservicio de McDonald's donde paramos y recogemos lo que hemos pedido”, denunció Stephane Dujarric, portavoz de la ONU, explicando las complejidades burocráticas y de seguridad. Los camiones de la organización requieren numerosos permisos, se enfrentan a largos tiempos de espera por los bombardeos y combates, y deben transferir la carga en el cruce.

Lazzarini, de la UNRWA, informó en X que tienen el equivalente a “6.000 camiones cargados de comida y recursos médicos en Jordania y Egipto” esperando ser introducidos en la Franja. La comunidad internacional clama por un acceso sin restricciones y una solución urgente para evitar que el hambre siga cobrándose más vidas inocentes en Gaza.