Loading...

La gente quiere un iPhone, pero Android es el sistema que más lo 'peta' en España

El precio medio de los móviles de Apple es más alto y los terminales asiáticos son los que más interés generan entre los consumidores

Consumidor Global

Un iPhone 13 / PEXELS

La pregunta del millón. ¿iOS o Android? ¿Apple o Google? El iPhone es uno de los teléfonos más buscados por los consumidores, sin embargo también es uno de los móviles más caros del mercado. 

Según un estudio de Idealo, el precio medio de los productos de Apple se sitúa en los 594 euros, una cifra que ha crecido más de un 20 % en dos años. Esta subida también se observa en otros fabricantes como Xiaomi y Samsung. No obstante, sus terminales son más baratos, con un coste medio de 256 y 496 euros, respectivamente. 

El iPhone vs. móviles Android 

Un hombre que se coloca el dispositivo en el bolsillo / OPPO

Aunque es más caro, el iPhone es el móvil más demandado por los españoles. Y este 2022 el podio se lo lleva el iPhone 13. Pero entre los móviles asiáticos, el Poco X3 Pro de 256 GB en color negro fue el modelo más demandado en 2021.

Este terminal triunfa en los estratos más adultos de la sociedad y se sitúa como el más buscado por los mayores de 35 años, un segmento de la población en el que la firma de iPhone pierde fuelle. Mientras, Samsung se consolida como la tercera marca de los consumidores españoles.

Apple y Google

El estudio realizado por idealo concluye que, aunque Apple es la marca de smartphones más demandada en España, Android es el sistema operativo que más se busca. Si se suman las búsquedas de móviles de Xiaomi y Samsung se supera a las del conglomerado de Sillicon Valley. De hecho, los terminales asiáticos son los que más interés generan, en un podio donde los dispositivos norteamericanos y sobre todo europeos se quedan muy atrás.

“Si las marcas asiáticas se uniesen, la compañía de la manzana perdería su trono” afirma Kike Aganzo, responsable de comunicación de Idealo. Además, "el iPhone 12 se ha quedado opacado por las ediciones impares de la compañía” sentencia Aganzo.