Operación Orotava: investigan a una empresa por vender toneladas de banana como plátano de Canarias

Los agentes inspeccionaron las cámaras de conservación y maduración de una compañía de Alicante y corroboraron el presunto fraude

Una persona compra plátanos / FREEPIK - frimufilms
Una persona compra plátanos / FREEPIK - frimufilms

El plátano de Canarias es una fruta deliciosa y nutritiva blindada con la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Este sello, que garantiza a los consumidores que es auténtico y de calidad, certifica que los plátanos se han cultivado en las Islas Afortunadas, siguiendo unos estándares específicos que contribuyen a moldear su sabor y características únicas.

Ahora, una empresa de la provincia de Alicante está siendo investigada por la Guardia Civil al comercializar toneladas de banana como plátano de Canarias de IGP. Según el Instituto Armado, solo durante 2023 vendió casi 2.000 toneladas de banana y una parte se comercializó ilegalmente como plátano de Canarias IGP, lo que supone un importante fraude económico: esta última dobla en precio a la anterior.

Denuncia desde Canarias

La investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) arrancó a raíz de una denuncia de la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan), entidad que advirtió de que la empresa vendía plátanos de las islas pese a que tenía suspendida la autorización para hacerlo.

Bananas a la venta / FREEPIK - rawpixel.com
Bananas a la venta / FREEPIK - rawpixel.com

Además, detallaba que esta empresa alicantina podía estar comercializando bananas procedentes de Portugal, entre otros países.

Banana de Madeira

Los agentes inspeccionaron las cámaras de conservación y maduración de la compañía en Alicante y también el material que había vendido a establecimientos situados en la provincia, así como a clientes de Valencia, Vigo y Bilbao, y constataron que diversas partidas de banana de Madeira habían sido vendidas como plátano de Canarias.

Presuntamente, la mercantil falsificaba los documentos y facturas y ocultaba la comercialización del producto tanto a la empresa certificadora como a la administración, que en el pasado ya le había retirado la autorización para comercializar este producto.

Respeto al consumidor

Por su parte, Asprocan ha agradecido el trabajo de las administraciones y reconocido que es su responsabilidad “trabajar en todo momento para velar por la autenticidad del producto ofrecido a los consumidores” y ha remarcado su compromiso para “respetar, sobre todo, a los millones de personas que depositan su confianza en nosotros cada día”.

Racimos de plátanos / UNSPLASH
Racimos de plátanos / UNSPLASH

Así, se han instruido expedientes administrativos por infracciones al Reglamento (UE) 2024/1143, del Parlamento Europeo y del Consejo, que podrían conllevar sanciones desde 4.001 a 3 millones de euros. La operación ha sido desarrollada por la patrulla del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, con la colaboración del Servicio de Control de la Calidad Agroalimentaria de la Generalitat Valenciana y el intercambio de datos con las autoridades de otros países a través de Europol.