Venezuela cancela la concesión a Iberia y otras cinco aerolíneas por suspender sus vuelos
El Inac ha anulado las derechos de tráfico aéreo a Iberia, TAP Air Portugal, Turkish Airlines, Avianca, LATAM Airlines Colombia y GOL
El Gobierno de Venezuela ha revocado las concesiones de seis aerolíneas internacionales, entre ellas la española Iberia. La decisión llega apenas dos días después del ultimátum lanzado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), que exigió a las compañías retomar sus operaciones en un plazo de 48 horas.
Las autoridades venezolanas aseguran que las aerolíneas actuaron "por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado" promovidas por Estados Unidos. Así han descrito la suspensión de vuelos tras las alertas de seguridad emitidas por Washington y otros gobiernos, como el español.
Aerolíneas afectadas
El INAC ha anunciado la "revocación de la concesión" a Iberia, TAP Air Portugal, Turkish Airlines, Avianca, LATAM Airlines Colombia y la brasileña GOL. Todas habían interrumpido sus vuelos con destino u origen en Venezuela en los últimos días.
El organismo ha justificado la medida al considerar que las compañías actuaron de forma unilateral. Sostiene que la suspensión se basó en un NOTAM emitido por una autoridad "sin competencia" en la FIR Maiquetía, el espacio aéreo controlado desde la torre de Maiquetía, en Caracas.
El origen del conflicto
Durante estos días, las aerolíneas han cancelado operaciones tras la alerta de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). El aviso pedía "extremar la precaución" al volar en esa zona por el deterioro de la seguridad y el aumento de la actividad militar.

Iberia fue una de las primeras en reaccionar. La compañía anunció el sábado, 22 de noviembre, la paralización de sus vuelos, siguiendo la recomendación estadounidense. Otras aerolíneas optaron por la misma vía.
Reacción del Gobierno venezolano
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, ha criticado duramente la decisión en la televisión estatal VTV. Denuncia que Estados Unidos emitió un NOTAM "sobre un espacio aéreo que incluye a otros países, no solo a Venezuela".

Y concluye: "esas líneas siguen volando a otros países sin ningún tipo de problema, pero de repente les dio por no volar a Venezuela".

