Loading...

Al Ándalus, el histórico tren de lujo de Renfe, anuncia una nueva ruta

Este icono sobre raíles cumple 40 años y estrena un nuevo itinerario para la próxima temporada 2026

Ana Carrasco González

El interior del tren turístico de lujo Al Ándalus / Alejandro Martínez Vélez - EP

El lujo, la historia y la sostenibilidad se dan cita en uno de los trenes de Renfe más emblemáticos de España. El tren turístico Al Ándalus, que este año celebra su 40 aniversario, tiene una emocionante novedad para los amantes de los viajes exclusivos

Se trata de una nueva ruta que, a partir de 2026, conectará el corazón de España con algunas de las ciudades más fascinantes de su geografía.

Nuevas rutas del tren de lujo de Renfe

Hasta ahora, el Al Ándalus era sinónimo de los paisajes sureños. Sin embargo, la próxima temporada marcará un hito al incorporar Madrid como punto de partida o llegada. Esta expansión no solo acerca el tren a un público más amplio, sino que también ofrece la oportunidad de explorar nuevas regiones desde la comodidad y el esplendor de sus vagones históricos.

El tren turístico de lujo Al Ándalus /AL ÁNDALUS

Gonzalo Pastor, director de Trenes Turísticos de Lujo de Renfe, ha sido el encargado de anunciar esta esperada noticia desde el Museo del Ferrocarril de Madrid, donde el majestuoso tren se exhibe por unos días. El itinerario, que mantiene su formato clásico de siete días y seis noches, promete una inmersión cultural y paisajística sin precedentes.

El recorrido: Madrid, Aranjuez y Toledo

Además de Madrid, ciudades con encanto y legado histórico como Aranjuez y Toledo en Castilla-La Mancha, y la impresionante Mérida y Cáceres en Extremadura, se suman a paradas ya consolidadas en Andalucía como Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla

El itinerario del tren Al Ándalus / RENFE

Un recorrido que es un auténtico crisol de culturas, historias y paisajes.

Un viaje a la 'Belle Époque': la rica historia del Tren Al Ándalus

El Tren Al Ándalus no es solo un medio de transporte, sino una pieza viva de la historia ferroviaria. Su origen se remonta a 1929, cuando sus coches fueron construidos en Francia para la monarquía británica. Estos lujosos vagones se utilizaban para los desplazamientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul, evocando el glamour y la sofisticación de la “Belle Époque”.

Imagen del interior del tren de lujo Al Ándalus / Eduardo Briones - EP

Adquirido por Ferrocarriles Españoles (Renfe) y profundamente restaurado en 1983, el tren fue bautizado como “Al Ándalus Expreso”. Desde sus inicios, fue concebido para ser uno de los trenes de lujo más importantes del mundo, a imagen y semejanza del mítico Orient Express. A lo largo de sus 40 años de historia, el Al Ándalus ha recorrido principalmente la comunidad andaluza, pero también ha ofrecido rutas especiales por otras regiones de España, como Extremadura, la Ruta del Vino o el Camino de Santiago.

Una experiencia de viaje inigualable

Desde Renfe, destacan que esta ampliación de ruta no es solo una oportunidad para atraer a nuevos viajeros, sino que también refuerza su compromiso con un modelo de turismo ferroviario “sostenible, exclusivo y experiencial”. Una filosofía que se alinea con las crecientes demandas de un turismo consciente y de calidad.

La temporada actual de 2025 ya está mostrando signos de éxito, con un repunte notable de viajeros internacionales, especialmente de Centroeuropa y Estados Unidos. Actualmente, el 70% de los pasajeros del Al Ándalus provienen de fuera de España, con una fuerte presencia europea, latinoamericana y estadounidense. Un claro indicador del atractivo global de este tren de lujo.

Lujo en cada detalle

El viaje en el Al Ándalus es una experiencia donde cada detalle está cuidado al máximo. Los pasajeros pueden elegir entre dos tipos de alojamiento de ensueño: la suite Deluxe o la habitación Gran Clase, garantizando el máximo confort durante todo el trayecto.

Además del alojamiento, el precio del billete incluye:

  • Todos los desayunos, comidas y cenas, con una gastronomía exquisita que acompaña el viaje.
  • Un autobús de lujo que sigue el tren para facilitar las excursiones y traslados a las visitas.
  • Un guía multilingüe presente durante todo el viaje, asegurando que cada detalle sea comprendido y disfrutado.
  • Entradas a todas las visitas programadas, eliminando cualquier preocupación logística.
  • Una amplia variedad de servicios y actividades a bordo del tren, para que cada momento sea memorable.
Imagen del interior del tren de lujo Al Ándalus / Eduardo Briones - EP

En 2023, el tren Al Ándalus renovó su imagen, modernizando su tipografía y adaptando su estilo a la era digital, manteniendo su esencia histórica pero con un toque contemporáneo.

Precios

La exclusividad del Tren Al Ándalus se refleja en sus tarifas, que garantizan una experiencia de lujo sin parangón. Aunque los precios específicos para la nueva ruta de 2026 podrían variar ligeramente, las tarifas actuales para el itinerario de 7 días y 6 noches, como la Ruta Andaluza, ofrecen una referencia clara de esta opulencia sobre raíles.

Para la temporada 2026, los precios por persona para el viaje de siete días y seis noches se estiman de la siguiente manera:

  • Habitación Gran Clase (doble): A partir de 6.000 euros - 6.600 euros por persona.
  • Suite Deluxe (doble): A partir de 7.150 euros - 7.900 euros por persona.
Imagen del interior del tren de lujo Al Ándalus / Eduardo Briones - EP

Existen suplementos para uso individual de las habitaciones. Estos precios incluyen el alojamiento, todas las comidas (desayunos, almuerzos y cenas), un autobús de lujo que acompaña al tren para las excursiones, un guía multilingüe, las entradas a todas las visitas programadas y una amplia gama de servicios y actividades a bordo. Los billetes ya se encuentran a la venta, y dada la alta demanda, se recomienda reservar con antelación.

Más allá de Al Ándalus: otros tesoros sobre raíles de Renfe

El tren Al Ándalus no es el único referente del turismo de lujo ferroviario de Renfe. La compañía cuenta con una destacada flota de trenes turísticos que recorren diferentes rincones de la geografía española, ofreciendo experiencias únicas:

  • El Transcantábrico Gran Lujo: Un viaje por el norte de España, con paisajes verdes y ciudades con encanto.
  • El Costa Verde Express: Recorriendo la hermosa costa cantábrica.
  • El Expreso de la Robla: Una opción más accesible para disfrutar del encanto de los viajes en tren clásicos.

Los billetes para la temporada 2026 del Al Ándalus ya están a la venta, invitando a planificar con antelación un viaje que promete ser inolvidable. Prepárate para vivir una experiencia donde el tiempo parece detenerse, y el lujo y la historia se entrelazan en cada kilómetro recorrido.