Ni vascos ni madrileños: estos son los españoles que más gastan en sus vacaciones
Kayak ha detectado un aumento muy notable de las búsquedas de vuelos desde Navarra, Cantabria y Galicia

Cataluña será la comunidad autónoma que liderará el gasto turístico en esta temporada, con 2.064 euros por persona de promedio. Así se desprende de un análisis de ObservaTUR basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un informe que, no obstante, se puede matizar desde muchas perspectivas.
Por ejemplo, Kayak, uno de los buscadores de viajes de referencia, indica que los viajeros de Madrid lideran en búsquedas de vuelos, hoteles y alquiler de coches, con un gasto medio de 261 euros en vuelos de ida y vuelta en clase turista durante este verano. Les siguen los viajeros de Cataluña (2º), Andalucía (3º), la Comunidad Valenciana (4º) y el País Vasco (5º).
Subida en el norte de España
No obstante, según Kayak, los viajeros del norte de España son los que más entusiasmo muestran por viajar este verano: las búsquedas de vuelos desde Navarra, Cantabria y Galicia han aumentado un 21%, 19% y 13% respectivamente en comparación con el verano de 2024. Las búsquedas de hoteles también han crecido un 1%, 8% y 7%; y los alquileres de coches un 18%, 24% y un 13% respectivamente.

Asimismo, si se atiende exclusivamente a los vuelos, Kayak estima que los españoles gastarán una media de 239 euros por persona en vuelos este verano. “Sin embargo, los viajeros de las Islas Canarias no dudan en pagar un poco más, con una inversión media de 313 euros en vuelos, lo que supone un 31% más que la media nacional y un 67% más que los viajeros más ahorradores de Extremadura y Melilla”, exponen. En el podio de los que más gastan en aerolíneas acompañan a los canarios los vascos y los catalanes.
Los viajeros catalanes apuestan por el confort
Cataluña también es la que apuesta más decididamente por el confort: los viajeros de esta comunidad lideran en búsquedas de vuelos premium (primera clase y clase business), seguidos por los de Madrid y Andalucía, mientras que La Rioja y Extremadura muestran menor interés.

La cosa cambia cuando se habla de hoteles de 4 y 5 estrellas: Andalucía encabeza las búsquedas, seguida de Extremadura y Castilla-La Mancha, con Canarias en último lugar en cuanto a hoteles de lujo se refiere.
Información valiosa para la industria
“Desde el aumento de búsquedas de vuelos en Cantabria hasta la demanda estable en Madrid, los viajeros de algunas regiones siguen priorizando escapadas cortas, mientras que otros comienzan a optar por estancias más largas y por explorar nuevos destinos”, ha valorado Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa.
“Estas diferencias en preferencias y comportamientos ofrecen información valiosa sobre los patrones de viaje de los españoles, brindando oportunidades tanto para los viajeros como para la propia industria”, ha agregado.