Loading...

El 'boom' de los libros de edición especial: "Son el Murillo de las librerías"

Ni Planeta ni Rebecca Yarros inventaron los cantos pintados, pero los dragones en el lomo de 'Alas de hierro' y 'Alas de ónix' han desencadenado un nuevo fenómeno editorial

Teo Camino

Libros de edición especial con los cantos pintados en la Feria del Libro de Frankfurt / ARCHIVO

Vivir en una época de incertidumbre conlleva “la tendencia a olvidar y la vertiginosa velocidad del olvido”, decía el filósofo Zygmunt Bauman sobre dos rasgos que son, “para desventura nuestra, marcas aparentemente indelebles de la cultura moderna líquida”.

Y, ante el absurdo de estos tiempos apantallados, el ser humano siente la necesidad biológica de rebelarse contra lo establecido y volver a lo físico, volver a tocar, observar y admirar lo que le rodea, más allá de la luz azul. Quizá por eso en 2024 se vendieron más libros que nunca en España: 77 millones de ejemplares.

‘Romantasy’, ‘new adult’ y BookTok

“El romantasy mueve tanto, que casi todo lo que se hace en las grandes editoriales está enfocado a eso”, expone la directora de Editorial Cazador, Carmen Moreno. Los 120.000 ejemplares vendidos en una semana en España del libro Alas de Ónix (Editorial Planeta), de Rebecca Yarros, son un fiel reflejo del buen momento que vive el sector del libro, a nivel de ventas.

Las tres primeras entregas de la serie Empíreo / WALLAPOP

“En la Feria del Libro de Frankfurt de 2024 había un pabellón dedicado exclusivamente a los géneros new adult y romantasy y a la comunidad BookTok -el hashtag de TikTok para libros-. Y todas estas obras destacan por tener muy buenos acabados”, apunta Mathilde Sommeregger, directora de Ediciones Maeva, sobre el auge de las ediciones especiales.

Las coloridas estanterías de las secciones 'new adult', BookTok y 'fantasy' de la Feria del Libro de Frankfurt / ARCHIVO

El ‘boom’ de los libros de edición especial

“Hace 15 años, en Alemania ya existían estas ediciones. Fue el primer país donde las vi. Es una moda que viene del mundo de las novelas románticas para hacerlas más atractivas visualmente”, prosigue Sommeregger.

Un ejemplar de 'Alas de ónix' a la venta en Wallapop

En España se publican alrededor de 70.000 obras literarias al año y el mercado editorial está tan saturado que los lectores van en busca de lo diferente. La segunda entrega de la saga Empíreo (Alas de hierro), publicada en febrero de 2024, generó una gran expectación con su edición limitada de cantos pintados, que se agotó rápidamente y llegó a la reventa en eBay y Wallapop a precios desorbitados. “Es un boom que ha llegado para quedarse. Este año se ha consolidado con Alas de ónix y ha generado un efecto llamada que se está notando en las librerías”, añade Moreno sobre una tendencia que ha tomado más fuerza con los éxitos marketinianos de Planeta.

Libros como objetos coleccionables

Si un lector se acerca a la Casa del Libro, encontrará infinidad de libros con portadas repletas de color, los lomos pintados y los bordes de las páginas brillantes, enfundados en cofres del tesoro. “Taschen empezó a hacer libros con unos acabados preciosos con el objetivo de que fueran objetos de coleccionista. Mientras que ahora se hace con libros potencialmente exitosos para seducir a los jóvenes”, remarca la directora editorial de Maeva.

El evangelio negro, una de las últimas portadas de Editorial / CAZADOR CEDIDA

La portada de un libro siempre ha sido su carta de presentación, pero, “si antes nos conformábamos con que fuese bonita, ahora ha de ser preciosa, llamar la atención y ser el Murillo de la librería”, apunta Moreno, quien asegura que gastan más dinero en la portada porque la sociedad es más visual que nunca.

Un producto de venta

Si compras el último de Murakami, “no lo haces porque viene con los bordes tintados. Pero sí hay una revisión de Gabriel García Márquez por parte de Penguin Random House que hace las nuevas ediciones mucho más cuidadas, ilustradas y super bonitas”, explica Moreno. En la misma línea, El infinito en un junco, de Irene Vallejo, tiene una edición especial con un diseño artesanal.

La editora de Cazador también asegura que cada vez más ediciones buscan un diseño similar al que se utiliza en el romantasy, un género en el que, “más que el producto literario, se busca el producto de venta, y lo digo como un elogio”. Y Sommeregger le da la razón: “Es verdad. Nosotros procuramos siempre en Maeva Young que los libros tengan un acabado excelente, de calidad, y portadas muy especiales para que sean libros de regalo”.

La vida decorativa de las palabras

¿Hemos llegado a un punto en el que tiene más importancia el contingente que el contenido? “Puede ser”, responde Sommeregger, aunque se trata de un fenómeno “mucho más amplio que la estética. Los jóvenes buscan pertenecer a un grupo y también existe un fenómeno fan”. 

En un mundo cada vez más digital y efímero en el que casi todo, también los recuerdos, se pierde en la inmensidad de la nube, “el ser humano necesita algo que perdure y se pueda tocar”, sentencia la editora Carmen Moreno. Parece que en 2025 los libros ya no sólo seducen con sus palabras.