Así es el truco para mejorar la señal del wifi en casa: solo necesitas una app y tu móvil
Cómo mejorar la señal wifi en el hogar usando solo el móvil: guía fácil y rápida para manejar la conectividad en casa

Si alguna vez has sentido que tu wifii tiene personalidad propia —rápido en la cocina, lento en el salón y prácticamente inexistente en el dormitorio—, le pasa a mucha gente. Este fenómeno tiene nombre: zonas muertas o áreas de señal débil. Son espacios en los que, por diversos factores, la conexión se vuelve inestable, intermitente o directamente desaparece. Y aunque pueda parecer un problema técnico complicado, la solución está literalmente en tu bolsillo: concretamente al alcance de la app llamada NetSpot.

Con solo tu smartphone y una aplicación gratuita, puedes crear un mapa invisible de tu casa para ver con exactitud dónde el wifi brilla y dónde falla, y así tomar medidas para optimizarlo.
Cómo convertir tu móvil en un escáner de señal wifi: detectar y eliminar las “zonas muertas”
La herramienta estrella con la que podrás hacerlo se llama NetSpot, disponible para Android e iOS sin coste. Funciona como un radar portátil. Analiza en tiempo real la intensidad de tu wifi mientras recorres tu vivienda y genera un mapa visual que muestra las zonas fuertes, las débiles y las problemáticas.

Este análisis se basa en una unidad llamada dBm (decibelios-milivatio), que mide la calidad de la señal:
-
Más de -60 dBm: conexión excelente, perfecta para streaming 4K o videollamadas sin cortes.
-
Entre -70 y -60 dBm: aceptable, aunque puede resentirse con tareas pesadas.
-
Menos de -70 dBm: deficiente, notarás lentitud o desconexiones frecuentes.
Gracias a esta información, sabrás si necesitas mover el router, cambiarlo de altura, alejarlo de electrodomésticos que generan interferencias o, en el caso de tener repetidores, confirmar si realmente están cumpliendo su función.
Lo que NetSpot hace por ti
Esta app es mucho más que un simple medidor de señal:
-
Escanea todas las redes wifi cercanas, incluidas las ocultas.
-
Crea mapas de calor que muestran la cobertura en cada rincón.
-
Detecta interferencias provocadas por otros dispositivos o redes.
-
Recomienda el canal WiFi menos congestionado.
-
Monitorea la señal a lo largo del tiempo para comprobar mejoras tras los ajustes.
Guía paso a paso para diagnosticar tu wifi
Optimizar tu conexión WiFi ya no es un misterio reservado a técnicos especializados. Con herramientas como NetSpot y unos minutos de tu tiempo, puedes visualizar de forma clara cómo viaja tu señal por casa, detectar las zonas problemáticas y actuar para que desaparezcan.
1. Instala y abre la app
Descárgala desde Google Play o App Store y concédele permiso para acceder a tu ubicación. Si quieres un análisis avanzado, puedes subir el plano de tu casa o dibujarlo dentro de la aplicación.
2. Calibra el plano
Si has cargado un mapa, ajusta la escala a metros o pies para que las mediciones sean precisas.
3. Recorre tu hogar escaneando
Camina de manera sistemática por cada habitación, manteniendo el móvil en la misma posición. Marca puntos en el plano y cubre especialmente las zonas donde sueles usar más internet. Cuantos más puntos registres, más preciso será el mapa.
4. Filtra tu red
Para obtener datos exactos, aísla tu wifi de las redes vecinas. Así verás únicamente el rendimiento de tu conexión.
5. Interpreta el mapa de calor
NetSpot ofrece varias visualizaciones útiles:
-
Nivel de señal: detecta áreas de baja cobertura.
-
Relación señal-ruido (SNR): mide la interferencia de fondo.
-
Cobertura por bandas: compara 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz para elegir la más estable.
6. Aplica mejoras según los resultados
-
Reubica el router: ponlo en una zona central, elevada y libre de obstáculos.
-
Cambia el canal WiFi: si tu entorno está saturado, elige uno menos congestionado.
-
Reduce interferencias: aléjalo de microondas, altavoces Bluetooth o paredes gruesas.
Trucos extra para optimizar tu red
-
Actualiza el firmware del router: corrige errores y mejora el rendimiento.
-
No lo escondas en muebles cerrados: la señal necesita “ver” el espacio.
-
Usa repetidores o sistemas mesh si tienes una vivienda grande o con muchas plantas.
¿Y si no quiero instalar nada?
Si prefieres no añadir apps, siempre puedes acceder al panel de configuración de tu router desde el navegador, escribiendo normalmente la dirección 192.168.1.1. Desde ahí, podrás cambiar el canal, ajustar la potencia de emisión o gestionar dispositivos conectados. Eso sí, este método requiere un poco más de conocimientos técnicos.
Por qué tu wifi falla (y cómo evitarlo)
El mal rendimiento de la señal puede deberse a varios factores:
-
Distancia: cuanto más lejos del router, más débil será la señal.
-
Obstáculos físicos: paredes gruesas, suelos y techos bloquean la cobertura.
-
Interferencias electrónicas: otros dispositivos inalámbricos pueden distorsionar la señal.
-
Saturación de red: en edificios con muchas redes WiFi, los canales se llenan.
La próxima vez que una videollamada se congele en el peor momento o tu serie favorita tarde en cargar, sabrás exactamente qué hacer. Y lo mejor: no necesitas más que tu teléfono y un pequeño paseo por tu casa para devolverle a tu WiFi la velocidad que se merece.