El alimento rico en potasio que no puede faltar en la dieta de Paz Vega: "Somos lo que comemos"
Descubre el alimento que no puede dejar de consumir Paz Vega, la actriz con uno de los mejores físicos de España: clave en una dieta saludable, ideal para reducir los antojos de alimentos ultraprocesados

En un mundo saturado de dietas restrictivas, etiquetas confusas y alimentos ultraprocesados, la actriz Paz Vega lo tiene claro: la verdadera salud empieza por lo que ponemos en el plato. Más allá de contar calorías o seguir modas nutricionales, su enfoque está en alimentarse con conciencia, priorizando productos frescos, naturales y de temporada. Así lo reveló en una entrevista reciente, donde dejó claro que comer bien no tiene por qué significar privarse, sino aprender a nutrirse con calidad.
“Soy una apasionada de la comida saludable, pero no me refiero a estar a dieta”, explicó. “Simplemente, me gusta saber que lo que como aporta algo a mi cuerpo”. Su filosofía alimentaria se basa en una dieta sencilla, pero rica en nutrientes, donde los ultraprocesados no tienen lugar, pero ni en el famoso 10% que decía Carlos Ríos y el ‘realfooding’.
Comer bien sin obsesiones: el enfoque saludable de Paz Vega y su dieta
Vega defiende una idea fundamental: comer saludable no implica sacrificios ni restricciones, sino todo lo contrario. Es una manera de reconectar con la cocina, con los sabores reales y con el placer de cuidarse desde dentro: “Me encanta la comida sana, que no necesariamente tiene que ser de régimen. En casa todos comemos igual. No creo en tener una dieta para mí y otra para el resto de mi familia”, comentó, destacando la importancia de mantener hábitos coherentes y sostenibles en el tiempo.
“Hay que nutrirse con alimentos naturales y de calidad” Y no está sola. Numerosos expertos en nutrición coinciden: comer de forma equilibrada y natural es una de las decisiones más importantes para nuestra salud física y mental.
El peligro silencioso de los ultraprocesados
Vivimos en una época donde lo rápido y fácil se impone. Las estanterías del supermercado están llenas de productos con sabores potentes, etiquetas atractivas y promesas de conveniencia. Pero detrás de esos envoltorios brillantes, se esconden ingredientes que poco o nada tienen que ver con la cocina casera.

Colorantes, estabilizantes, potenciadores de sabor, almidones modificados, azúcares añadidos, grasas trans y una larga lista de aditivos industriales componen la base de lo que se conoce como alimentos ultraprocesados, un tipo de comida “chatarra” que la actriz decide desechar de su dieta así llegue cansada tras un largo día de rodaje. Nunca se permite comer galletas con la C del Nutriescore.
Y es que aunque su consumo se ha normalizado, numerosos estudios advierten de su impacto en la salud: se asocian con mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos e incluso ciertos tipos de cáncer: “Le doy mucha importancia a la alimentación.

Somos lo que comemos y estoy convencida de que muchas de las enfermedades que hoy son comunes tienen que ver con la alimentación. O, mejor dicho, con la mala alimentación”, explicaba la actriz sobre su negativa rotunda a consumirlos, aunque sea ocasionalmente.
Aguacate: el aliado preferido (y nutritivo) de Paz vega
Entre los alimentos naturales que defienden tanto nutricionistas como figuras públicas conscientes de su bienestar, el aguacate destaca como una auténtica joya verde. Paz Vega lo tiene siempre presente en su dieta, y no es casualidad: “¿Un alimento indispensable para mí? El aguacate, en todas sus versiones”, revela de esta fruta con hasta un 4% más de potasio que el del plátano (el aguacate contiene unos 485 mg por 100 g frente a los 358 mg de nuestro amigo de Canarias).

Y no es de extrañar porque este fruto tropical es una fuente poderosa de grasas saludables, fibra, potasio, magnesio y antioxidantes. Pese a su aporte calórico, el aguacate favorece la saciedad, ayuda a mantener niveles de colesterol equilibrados y puede ser un gran aliado en el control del azúcar en sangre, al ser una grasa saludable lo hace ideal para evitar antojos en procesos de pérdida de peso controlada.
Además, es extremadamente versátil: puede formar parte de una tostada, una ensalada, un batido o ser el protagonista de un guacamole casero. “Me parece una forma deliciosa de cuidar el cuerpo”, afirma Vega.

Un alimento estrella para la salud cardiovascular
Más allá de su popularidad, el aguacate se gana su sitio por sus beneficios concretos. Rico en vitamina E, C, K, B6, ácido fólico, potasio y magnesio, sus propiedades apoyan la función del sistema nervioso, cuidan la piel (no hay más que ver el cutis envidiable de la actriz pasados los 40) y fortalecen el corazón.
Los ácidos grasos monoinsaturados que contiene son similares a los del aceite de oliva, y han demostrado ser eficaces para reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno). Un estudio de la Universidad del Zulia, en Venezuela, concluyó que su consumo regular mejora significativamente el perfil lipídico, lo que lo convierte en una excelente herramienta de prevención cardiovascular.
En conclusión, tanto Paz Vega como numerosos profesionales coinciden: la alimentación natural, basada en productos reales y sin ultraprocesados, es el mejor camino hacia una vida larga y saludable. Y si de aliados se trata, el aguacate es uno de los más sabrosos y completos que podemos incorporar a nuestra mesa diaria.