El licor favorito de Mao Zedong que emborrachó a Richard Nixon y cuyo valor en bolsa supera a Pepsi
Su historia, arraigada en la tradición y el poder, asegura que seguirá siendo una pieza clave en la cultura china y un activo valioso para quienes lo poseen

El licor que acompañó la historia de China durante siglos sigue escribiendo nuevos capítulos de éxito en la actualidad. Considerado el licor oficial de la República Popular China desde la era de Mao Zedong, esta bebida de lujo ha conquistado los paladares de altos funcionarios, empresarios y diplomáticos.
Su exclusividad, su historia y sus potentes 53 grados de alcohol la han convertido en un símbolo de estatus y poder.
El licor oficial de China
Según informa El Economista, se trata del Kweichow Moutai, producido en la provincia de Guizhou, cuyas raíces se remontan al siglo XVII, cuando funcionarios de la dinastía Qing fusionaron distintas técnicas de destilación para dar origen a este licor.

La bebida cobraría relevancia política en 1935, cuando el entonces guerrillero comunista Mao Zedong y su Ejército Rojo, exhaustos tras la Larga Marcha, lo utilizaron para limpiar heridas y recuperar ánimos. Años después, cuando Mao lideró la República Popular China, declaró al Moutai como el licor oficial del país y ordenó la unificación de sus destilerías bajo control estatal.
La borrachera de Richard Nixon
El licor se consolidó como una pieza clave en la diplomacia china. Su influencia trascendió fronteras, sirviendo como obsequio a líderes internacionales. Se dice que, durante su visita a Pekín en 1972, el expresidente estadounidense Richard Nixon terminó embriagado con Moutai, en lo que fue un hito en la apertura de relaciones entre ambos países.
Años después, Henry Kissinger bromeaba con Deng Xiaoping sobre su capacidad para resolver conflictos con suficiente Moutai sobre la mesa.
La sombra de la corrupción
Con un precio que supera los 300 euros por botella de 500 ml, el Moutai se ha convertido en el regalo predilecto de la élite china. Sin embargo, su exclusividad también lo ha rodeado de escándalos de corrupción. Un vicegobernador de Guizhou fue detenido en 2018 con 4.000 botellas escondidas en su hogar, mientras intentaba deshacerse de ellas. Más recientemente, dos ex presidentes de Kweichow Moutai han sido condenados por aceptar sobornos, lo que refleja el vínculo entre el licor y las altas esferas del poder.
Incluso el presidente Xi Jinping, quien ha impulsado una campaña anticorrupción, ha visto su nombre ligado a la bebida. En los últimos años, la popularidad de una variante de Moutai llamada “Xi Jiu” ha crecido, en parte por compartir los mismos caracteres que el nombre del mandatario. Para los miembros del Partido Comunista, regalar una botella de “Xi Jiu” es un gesto de lealtad política.
Éxito bursátil
A pesar de los escándalos, Kweichow Moutai sigue batiendo récords en bolsa. Su valor de mercado ha aumentado en un 24.000% desde su salida a bolsa en 2001, alcanzando hoy los 300.000 millones de dólares. Esta cifra coloca a la compañía por encima de Pepsi y cerca de alcanzar a Coca-Cola en el ranking de bebidas más valiosas del mundo. En su mejor momento, Moutai llegó a ser la empresa más valiosa de China, aunque hoy ocupa el cuarto lugar, tras Tencent, Alibaba y el banco ICBC.
No obstante, el futuro del Moutai enfrenta desafíos. El enfriamiento económico chino y las restricciones impuestas a los altos ejecutivos están afectando su consumo. Además, los juegos de cartas han reemplazado a las competencias de resistencia etílica en las cenas de negocios, reduciendo la demanda de la bebida en eventos públicos.