La guerra de Tebas contra la piratería tiene límites: qué hacer si te afectan los cortes
Tras recurrir a la justicia, que ha avalado la actuación de LaLiga, la asociación de ciberseguridad RootedCON ha apuntado que “esto no va de quedarte offline, va de derechos fundamentales”

“Tenemos los mejores pilotos del mundo, el mejor armamento, las misiones mejor planificadas y las fuerzas mejor entrenadas, pero es imposible evitar los daños colaterales”. Esta fue la frase que hace 26 años salió de los labios de Kenneth Bacon, periodista que ejerció como portavoz del Pentágono durante el Gobierno de Bill Clinton.
Trataba de justificar así, sin darle demasiadas vueltas, la destrucción de la embajada de China en Belgrado, un supuesto error fatal de Estados Unidos. En teoría, los americanos habían confundido el consulado con una fábrica de explosivos yugoslava. Aunque no maneje armas ni explosivos (de momento), Javier Tebas también ha declarado en alguna ocasión que la liga de fútbol española es la mejor del mundo, y parece que los daños colaterales que conlleve protegerla tampoco le importan demasiado.
Bloqueo de direcciones IP
Los frecuentes bloqueos de direcciones IP, que no siempre discriminan entre retransmisiones ilegales y usos legítimos, constituyen la base del problema. Consumidores y trabajadores se ven afectados cada fin de semana, cuando LaLiga, en su lucha contra la piratería, ejerce su poder y cierra sitios que emiten partidos de fútbol de forma ilícita… y también tumba a algún inocente.

“¿Cómo puede ser que por la mierda del bloqueo por el fútbol, los fines de semana no pueda trabajar con normalidad? Varias webs que consulto habitualmente están caídas. Lo más ‘gracioso’ es que yo sí pago por ver fútbol a estos de Movistar. Me parece que será por poco tiempo”, protestaba un usuario en X. Otros subían el tono y aseguraban haberse visto obligados a recurrir a una VPN con nodo de salida fuera de España para poder currar con normalidad.
“Esto es inadmisible”
“Espero que les caiga una sanción histórica y más de uno acabe en la cárcel por restringir la libertad de libre navegación y acceso a los datos en internet. Esto es inadmisible”, añadía otro usuario. “Lo de LaLiga bloqueando las IPs de Cloudflare es de un lamentable… Es demencial, menudo estado policial en el que vivimos”, bramaba un cuarto.
“Llevo un mes callao con este temita y como mucho retuiteo. Pero ya me estoy cabreando. ¡Cuándo van a parar los bloqueos de la maldita Liga! Estoy harto de que cada día que hay partidito Tebas diga ‘abajo internet’ y vosotros le sigáis el rollo”, decía un cliente que apuntaba a Yoigo, poniendo el foco en la responsabilidad de los operadores. “Qué maravilla no poder entrar en ChatGPT porque los sinvergüenzas de O2 tienen bloqueado medio internet por culpa de Tebas”, ironizaba otro afectado.

La posición de RootedCON
Entre los que han presentado batalla figura RootedCON, que se define como una comunidad especializada en ciberseguridad. A principios de marzo, esta asociación de internautas pasó a la acción y logró que un juzgado de Barcelona admitiese a trámite el incidente de nulidad que presentaron en contra de los bloqueos ordenados por LaLiga.
Sin embargo, a finales de marzo, estas solicitudes quedaron desestimadas. Fue también un revés para Cloudflare, que actúa como un intermediario entre los usuarios y los servidores donde se aloja el contenido. Con todo, RootedCON no se da por vencido. “Esto no va de quedarte offline, va de derechos fundamentales. RootedCON seguirá luchando legalmente contra los bloqueos de LaLiga. Y si el alto tribunal también da la espalda, la siguiente fase —legal, pero contundente— ya está en marcha”, advirtieron en X.
Acusaciones de ilegalidad
Algunos internautas, pesimistas, respondieron a RootedCON en X asegurando que no tenían “nada que hacer”, sugiriendo que el dinero que mueve el fútbol en España es ingente y que Javier Tebas lo suficientemente poderoso como para alzarse con la victoria, aunque sea actuando con cesarismo.

Pero también hay quienes creen que hay partido. “Es gracioso que lo que está haciendo Tebas puede acabar siendo más ilegal que la propia piratería”, decía un tuitero.
Sin perjuicios para terceros
“En las sentencias iniciales del juzgado de lo mercantil, que son en las que se apoya Tebas para llevar a cabo estos bloqueos, se dice claramente que éstos no pueden ocasionar perjuicios a un tercero”, explica a Consumidor Global Samuel Parra, abogado especializado en derecho tecnológico relacionado con la informática y transparencia en la Administración Pública.
“El problema que creo que se está produciendo es que, según me consta, de momento ningún tercero perjudicado ha iniciado acciones judiciales”, agrega. Es decir, que podría ser conveniente pasar de las quejas en redes sociales a los tribunales.
Vulneración de derechos
Parra es contundente respecto a la legitimidad de estos cortes. “Mi opinión es que el bloqueo nunca debería perjudicar a ningún tercero. Debería dirigirse exclusivamente a las plataformas que estén emitiendo en streaming. Y, si implica el bloqueo de terceros que no tienen nada que ver con las plataformas, como así sucede, creo que se podría incluso apreciar alguna vulneración del derecho fundamental de acceso a la información que tenemos todos”, arguye.

“Si no puedo acceder a un blog, a un foro, a un medio de comunicación… Algo está fallando”, agrega el experto.
El papel de los jueces
A la pregunta de si los jueces pueden estar actuando con cierto desconocimiento de causa al ser el de la libertad en internet un tema novedoso, Parra no cree que estén desempeñando su labor de forma errónea, ni tampoco que Tebas ejerza un control sobre ellos.
“Ahora bien, se ha visto que el incidente de nulidad que han presentado Cloudflare y RootedCON no ha funcionado, de modo que sí parece que no hay un instrumento legal concreto para poder corregir una situación manifiestamente injusta. O, al menos, no lo hemos encontrado”, apunta el abogado.

Estudiar el tema
Si un perjudicado directo iniciase una acción contra el bloqueo concreto que le hubiera afectado, presentando todas las pruebas correspondientes, Parra cree que sí debería prosperar. “Aunque es cierto que, quizá, debería caer en un juez que tenga ganas de estudiar el tema, de tocarlo”, apunta Parra.
Lo que hace maravilloso el deporte es que en el fútbol, como en la vida, no siempre gana el que más lo merece.