¿Sabes qué es realmente un alimento procesado? La mayoría no lo tiene claro

Los consumidores admiten dudas sobre las etiquetas, mientras que los expertos destacan la importancia de "disipar" las noticias falsas que se generan sobre este ámbito

Una mujer come alimentos ultraprocesados / FREEPIK
Una mujer come alimentos ultraprocesados / FREEPIK

A pesar de que existe un interés genuino por el ámbito de la alimentación y la salud, cualquiera puede convertirse en un pseudo experto en plataformas como TikTok, Instagram o YouTube y ofrecer consejos contraproducentes. Con todo, la mayoría de los consumidores sigue las recomendaciones de las autoridades para evitar los riesgos alimentarios. Esa es una de las conclusiones de un informe presentado recientemente por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad), que celebró hace unos días la jornada Procesando seguridad, sostenibilidad y salud.

En el evento se presentaron los datos de una encuesta destinada a conocer la opinión de los consumidores sobre el procesamiento de alimentos. Participaron en el sondeo unas 600 personas, con un perfil universitario o de posgrado, y en su mayoría residentes en hogares de cuatro miembros.

Información negativa o alarmista

El informe recoge que el 86% de los consumidores aún se muestra confundido sobre qué es un alimento procesado y cuál es su impacto en la salud. En esta línea, muchos opinan que la información sobre el procesamiento de los alimentos es, en muchas ocasiones, negativa o incluso alarmista.

Alimentos de distintos tipos / FREEPIK - bearfotos
Alimentos de distintos tipos / FREEPIK - bearfotos

Las fuentes más consultadas son las etiquetas de los productos y los profesionales sanitarios, aunque la mayoría demanda una comunicación más clara en las etiquetas. Asimismo, reclama una mayor implicación del sector agroalimentario a la hora de explicar el procesamiento en términos de salud.

Disipar noticias falsas

Precisamente sobre la información, el director General de Alimentación, José Miguel Herrero, ha destacado la necesidad de "disipar" las noticias falsas que se generan sobre la alimentación y de hacerlo de la mano de las sociedades científicas y de información con rigor.

Por su parte, la secretaria de la Fesnad, Mercedes López-Pardo, ha querido lanzar un mensaje de calma y ha subrayado los beneficios que tienen estos productos. "Sin el procesamiento de los alimentos no se podría asegurar el derecho de la población a una alimentación variada, nutritiva y asequible", ha afirmado.

Una persona prepara una pizza / FREEPIK
Una persona prepara una pizza / FREEPIK

Productos cada vez mejores

López-Pardo ha recordado que "llevamos toda la vida procesando los alimentos" y que esto ha posibilitado los productos sean "cada vez mejores y de más calidad". Además, ha agregado, "hay legislaciones" que lo regulan.

La directora ejecutiva de la Fundación Triptolemos, Yvonne Colomer, ha precisado que "no hay productos malos per se” y ha recomendado hablar de dosis, a la vez que ha situado a la Unión Europea (UE) a la cabeza de los estándares de calidad en seguridad alimentaria.