Biow, la máquina que replica el aire que respiraban nuestros abuelos
Consumidor Global entrevista a Pedro Llana, socio fundador y presidente de la empresa que ha creado un aparato tecnológico capaz de regenerar las células gracias al aire que respiramos

La eterna juventud, o al menos una vida más saludable y regenerativa, es lo que promete Biow. Se trata de una innovadora tecnología que replica las condiciones del aire que respiraban nuestros antepasados. La compañía, con más de una década de investigación a sus espaldas, ha desarrollado un nuevo dispositivo capaz de mejorar el entorno doméstico para favorecer el descanso y la regeneración celular.
Pedro Llana, socio fundador y presidente de Biow, atiende a Consumidor Global para explicar cómo este aparato, que comenzó siendo de uso exclusivo para deportistas de élite como Cristiano Ronaldo o Leo Messi, busca ahora abrirse paso en los hogares de cualquier persona preocupada por su salud y bienestar.
--¿Cuál es el origen de Biow?
--Surge de la inquietud por resolver los problemas respiratorios que tuvieron mis hijos al nacer. Nacieron con distrés respiratorio y el pediatra dijo que era algo muy común. Hasta los ocho años, necesitaron mucha ayuda para respirar y ventolín. Sin embargo, desde hace mucho tiempo, yo ya pensaba que nuestro cuerpo se desarrolló durante cientos de miles de años acostumbrado a una atmósfera, que no es igual que la de ahora.
--¿Y cómo era la de antes?
--El aire que respiramos actualmente no se parece en nada al que respirábamos cuando nuestro cuerpo se desarrolló. El aire de hace 1.000 o 200 años tenía una carga eléctrica muy diferente. Con muchísima menos toxicidad y una carga de oxígeno biodisponible mucho más alta. Investigamos ese tipo de aire, gracias a la descongelación de tubos de penetración en hielos perpetuos. Se analizan las capas y puedes saber cómo era el oxígeno hace 100.000 años, por ejemplo. El aire estaba enriquecido y ese oxígeno es lo que nosotros estamos produciendo. Es el mismo que encuentras actualmente en alta mar o en una montaña.
--¿Cómo actúa la máquina para replicar ese tipo oxígeno en casa?
--Después de una tormenta, el aire tiene una carga eléctrica muy alta. Si encima ha habido tormenta eléctrica, tiene mucha descarga aniónica en el aire. Y eso hace que las moléculas de oxígeno se conviertan en singletes de oxígeno. Esto dura muy poco tiempo en el ambiente pero produce una sensación maravillosa al respirar. Esa sensación es lo que hace y provoca Biow al dormir y cambia todo el organismo. Es como si pusieras al organismo en su verdadero hábitat y se regenerase el doble de rápido.
--¿Qué efectos tiene Biow en el cuerpo?
--Tiene efectos en la piel, el cabello, las uñas… pero, sobre todo, a nivel interno. Hace que todos los tejidos se regeneren a mayor velocidad. El recambio celular se produce durante la noche, cuando duermes. Entre otros beneficios, Biow ayuda a tener un sueño más profundo y menos despertares en la noche, algo que ha sido demostrado en ensayos clínicos con la Universidad de Navarra.
--¿Podría explicar con mayor detalle cómo influye en nuestro organismo durante el sueño?
--Durante ese sueño profundo tú estás respirando. Cada inhalación con Biow hace que sea el doble de efectiva porque ayuda a que el cuerpo tenga mucha más energía para hacer el recambio celular, que es el que te mantiene joven. Si cada noche recuperases todo lo que perdiste durante el día, no envejeceríamos. Eso ya lo hacemos en una etapa importante de nuestra vida. Hasta los 25 años, cada noche el cuerpo ha generado más células buenas de las que ha estropeado. A partir de esa edad, empieza un decaimiento. El objetivo es hacer que el cuerpo vuelva a regenerarse.
--El último modelo lanzado es Biow E-Ox. ¿Cómo lo definiría?
--E-Ox es el avance más potente que hemos tenido hasta ahora porque aglutinamos la ciencia y experiencia de más de 10 años de investigación. Hemos conseguido optimizar toda la producción de oxígeno biodisponible. Hemos realizado ensayos en humanos y ratones para demostrar que no hay efectos secundarios ni negativos. Además, ahora lanzamos Focus. Es una parte del E-Ox que hace que puedas acercar esa carga aniónica a aquella parte de tu cuerpo que más lo necesite.
--¿Por ejemplo?
--Obtendrás un efecto muy importante si quieres regenerar la tensión en el abdomen para evitar la distensión abdominal o para evitar otro tipo de inflamación puntual que puedas tener en las manos, los pies, etcétera. Así conseguimos que la regeneración celular se pueda focalizar en aquello que más le preocupa a cada uno. La papada, ojeras, dolores de rodillas…
--Según afirma en otras entrevistas, deportistas de élite, como Cristiano Ronaldo o Messi, usan Biow. ¿Cómo influye este respaldo en la confianza del consumidor?
--Influyó mucho en nuestra investigación. Nuestros primeros pasos fueron orientados al mundo del deporte. Sabíamos que mejorando las condiciones durante las fases del sueño, los deportistas rendían más. El primer club que nos escuchó y nos hizo caso fue el Real Madrid. Sus médicos tenían clarísimo que si ayudábamos a los deportistas a descansar mejor y a recuperarse del esfuerzo, al día siguiente rendirían más.
--¿Y cuál fue el resultado?
--El resultado fue espectacular. Se probó primero con el capitán del Castilla, Álvaro Fidalgo, que juega actualmente en el club mexicano América. Era un chico muy delgado que no ganaba masa muscular. En un año con Biow, ganó mucha masa muscular y descubrimos que estaba corriendo casi un 20% más en cada entrenamiento. Eso lo descubrimos gracias a los GPS que ponemos en las espaldas de los jugadores. Se empezó a correr la voz entre los futbolistas y empezaron a ponerlo muchísimos equipos de fútbol. Ahora somos también de la selección española.
--También colaboráis con el Comité Olímpico Español. ¿En qué consiste esa relación?
--El Comité Olímpico Español recomienda Biow a los deportistas para que sufran menos estrés oxidativo, que su vida deportiva no acabe con lesiones o problemas musculares tendinosos. Gracias a los médicos deportivos, que fue como creamos Biow, actualmente podemos acercar una tecnología que también puede cambiar al resto de la gente.
--¿Biow es un aparato que cualquiera puede tener en casa?
--Sí. Nuestro mayor hallazgo es que no tiene ningún tipo de efecto negativo. No es un producto médico porque no actúa sobre las células malas. No requiere prescripción médica. Es algo para mejorar el hábitat en el que estás y hacer que todo tu cuerpo funcione mejor. Eso debe tenerlo toda la humanidad.
--¿A qué precio?
--El precio final ronda los 2.700 euros. Pagados en 36 meses, son 44 euros al mes por persona en una pareja, como un café al día.
--¿Lo considera un producto de lujo?
--Nuestra lucha es que no sea un producto de lujo. Hasta ahora, sí que lo era. Solo estaba al alcance de Cristiano, Messi y este tipo de gente. Pero ahora hemos comenzado una producción masiva, este producto se ha desarrollado de una manera que permite llegar a cualquiera.