Qué es el método Kaizen o por qué deberías llevarlo a cabo si sientes que algo no va bien en tu vida

Descubre la mejor metodología para alcanzar con pequeñas actividades mejores resultados que con cambios demasiado grandes y costosos

Qué es el método Kaizen o por qué deberías llevarlo a cabo si sientes que algo no va bien/ Montaje CG
Qué es el método Kaizen o por qué deberías llevarlo a cabo si sientes que algo no va bien/ Montaje CG

La esencia de este método se resume en el principio “hoy es un día mejor que ayer, y mañana superará a hoy”. El enfoque Kaizen se fundamenta en introducir modificaciones graduales en nuestras actividades cotidianas para alcanzar metas a largo plazo. Se trata de un sistema de gestión de calidad diseñado para identificar y eliminar las deficiencias o errores que puedan mermar el rendimiento de un proyecto.

Un trabajador de una empresa que intenta mejorar su productividad / PEXELS
Un trabajador de una empresa que intenta mejorar su productividad / PEXELS

Este sistema ha sido adoptado en el ámbito corporativo por empresas de renombre mundial, como Toyota, Samsung y Nestlé, las cuales han experimentado un incremento en la eficiencia de sus equipos y, en consecuencia, una mejora continua en sus procesos y el cumplimiento de sus objetivos.

¿Qué es el método 'Kaizen'?

El vocablo Kaizen proviene de dos términos japoneses: kai, que significa “transformación” o “cambio” y zen, que se traduce como “superior” o “mejor”.

Un paciente en la consulta de un psicólogo / PIXABAY
Un paciente en la consulta de un psicólogo / PIXABAY

De esta manera, el concepto central de Kaizen es la mejora constante, basada en la gradualidad y la persistencia. Fue popularizado por Masaaki Imai a mediados de la década de 1980 en su libro Kaizen, The Key to Japan’s Competitive Success, donde se explicaba cómo la implementación de pequeños cambios podía desencadenar grandes beneficios a lo largo del tiempo.

Origen del término ‘Kaizen’

El origen histórico de esta filosofía se remonta al periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón sufrió una notable pérdida industrial. Con el objetivo de reactivar su economía, el gobierno nipón impulsó estrategias sugeridas por expertos en control de calidad, como William Edwards Deming y Joseph Juran, que proponían el uso de técnicas estadísticas para monitorizar y mejorar los procesos productivos.

Una planta de producción en el municipio de Almendralejo, Extremadura / EFE
Una planta de producción en el municipio de Almendralejo, Extremadura / EFE

Gracias a la aplicación de estas estrategias, las empresas japonesas lograron posicionarse rápidamente como líderes en el mercado global.

Practicar la filosofía 'Kaizen' o cómo romper el miedo a los cambios

Aunque, en general, las personas tendemos a aferrarnos a las rutinas, esta inclinación no siempre es beneficiosa en un mundo en constante evolución. En épocas antiguas, seguir patrones repetitivos garantizaba la supervivencia al reducir riesgos; sin embargo, en la actualidad, la capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias es esencial para prosperar.

La psicología ya tiene respuesta a las crisis existenciales/ Montaje CG
La psicología ya tiene respuesta a las crisis existenciales/ Montaje CG

El método Kaizen recomienda que, en lugar de realizar cambios drásticos de una sola vez, es preferible implementar mejoras pequeñas y continuas que, acumuladas en el tiempo, pueden producir resultados significativos. Esta filosofía no solo fomenta la innovación, sino que también ayuda a superar la resistencia natural al cambio, permitiendo una transición suave hacia nuevas formas de trabajar y vivir.

La magia de implementar mejoras constantes

Si bien existen otras metodologías enfocadas en la innovación y la obtención de mejores resultados en el mundo empresarial, Kaizen destaca por enfatizar que los grandes logros pueden derivarse de ajustes diminutos pero constantes en el día a día. Y esto se puede aplicar a nuestra parcela laboral como a la personal de forma indistinta.

Descubre cómo redefinir tu vida con pequeños cambios/ PEXELS
Descubre cómo redefinir tu vida con pequeños cambios/ PEXELS

El método Kaizen se basa en introducir mejoras graduales en nuestras tareas diarias. Esta aproximación, en lugar de buscar soluciones radicales en un corto período, permite alcanzar resultados superiores a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunas de las técnicas que facilitan la aplicación de este enfoque en el entorno empresarial.

Las 5 “S”: Ejemplo Práctico del método 'Kaizen'

Un claro ejemplo de la aplicación del Kaizen es el sistema de las 5 “S”, empleado con éxito en las plantas de Toyota y adoptado en Occidente bajo nombres como Lean Manufacturing o Just In Time (JIT). Este método organiza el espacio de trabajo para maximizar la eficiencia y la calidad. Sus fases son:

1. Depuración (Seiri)

El primer paso consiste en identificar y eliminar aquellos elementos que no son necesarios en el área laboral. Se trata de conservar únicamente aquello que aporta valor y utilidad, lo cual facilita el control, la limpieza y la rapidez en cada estación de trabajo.

2. Organización (Seiton)

Una vez depurado el espacio, es fundamental organizarlo de manera que cada objeto disponga de un lugar específico. Al hacerlo, se optimiza el tiempo y se mejora la productividad, ya que se sabe exactamente dónde encontrar cada herramienta o material cuando se requiere.

3. Higiene (Seisō)

Mantener un ambiente limpio es crucial para el buen desempeño laboral. Una zona de trabajo ordenada y libre de acumulaciones innecesarias no solo previene posibles accidentes, sino que también contribuye a mejorar la calidad de los productos y la imagen de la empresa.

4. Estandarización (Seiketsu)

Con el espacio depurado, organizado y limpio, el siguiente paso es establecer normas y procedimientos que aseguren que todos los colaboradores sigan un mismo patrón de trabajo. Este proceso de estandarización ayuda a transformar las buenas prácticas en hábitos, facilitando el mantenimiento del orden y la eficiencia de manera constante.

5. Autocontrol (Shitsuke)

El último paso se centra en fomentar la disciplina personal. Es fundamental que los empleados interioricen y apliquen las directrices establecidas no solo en el trabajo, sino también en su vida diaria. El autocontrol garantiza la continuidad del sistema y el logro de una mejora permanente.

El método 'Kaizen' en las empresas

Al incorporar la filosofía Kaizen, las empresas pueden fomentar un ambiente de innovación y eficiencia, lo que se traduce en una mayor productividad y en el cumplimiento de objetivos estratégicos. Además, en un mundo que cambia rápidamente, la capacidad de adaptarse a nuevas realidades a través de pequeños ajustes diarios es una ventaja competitiva invaluable.

En resumen, Kaizen invita a replantear nuestros hábitos y a buscar siempre la mejora continua, demostrando que cada pequeño avance cuenta en el camino hacia el éxito. Con la implementación de métodos como las 5 “S”, cualquier organización puede transformar su entorno laboral en un espacio más ordenado, eficiente y seguro, permitiendo que tanto empleados como empresas alcancen su máximo potencial.

El método Kaizen representa un enfoque integral para alcanzar la excelencia mediante mejoras pequeñas y constantes. Su aplicación no se limita únicamente a la industria, sino que puede extenderse a cualquier ámbito donde se desee optimizar procesos y eliminar ineficiencias. Adoptar este sistema no significa realizar cambios drásticos, sino comprometerse con una transformación gradual que, a lo largo del tiempo, produce resultados notables.