El hábito de Meryl Streep para mantenerse activa antes de un rodaje: "Empiezo a subir escaleras"

La actriz estadounidense cuida su cuerpo y su mente con ejercicios tan sencillos y eficaces que cualquiera puede aplicar para quemar calorías

El hábito de Meryl Streep para mantenerse activa antes de un rodaje/Instagram
El hábito de Meryl Streep para mantenerse activa antes de un rodaje/Instagram

La actriz estadounidense Meryl Streep demuestra algo que, en el mundo del bienestar, repetimos una y otra vez: no hace falta entregarse a entrenamientos extenuantes para sentirse fuerte y equilibrada. Lo que realmente marca la diferencia es la constancia y encontrar pequeñas oportunidades de movimiento en la rutina diaria

La especialista en salud integrativa Andrea Carucci lo resume con claridad: “Las decisiones que tomas con tu cuerpo a los 30 años influyen enormemente en cómo se comportará tu masa ósea a los 50 y 60”. En otras palabras, cada gesto cuenta.

Meryl Streep: una trayectoria brillante y una relación saludable con el cuerpo

Considerada una de las grandes figuras de Hollywood, Meryl Streep ha acumulado innumerables reconocimientos, entre ellos tres premios Oscar y el Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2023. Su filmografía es extensa y variada, con clásicos que ya forman parte del imaginario colectivo.

Pero más allá de su carrera, Streep ha destacado también por su mirada honesta hacia los estándares de belleza. En más de una ocasión ha cuestionado las exigencias estéticas de la industria del cine y ha defendido un enfoque más natural, sensato y amable hacia el cuerpo. Para ella, cuidarse no pasa por alcanzar una perfección imposible, sino por integrar hábitos realistas y sostenibles.

Un estilo de vida activo sin complicaciones

En una conversación con The Guardian, Streep confesó que no sigue planes de entrenamiento complicados ni dedica horas al gimnasio. Prefiere recurrir a gestos cotidianos que mantienen su cuerpo dinámico. “Cuando tengo que prepararme para un papel que exige más resistencia, dejo de usar el ascensor y empiezo a subir escaleras”, ha relatado sobre su hábito saludable que lleva a rajatabla desde su primer rodaje.

También ha admitido que la natación es una de sus actividades favoritas. Entre brazadas, suele retarse a recordar la cronología de sus películas "con escaso éxito". Lo importante para ella no es el reto físico en sí, sino la sensación de presencia, calma y ligereza mental que acompaña al movimiento.

Para Streep, el ejercicio es tanto un cuidado del cuerpo como una herramienta para estabilizar la mente, regular la energía y conservar claridad incluso en los ritmos exigentes de los rodajes.

Subir escaleras: un gesto cotidiano con beneficios sorprendentes

Aunque pueda parecer un movimiento simple, subir escaleras encierra un potencial enorme. Hay incluso deportes como el towerrunning, centrados en ascender rascacielos a un ritmo competitivo. No hace falta llegar tan lejos: incorporar unos pocos tramos de escaleras al día puede convertirse en un aliado silencioso de nuestro bienestar.

Subir escaleras es un ejercicio que mejora la salud cognitiva/ CANVA
Subir escaleras es un ejercicio que mejora la salud cognitiva / CANVA

Las investigaciones apuntan a que este gesto repetido puede mejorar el equilibrio, fortalecer la musculatura de las piernas y disminuir el riesgo de caídas en edades avanzadas. Además, varios estudios sugieren que subir escaleras favorece la claridad mental, la memoria y la capacidad para resolver problemas. Es, en esencia, un ejercicio de bajo impacto que aumenta la resistencia cardiorrespiratoria sin necesidad de equipamiento ni planificaciones estrictas.

El “snack de ejercicio”: pequeños gestos, grandes cambios

El investigador canadiense Alexis Marcotte-Chenard lleva años estudiando cómo fragmentar la actividad física en mini rutinas distribuidas a lo largo del día. A estos momentos los denomina “snacks de ejercicio”: ráfagas de 60 segundos o menos, pero realizadas con intención.

Una persona subiendo escaleras/ CANVA
Una persona subiendo escaleras / CANVA

Subir escaleras encaja perfectamente en esta filosofía porque permite ajustar la intensidad simplemente cambiando el ritmo. “No se requiere equipamiento sofisticado; tu propio cuerpo es suficiente”, explica. Y añade algo liberador: “Si te mueves varias veces al día, no es imprescindible reservar una hora entera para entrenar”.

La magia de subir… y también de bajar

Ascender escaleras eleva la frecuencia cardíaca con rapidez, lo que favorece el consumo de oxígeno y fortalece la salud cardiovascular. Pero descenderlas tampoco es un gesto neutro. Al bajar escalones, los músculos se alargan bajo tensión —lo que se conoce como contracción excéntrica— y este tipo de trabajo potencia el desarrollo muscular y aumenta el gasto calórico durante la recuperación.

@lia_olite DEJA de hacer ESTO 👆❌ Al hacer ESCALERAS . . . . . #gym #gymtok #gymtips #gimnasio #escaleras ♬ Memory Reboot - Over Slowed - VØJ & Narvent

Los músculos del muslo, la zona abdominal y la cadera se ven especialmente beneficiados, lo que repercute directamente en la estabilidad, la movilidad y la longevidad funcional del cuerpo. Lo interesante es que no hace falta subir de dos en dos o correr escaleras arriba: el simple acto de elegirlas ya genera mejoras tangibles.

Beneficios que también alcanzan al cerebro

El impacto del movimiento no termina en lo físico. Investigadores como Andreas Stenling, profesor de psicología en la Universidad de Umeå, han demostrado que trabajar las escaleras activa funciones cognitivas clave. Su equipo estudió cómo este gesto influía en habilidades como la flexibilidad mental —la capacidad de pasar de una tarea a otra sin esfuerzo— o la inhibición, que nos permite filtrar distracciones.

@sofiaperezrod Estos son los beneficios de la escaladora, tal vez muchas la odiemos pero piénsalo, puede ser tu mejor amiga 🫶🏼 #gym #gymtok #gymgirly #stairmaster #stairmasterworkout #stairmasterchallenge #fitness #fitnessmotivation #stairmastergirl #fyp #paratii #creatorsearchinsights ♬ sonido original - Fitness con Sofi

Los resultados apuntan a que incluso unas cuantas repeticiones elevan la lucidez mental y mejoran la agilidad cognitiva. Es una prueba más de que movimiento y mente son inseparables.