"El estilo debe hablar de ti, no del baúl de los recuerdos": por qué la moda retro es tendencia

Las prendas retro conquistan nuestros armarios gracias, entre otros factores, a una mayor consciencia de los consumidores sobre sostenibilidad

Una mujer con un chaqueta de estilo 'vintage' / FREEPIK
Una mujer con un chaqueta de estilo 'vintage' / FREEPIK

Menos gasto, más estilo y mayor conciencia con el planeta. Estas podrían ser las tres premisas que impulsan a los consumidores a apostar por prendas vintage. Y, aunque hay marcas y consumidores que sí las aplican, no siempre es así. 

Buena parte de la ropa, los zapatos y los complementos retro no se rescatan de los armarios de nuestras abuelas o madres. Son marcas actuales (muchas de ellas de fast fashion) las que apuestan por diseños con aires de los 90 y los 2000, principalmente. Un buen ejemplo de ello son las Nike P6000 o las New Balance 740, a las que no hay fashionista que se resista.

Tendencias 'vintage' en la moda actual

Lo vintage ya no es solo una cuestión de nostalgia. "Es rescatar piezas icónicas del pasado y darles una nueva vida en un contexto contemporáneo", explica a Consumidor Global Jesús Reyes, periodista de moda y CEO de CoolHunting Madrid Comunicación. 

Pero no todo vale. El auténtico idilio de la moda retro se vive con la década de los 90 y los primeros 2000. "El famoso Y2K", subraya el experto. Además de los tops minimalistas, los jeans de tiro bajo y las gafas pequeñas, hay un regreso a los 70 con "tejidos como el terciopelo, pantalones acampanados y estampados psicodélicos".

Claves para lucir la moda retro

Sin embargo, cuando hablamos de la moda vintage, no se trata de ir disfrazados de otras épocas. "La clave está en el equilibrio. Si llevas una chaqueta de los 80 con hombreras, combínala con unos vaqueros actuales y una camiseta básica”, aconseja Samuel Coves, diseñador de moda. "El estilo debe hablar de ti, no del baúl de los recuerdos", apostilla. 

Uno de los errores más comunes es utilizar demasiadas referencias en el mismo outfit. "Llevar prendas retro no significa disfrazarse de otra época", insiste Coves. Otro error es no adaptar las siluetas al cuerpo o al estilo personal, lo que puede hacer que la prenda parezca desfasada en lugar de icónica. "Y, por supuesto, descuidar el estado de la prenda: lo vintage debe estar impecable, bien conservado o restaurado. La elegancia nunca pasa de moda, pero sí se cuida", sostiene. 

¿Por qué vuelve esta moda?

Hay varios factores que explican el retorno de la moda retro. La nostalgia y las redes sociales juegan un papel clave, pero, sin lugar a dudas, los motivos económicos y ecológicos son los que más han impulsado esta tendencia.

"Lo vintage ha pasado de ser una elección estética a una postura ética. Reutilizar, reciclar y comprar de forma consciente es algo que los consumidores valoran cada vez más", afirma a este medio Ian Lombardi, diseñador de moda. "Apostar por prendas de segunda mano o reinterpretaciones vintage es una manera de consumir con responsabilidad sin renunciar al estilo", añade. 

Lo retro como sinónimo de lujo

Ahora bien, la sostenibilidad y lo retro tienen un precio. "Lo vintage es sinónimo de exclusividad, pero también de conciencia", recalca Lombardi. Y una de sus mejores embajadoras es la firma Stella McCartney, conocida por sus artículos veganos.

"Incluso grandes marcas están sacando colecciones "archivo" o reeditando piezas históricas con materiales sostenibles. Es una tendencia que, afortunadamente, ha venido para quedarse", concluye el diseñador.