Enrique Lastras (Humpier): “Decir que te copia Inditex es como decir que te copia el vecino”

El fundador de esta joven firma de origen madrileño, que produce las prendas mayoritariamente en Portugal, habla sobre las tiradas de sus colecciones y asegura que aspiran a llegar a Estados Unidos

Quique Lastras, fundador de Humpier / CEDIDA
Quique Lastras, fundador de Humpier / CEDIDA

Les apasiona la aventura, aunque es una idea de aventura desahogada vinculada con el deseo de dejar huella y de vivir razonablemente bien; comprometidos, pero a la vez siempre dispuestos a lanzarse a la carretera y sentir el viento en la cara. Tienen algo de nostalgia de un mundo extinto y también algo de Patagonia o Napapijri, pero desde una óptica mucho más disfrutona. “En un mundo cada vez más acelerado, donde la moda parece perder el rumbo entre temporadas y algoritmos, Humpier surge como un manifiesto de autenticidad”, proclaman.

Fueron una de las primeras empresas textiles en obtener el certificado Carbon Neutral, “reflejo de nuestro compromiso y responsabilidad como marca”. Han lanzado colaboraciones con talleres de motos o con fabricantes de tablas de surf, con marcas especializadas en ropa técnica de bicicleta o incluso con actores de la industria de la restauración. Muy pronto hará un año de la apertura de su primera tienda en el barrio madrileño de Justicia. “Y si Dios quiere, será la primera de muchas”, dice Enrique Lastras, su fundador. Hablamos con él.

--¿Qué entiende por autenticidad?

--Por autenticidad, lo que entendemos en el ámbito textil y dentro de Humpier es que la empresa siempre ha tenido muy claros sus valores y qué era lo que nos motivaba a ser diferentes. Desde el nacimiento tuvimos dos propósitos, ambos relacionados con la sostenibilidad: intentar que todo lo que hiciéramos dentro de la empresa se elaborase con procesos sostenibles; y trabajar bajo un modelo de negocio slow fashion, de manera que asumiéramos colecciones limitadas y un concepto de moda atemporal para no tener mermas de producción. Intentamos que todo lo que producimos se venda, para combatir, desde nuestra posición, el hecho de que el sector textil sea el segundo que más contamina en el mundo.

Camiseta de la marca (1)
Camiseta de la marca / HUMPIER

--¿Siempre supo que quería dedicarse al mundo de la moda?

--Era algo bastante vocacional y, digamos, pasional. Siempre me han gustado el sector textil y el de la moda, aunque sinceramente nunca he sabido cómo se traduciría eso, cuándo o por qué: no sabía si iba a ser una marca de moda masculina, de accesorios… Pero, desde que soy pequeño, he sentido interés por los diferentes tejidos, los distintos patrones, las posibilidades de producción…

--En cuanto al slow fashion y el énfasis en la trazabilidad, ¿cómo se cuadran las tiradas para ajustarse a los parámetros de sostenibilidad establecidos?

--Evidentemente, al empezar y al hacer las primeras producciones esto era medianamente imposible porque no teníamos ningún tipo de data métrica en la que basarnos. Cuando empezamos hacíamos muchas encuestas y hablábamos con mucha gente para ver qué opinaban de los modelos. Basándonos en eso, íbamos sacando unidades. Inicialmente pecábamos de sacar muy pocas, y a día de hoy nos basamos en muchísimas métricas, ratios y datos de inventario. A día de hoy tenemos unos 50 puntos de venta a los que se suma el canal web, y eso también lo consideramos, por supuesto.

--¿Cuántas camisetas sacan en cada tirada?

--Depende del modelo, pero más o menos estamos sacando unas 500 unidades por modelo de una camiseta, digamos, básica. De una que puede tender a ser best seller, estamos sacando entre 500 y 1.000. Y de una camiseta sobre la que quizá tenemos más dudas, por debajo de las 500 unidades. Generalmente, aquellas con las que tenemos más dudas en cuanto a ventas son esas en las que apostamos por más color. Es más una cuestión de color que de diseño.

Una imagen de Humpier / CEDIDA
Una imagen de Humpier / CEDIDA

--¿Cuál es el país en el que más fabrica la empresa?

--Portugal.

--¿Y cuántos trabajadores hay en total en Humpier?

--Somos seis personas. Somos un gran equipo.

the noble art (1)
Camiseta de la firma / HUMPIER

--Recientemente conversé con la gerente de Althaia, que es una marca de cerveza artesanal de Alicante. Ella argumentaba que “nada que sea realmente sostenible será macro”, es decir, que el volumen siempre tendrá que estar contenido y siempre habrá que asumir un planteamiento local y de pequeña escala. ¿Qué piensa al respecto?

--Estoy 100% de acuerdo. El mundo no está preparado para la sostenibilidad, y, al no estarlo, es imposible que lo macro sea sostenible. Tendemos a confundir el significado real de la palabra sostenibilidad. En Humpier, por ejemplo, tenemos un dilema: intentamos demostrar que somos sostenibles y que podemos hacer moda sostenible y, sin embargo, nuestra comunicación está muy basada en el mundo del motor, los coches, la aventura en general… La sostenibilidad no solo tiene que ver con hacer prendas reciclables o elaboradas con materiales reciclados u orgánicos. Una empresa es sostenible cuando esas condiciones se asumen en todos y cada uno de los eslabones de la cadena: el producto está en la cabeza del departamento de producción, y desde ahí hasta que llega a casa del cliente, pasando por el envío, las oficinas donde se trabaja o los talleres donde se elabora. Además, realmente y siendo honestos, no hay ningún tipo de ayuda para tener una producción más sostenible.

@humpier Baleares series🙂‍↕️ #fyp #spanishsummer #ibizaoutfits #baleares #humpier #spanishbrand ♬ Afro House Type Beat x Adam Pory 'Move' x Hugle 'I Adore You' - Type beats to the world

--¿Por qué lo cree?

--Fue una de las complejidades más grandes que nosotros hemos encontrado en el sector. Humpier nace aproximadamente hace 5 años, la empresa nació hace 3, pero la marca lo hizo antes; y desde el día uno hemos sido sostenibles. Y, aunque hoy se nota menos, anteriormente había aproximadamente un 50% de diferencia en precio-costo al producir bajo criterios de sostenibilidad.

--También está relacionado con educar al consumidor o al menos en dedicar esfuerzos para que entienda qué implica realmente este tipo de producción, ¿no?

--Desde luego. De hecho, es algo que nosotros trabajamos y en lo que debemos mejorar cada día. Educar al cliente en algo es tremendamente complicado, y más en el sector textil y de la moda, donde las compras son generalmente impulsivas, muy emocionales.

--Dígame tres marcas que le inspiren. No hace falta que sean del mundo de la moda.

--Todo depende de cómo comprendamos la inspiración, pero diría, por lo que son y lo que han conseguido, Porsche en términos automovilísticos; IWC, en términos de relojería y, por llevarlo al ámbito textil, me gusta mucho lo que ha conseguido en poco tiempo una empresa como Jacquemus.

unnamed (29) (1)
Camiseta de la firma / HUMPIER

--¿Dónde ve Humpier dentro de cinco años?

--Muy posicionada en el ámbito nacional, como una marca referente en moda sostenible, atemporal y auténtica; y, si todo va bien, abriendo y posicionándonos en mercados como Estados Unidos. Por la filosofía de la marca, consideramos que tenemos un público objetivo muy amplio allí.

--¿Qué siente cuando ve por la calle a una persona con una prenda de su marca?

--Es como la guinda de pastel a todo un trabajo y a un esfuerzo. La mayor exposición de felicidad, porque supone ver que lo que haces cada día está presente en la calle, en restaurantes, en eventos…

Prendas de la marca Humpier / HUMPIER
Prendas de la marca Humpier / HUMPIER

--De cuando en cuando, una marca emergente acusa a Inditex de haberle copiado un diseño. ¿Les ha ocurrido?

--Nunca lo he sabido, pero mi opinión personal es que decir que te copia Inditex es tan sencillo como decir que te copia el vecino. Al fin y al cabo, en la moda está todo inventando, cada uno va poniendo su aportación, su innovación, su creatividad en la esfera del diseño, en el recorrido o en la cadena de producción. En la moda, todos se copian entre todos, no te voy a mentir. Pero quizá, más que de copiar, habría que hablar de que algunas cosas sirven de inspiración a otros. Evidentemente, si grandes como Inditex ven que algo está funcionando bien en una empresa más pequeña y entienden que lo pueden recrear con un coste de producción 10.000 veces inferior y con unas facilidades tremendamente superiores, puedo llegar a entenderlo.  

Camiseta manga corta Le Devenir humpier 8
Camiseta manga corta Le Devenir / HUMPIER

--Humpier es una marca joven, pero asentada. Forma parte de una constelación de marcas españolas emergentes, y podría pensarse que en los últimos años ha habido cierto boom: Nude Project, Eme Studios, Yuxus, Becay… ¿Este ecosistema tan poblado resistirá, o sufrirá una reestructuración?

--Creo que hay que honrar al mapa nacional en términos textiles, y hay que felicitar a todos y cada uno de ellos por lograr llegar donde han llegado. Aquellos que has mencionado y otros muchos. Es tremendamente honorable que tengamos este mapa nacional tan prestigioso. Se me hace muy difícil ver un país europeo que compita con nosotros en este ámbito creativo o emprendedor en el sector de la moda. Hablamos de marcas que ya son referentes y que ya tienen números en Europa muy positivos. Es un boom, sí, pero es un boom que está ocurriendo por algo: hay gente muy creativa y muy trabajadora detrás de esto, y es por eso por lo que ha ocurrido. Tenemos a alguien que es un referente, que se llama Amancio Ortega, y él ha marcado un antes y un después. Lo que se está haciendo ahora es significativo y apasionante. A partir de ahí, si la pregunta es si habrá una limpieza rápida que conlleve la desaparición de alguna marca… Pues sí, supongo que sí. Creo que en el mapa nacional hay demasiada oferta y no hay tanta demanda. Pero hay miles de casos de empresas que luego se han dado cuenta de las circunstancias, han decidido apostar por el crecimiento y la expansión internacional, y les ha salido bien.