No es México: este museo de Almería inaugura la exposición 'Ciudad de Muertos'

La muestra rinde homenaje a dos eruditos y supone un recorrido por los orígenes de la arqueología moderna y los inicios del turismo

Una vista de la Necrópolis de Carmona, sobre la que versa la exposición 'Ciudad de Muertos' / JUNTA DE ANDALUCIA
Una vista de la Necrópolis de Carmona, sobre la que versa la exposición 'Ciudad de Muertos' / JUNTA DE ANDALUCIA

Carmona (Sevilla) es un municipio con más de 4.000 años de Historia. Por allí pasaron fenicios, cartagineses (de esta etapa se conservan algunos restos de muralla en el Alcázar de la Puerta de Sevilla), romanos (cuando la ciudad se convirtió en una de las más importantes de la provincia Bética), musulmanes y cristianos. Una de las mejores muestras de su riqueza patrimonial es la Iglesia de Santa María, un espacio singular en el que el carácter sagrado se ha perpetuado durante más de 10 siglos.

“La suma de estructuras de distintas épocas forma hoy un conjunto excepcional en el que la iglesia gótica asimila, usa e integra parte de la mezquita musulmana, y ésta a su vez utiliza elementos más antiguos, como el fuste con la inscripción de un calendario visigodo”, explican desde la página de la Universidad Pablo de Olavide.

La exposición 'Ciudad de Muertos'

Carmona es, en definitiva, un lugar donde el pasado aparece robusto, palpable, regio. Ahora, el Museo de Almería ha inaugurado la exposición Ciudad de Muertos, una muestra procedente del Conjunto Arqueológico de Carmona que conmemora los 140 años de la apertura al público de la necrópolis romana de esta localidad, el 24 de mayo de 1885.

Vista de la Necrópolis
Vista de la Necrópolis / TURISMOSEVILLA.ORG

La apertura de este espacio sentó las bases de la museografía arqueológica en España y "marcó todo un hito al ser el primer yacimiento musealizado del país, y uno de los primeros de Europa", según ha indicado la Administración autonómica.

Mejorar el conocimiento del patrimonio arqueológico

La directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos, ha destacado que "se trata del primer proyecto expositivo realizado conjuntamente entre el Museo de Almería y el Conjunto Arqueológico de Carmona, dos instituciones que ponen en diálogo el legado de Siret y Bonsor para mejorar nuestro conocimiento del patrimonio arqueológico andaluz".

Comisariada por Ignacio Rodríguez Temiño, José Ildefonso Ruiz y Tanía Fábrega, la muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 16 de noviembre, se divide en cuatro grandes secciones: '24 de mayo de 1885, una fecha para recordar', 'Una casa para las musas', 'Un museo a cielo abierto' y 'Una de romanos'.

Vista de la exposición
Vista de la exposición / MUSEO DE ALMERIA - FACEBOOK

Experiencia inmersiva

Estas secciones combinan escenografías, piezas originales de ajuares funerarios, documentos históricos, fotografías y planos, muchos de ellos inéditos o raramente expuestos, "para ofrecer al visitante una experiencia inmersiva".

Además de rendir homenaje a la ciudad de Carmona y su necrópolis, la exposición destaca la figura de dos eruditos: Juan Fernández López y George Edward Bonsor. Ambos llevaron a cabo un proyecto pionero con la compra de los terrenos para realizar excavaciones durante más de 20 años, la apertura a la visita del museo de sitio y la gestión turística que logró incluir al yacimiento carmonense en los incipientes circuitos turísticos europeos.

Homenaje a la memoria

En 1925 muere Fernández López, y en 1930 Bonsor dona el conjunto al Estado, que lo declara Monumento Histórico-Artístico. Pasa entonces a depender del Museo Arqueológico de Sevilla hasta 1992, cuando se convierte en el actual Conjunto Arqueológico de Carmona. Por ello, 'Ciudad de Muertos' "no sólo es una exposición sobre la muerte en Roma, sino un homenaje a la memoria, la investigación, el patrimonio y la museografía".

Se trata, por tanto, de "un recorrido por los orígenes de la arqueología moderna, los inicios del turismo y la tutela del patrimonio arqueológico".