Tienes que quitar esto sí o sí antes de entregar tu maleta, según el personal del aeropuerto

Descubre la práctica que puede conllevar una serie de problemas ocultos cuando viajas: razones para evitar usar un lazo como distintivo en tu equipaje

Tienes que quitar esto sí o sí antes de entregar tu maleta, según el personal del aeropuerto/ PEXELS
Tienes que quitar esto sí o sí antes de entregar tu maleta, según el personal del aeropuerto/ PEXELS

Sí, sabemos que calcular qué te vas a llevar para un viaje ya es todo un arte. Combinar outfits, respetar los límites de peso o incluso decidir si doblar o enrollar la ropa para transportar un bulto y no tres. Pero todo ese esfuerzo puede irse al traste en un instante, justo cuando estás esperando frente a la cinta de equipajes, rezando para que tu maleta aparezca y finalmente no lo hace.

Pasajeros en el control de equipaje/ PEXELS
Pasajeros en el control de equipaje/ PEXELS

Y es que, más allá del temor de que la aerolínea pierda tu equipaje en algún limbo intercontinental, hay otro miedo muy real entre los viajeros: que alguien se lleve tu maleta por error. No es tan raro como crees. ¿Cuántas veces has visto filas interminables de maletas negras, idénticas, girando como clones sobre la cinta transportadora? Imposible no confundirse.

Para evitar tragedias visuales y logísticas, muchos recurren a una solución rápida: el mítico lazo de colores. Un pañuelo rojo, una cinta, neón o hasta una flor de plástico atada a un manillar. Algo que grite: “Esa es la mía”. Pero, sorpresa, esta ingeniosa estrategia tiene un lado oscuro. Y no, no estamos exagerando.

Tienes que quitar esto de tu maleta en el aeropuerto: podría arruinar tu viaje

John, un trabajador del aeropuerto de Dublín, lleva años viendo maletas, entrar y salir, sin cesar. Y tiene una advertencia para todos: dejen los lazos tranquilos. En una entrevista recogida por medios internacionales, este experto del equipaje reveló un dato que pocos conocen: las cintas decorativas pueden interferir con el sistema de escaneo automático en las salas de procesamiento.

Un hombre custodia su maleta en el aeropuerto/ PEXELS
Un hombre custodia su maleta en el aeropuerto/ PEXELS

¿El resultado? Si la máquina no logra leer correctamente el código de barras o la forma de la maleta, esta podría pasar a una revisión manual. Y eso, en palabras sencillas, significa retrasos, desvíos o directamente que tu equipaje no llegue a tiempo a tu destino porque lo confisquen. Así que, ese lazo adorable que pensaste que te salvaría del caos realmente igual hace que llegues sin tus bikinis a Tailandia.

Más vale prevenir que adornar

Pero el drama no termina ahí. John también recomienda quitar cualquier etiqueta vieja de vuelos anteriores. Sí, esas que pegan como calcomanías eternas y uno nunca recuerda quitar. ¿Por qué? Porque también pueden confundir a los escáneres y enviar tu maleta al rincón de los objetos perdidos.

Asegúrate de quitar las etiquetas de otros vuelos pasados/ PEXELS
Asegúrate de quitar las etiquetas de otros vuelos pasados/ PEXELS

Además, sugiere un truco que parece menor, pero tiene lógica: coloca tu maleta en la cinta con las ruedas hacia arriba. Esto puede ayudar a reducir los golpes o roturas mientras se desplaza por las cintas mecánicas del aeropuerto. Pequeños gestos, grandes diferencias.

¿Mazapán? ¡Cuidado si vuelves de viaje navideño!

Y ahora viene el giro inesperado. Este trabajador llamado John recomienda evitar meter mazapán —si es que te has ido de viaje navideño o vuelves a casa cargado de estos dulces muy concretos— en la maleta. Sí, ese dulce navideño tan inofensivo puede meterte en un lío con la seguridad del aeropuerto. ¿La razón? Tiene una densidad muy similar a ciertos explosivos. Lo que significa que, en un escáner, tu maleta podría parecer peligrosa.

El turrón de mazapán de yema y guindas al licor / TWITTER
El turrón de mazapán de yema y guindas al licor / TWITTER

Adiós prisas, hola a la inspección minuciosa. Ya lo sabes, si planeabas llevar dulces típicos para impresionar a tus amigos en otro país, piensa dos veces antes de meter el mazapán en la maleta. Podrías terminar explicando a la seguridad por qué tu equipaje no va a matar a nadie, pero huele a almendras.

Reglas (no tan) conocidas que deberías recordar

Además de estos consejos menos convencionales, hay otras recomendaciones que nunca están de más recordar:

  • Etiqueta tu maleta con tus datos personales. En caso de extravío, facilitarás que te localicen.

  • Verifica siempre el peso y tamaño permitidos por la aerolínea. No confíes en el “yo creo que cabe”.

  • Nunca aceptes transportar objetos de desconocidos. Parece obvio, pero más de uno ha acabado en problemas por querer hacer un favor.

Artículos prohibidos para el pasajero/ AENA
Artículos prohibidos para el pasajero/ AENA

Y claro, no olvides que hay una lista de artículos prohibidos que conviene revisar antes de hacer la maleta. Aquí algunos que jamás deberías intentar despachar:

  • Explosivos, fuegos artificiales o bengalas.

  • Bombonas de gas, gasolina o cualquier líquido inflamable.

  • Productos corrosivos, tóxicos o radiactivos.

  • Piezas de motor con restos de combustible.

  • Baterías de litio fuera de dispositivos electrónicos.

Conclusión: Viajar ligero… y con cabeza

La próxima vez que te sientes a preparar tu maleta, recuerda que no todo lo que parece práctico lo es. Un lazo puede arruinarte el viaje, un dulce puede confundirse con dinamita, y una pegatina vieja puede ser el pasaporte al extravío.

Viajar es un placer, pero también una pequeña aventura logística. Y como en toda aventura, un poco de estrategia puede marcar la diferencia entre llegar con tu maleta… o quedarte solo con el cepillo de dientes de cortesía del hotel.