Seguramente a ti también te ha pasado: levantarte y sentir que no has descansado como debieras o que incluso has dormido de forma superficial.
De hecho, la propia actriz Úrsula Corberó llegó a hablar de ello en una entrevista de la siguiente manera: “Recomendación que creo que le puede servir muchísimo a la gente porque yo no estaba durmiendo. Pensaba que era una cosa de que no tengo 20 años y de que empiezas a dormir menos… Dicen ¿no? A medida que va pasando el tiempo y tal”, comenzaba relatando la famosa actriz de Netflix sobre su falta continuada de sueño reparador.
El gran cambio tecnológico de Úrsula Corberó que ha cambiado su vida
“Y me he dado cuenta de que era el móvil. Lo tenía siempre en mi mesilla de luz. Me he comprado un despertador tradicional y el móvil lo dejo cargando en el salón. Duermo muchísimo mejor. La gente dice ‘no, yo pongo el modo avión’, da igual, yo también lo hacía. No tiene nada que ver, te juro que te cambia la vida”, zanjaba rotunda sobre el pequeño cambio tecnológico que le está suponiendo mayor descanso y sueño reparador.
Dormir bien no solo es importante para Úrsula porque es algo que inevitablemente favorece la concentración y aprendizaje de sus textos interpretativos y guiones, también lo es para ti, e incluso para las hormigas.
Al hilo de las declaraciones de la actriz, muchas personas han puesto el foco en diversas investigaciones, que han comenzado a poner el foco en cómo los campos electromagnéticos emitidos por teléfonos móviles y redes inalámbricas pueden alterar tanto el comportamiento de ciertos animales como el bienestar humano. Aunque muchas de estas afirmaciones siguen generando debate científico, los indicios sugieren que no todo es inofensivo en nuestra relación cotidiana con la tecnología.
Comportamientos curiosos en la naturaleza: las hormigas y el magnetismo
Las hormigas poseen una sorprendente capacidad para orientarse utilizando el campo magnético terrestre. Se ha observado que, en determinadas condiciones, estos insectos modifican su conducta ante la presencia de señales electromagnéticas artificiales como las que emiten los teléfonos móviles.
@ana.keller Un experimento de radiación eléctrica: Los insectos caminan en círculo cuando se activa un teléfono móvil a causa de una llamada. Les recuerda a ciertas ovejas?🤔🤔🤔
♬ original sound - Mariane-Carpe*Diem
Algunos experimentos caseros han registrado a hormigas moviéndose en círculos alrededor de estos dispositivos móviles en plena llamada, lo que denota una posible interferencia con sus mecanismos de navegación. Esta reacción se atribuye a la sensibilidad de sus antenas, que actúan como sensores frente a variaciones en el entorno electromagnético. Aunque estos fenómenos aún requieren más investigación para comprenderse a fondo, alimentan la discusión sobre el impacto invisible de nuestras tecnologías en el funcionamiento del cuerpo.
Un experimento escolar que llamó la atención internacional
Un grupo de estudiantes danesas ganó notoriedad internacional al realizar un experimento biológico sencillo, pero revelador. Colocaron semillas de berro cerca de routers WiFi y, en otra zona, fuera del alcance de las señales inalámbricas. Tras unos días, notaron que las semillas expuestas al WiFi apenas germinaron, mientras que las otras lo hicieron con normalidad.
Este experimento, aunque básico y no concluyente en términos científicos, despertó el interés de investigadores en Reino Unido, Suecia y Países Bajos, por la seriedad y curiosidad con que fue desarrollado. Las jóvenes explicaron que la motivación surgió de una experiencia compartida: También estaban experimentando dificultades para dormir o concentrarse cuando dormían con sus teléfonos móviles encendidos cerca de la cama.
¿Es seguro cargar el móvil junto a la cama?
Aunque la ciencia no ha confirmado que la radiación de los móviles cause enfermedades graves como el cáncer, los expertos advierten que ciertos hábitos pueden perjudicar nuestra salud de otras maneras. Uno de ellos es dormir con el teléfono muy cerca, especialmente si está conectado al cargador.
Víctor García Fonseca, fisioterapeuta y especialista en el sistema nervioso autónomo, explica que los móviles emiten radiación electromagnética durante la carga, y esta puede afectar la producción de melatonina, una hormona crucial para el sueño. La alteración de los niveles de melatonina puede dificultar el descanso e incluso tener efectos sobre el metabolismo.
¿Cómo influye la radiación de los dispositivos móviles en el sueño?
Además de la radiación, la luz azul emitida por las pantallas de los dispositivos móviles es otro factor que interfiere en los ritmos circadianos. Esta luz “engaña” al cerebro, haciéndole creer que aún es de día, lo que retrasa la conciliación del sueño y reduce su profundidad.
Por eso, se recomienda evitar el uso del teléfono al menos una hora antes de dormir y dejarlo fuera del dormitorio si es posible. Incluso el sonido o la vibración de notificaciones pueden interrumpir el descanso, aunque no estemos despiertos del todo.
¿Dormir con el móvil es peligroso?
Depende. ¿Puede explotar un móvil mientras se carga? Aunque es poco frecuente, existen reportes de accidentes relacionados con teléfonos que se sobrecalientan durante la carga, lo que en casos extremos puede provocar fallos en la batería e incluso explosiones. Para prevenir estos riesgos, lo ideal es cargar el dispositivo en una superficie firme, lejos de la cama y sin cubrirlo.
@knowmation Never Charge Your Phone Under Your Pillow!📱🛌 Think charging your phone under your pillow is harmless? ‼️Think again‼️ As the battery charges, it generates heat, which can cause it to melt and explode. Thousands of house fires start due to phone overheating every year! Always charge your phone in an open space to stay safe.🚨 #phone #sleep #foryoupage ♬ original sound - knowmation 
Según Alberto Nájera, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), no hay evidencias sólidas de que la radiación de los móviles represente un riesgo significativo para la salud. Los niveles emitidos, incluso durante el uso activo, están muy por debajo de los límites de seguridad establecidos por organismos internacionales como la ICNIRP.
Sin embargo, advierte que el verdadero problema del uso excesivo del móvil está en el comportamiento, es decir, en las distracciones que provocan accidentes, malas posturas que afectan al cuello y la espalda, fatiga visual y alteraciones del sueño.
Una cuestión de hábitos, no solo de ciencia
En resumen, aunque la ciencia aún no ha demostrado que la radiación de los móviles sea dañina en términos clínicos, sí está claro que su utilización desmedida afecta nuestro bienestar. Alejar el teléfono por la noche, silenciarlo o ponerlo en modo avión, y limitar su uso antes de dormir son pequeños cambios que pueden tener un gran impacto en nuestra salud diaria.
Como ocurre con tantas herramientas modernas, el secreto está en el equilibrio: saber usar la tecnología sin que interfiera en nuestra vida cotidiana ni en nuestro descanso.