El Xiaomi 17 se adelanta para competir con el iPhone: precio y características
La nueva gama de la compañía asiática, que incorporará mejoras a nivel de batería y rendimiento, estrenará el Snapdragon 8 de quinta generación
En los entornos extremadamente competitivos, la agilidad y la capacidad de reacción son virtudes importantes. Y Xiaomi las tiene. El gigante tecnológico chino ha anunciado que su próxima gama de teléfonos inteligentes se llamará Xiaomi 17, saltándose el número 16 para alinearse con el recién lanzado iPhone 17 de Apple.
El objetivo, tal y como ha reconocido a las claras el fundador, Lei Jun, es que haya “un enfrentamiento en igualdad de condiciones” con su competidor. De este modo, la rivalidad entre las dos marcas se acrecienta. La serie se presentará este mismo mes e incluirá tres modelos: Xiaomi 17, Xiaomi 17 Pro y Xiaomi 17 Pro Max.
El Xiaomi 17 estrena el procesador Snapdragon 8
Todos estos dispositivos estrenarán en primicia mundial el procesador Snapdragon 8 de quinta generación, desarrollado por Qualcomm, y se presentan como una “evolución intergeneracional” respecto a la anterior familia de teléfonos. Así, Xiaomi busca seguir ganando cuota de mercado. En España

Lei ha subrayado en las redes sociales que el Xiaomi 17 será “el estándar más potente en la historia de la compañía”, con un precio que se mantendrá sin cambios pese a las mejoras técnicas. Por su parte, el 17 Pro será un “teléfono compacto especializado en fotografía” y el 17 Pro Max el “buque insignia” de la marca en capacidades de imagen. Estos dos últimos serán teléfonos de gama ultraalta.
Rendimiento, autonomía y batería
Según Teknofilo, el Xiaomi 17 Pro Max tendrá grandísimas prestaciones a nivel de rendimiento y autonomía. Además, este medio especializado se hace eco de rumores y apunta que “el Xiaomi 17 integrará una batería de 7.000 mAh, mientras que el Pro Max alcanzará los 7.500 mAh. Asimismo, este último podría incorporar una pantalla secundaria”.
En cuanto a los precios, el Xiaomi 15 tuvo en España un precio de salida de 999,99 euros. En el caso del Xiaomi 15 Ultra, su coste ascendía a los 1.499,99 euros.
Estrategia de alta gama
El directivo ha defendido que el cambio de nomenclatura obedece a la estrategia de alta gama emprendida hace cinco años, que ha supuesto una inversión acumulada de más de 100.000 millones de yuanes (unos 14.044 millones de dólares, 11.970 millones de euros) en investigación y desarrollo, cifra que Xiaomi prevé duplicar en el próximo lustro.

La decisión ha provocado un intenso debate en las redes sociales chinas: mientras algunos usuarios critican la jugada por considerarla un intento de “copiar a Apple” en lugar de confiar en la propia marca, otros celebran que la competencia pueda traducirse en mejores precios y más innovación en un mercado global de teléfonos inteligentes marcado por la desaceleración.
Aumento del beneficio
Este movimiento llega en buen momento para la compañía. En el segundo trimestre de 2025, Xiaomi disparó su beneficio neto un 75% interanual, hasta los 10.800 millones de yuanes (unos 1.288 millones de euros), gracias al tirón de su negocio de vehículos eléctricos y a la buena marcha de los teléfonos inteligentes.
Según la consultora IDC, la empresa se situó en el segundo puesto en ventas de smartphones en Europa y lideró el mercado del sudeste asiático, en un momento en que Huawei encabeza la tabla en China.


