El festival Brava Madrid cambia su cartel ‘de tapadillo’ y niega los reembolsos

La organización ofrecía la posibilidad de contratar, por 5 euros, un seguro que servía como garantía en caso de cancelación, pero muchos asistentes consideran que la naturaleza del evento ya ha cambiado de forma sustancial

Varias personas en un festival similar a Brava Madrid / UNSPLASH
Varias personas en un festival similar a Brava Madrid / UNSPLASH

“Es más que un festival, es nuestro espacio seguro, donde podemos ser libres, donde nos encanta ser nosotras mismas y donde celebramos una fantasía de fin de semana en Torrejón de Ardoz (Madrid) los días 19 y 20 de septiembre de 2025”. Así se presenta en su página web Brava Madrid, un festival de música que aspira no solo a que los asistentes disfruten de los conciertos, sino a contribuir a romper “las barreras de género” en “los diferentes espacios llenos de fantasía” y “un ambiente sin prejuicios”.

Todas estas amigables y coloridas palabras quedan en entredicho al revisar cómo, en las últimas semanas, se han producido cambios importantes en el cartel que la organización del festival no ha comunicado con la suficiente transparencia. Además, hace oídos sordos a los clientes que exigen su dinero de vuelta.

Más de 70 euros por entrada

En el momento en el que los abonos salieron a la venta, B. Bielsa compró dos entradas VIP. Pagó 77 euros por cada una de ellas, y posteriormente, explica a este medio, cogió una promoción de recarga de bebida de 50 euros (+5 euros gratis) para una de las entradas. En total, con los gastos de gestión incluidos, desembolsó 204 euros.

Página web del festival / CG
Página web del festival / CG

“La inversión en el festival va más lejos si sumas los billetes de tren para llegar a Madrid y luego el hotel reservado, lo que supone casi unos 300 euros más”, agrega.

Sin Villano Antillano

La primera decepción llegó cuando desapareció del cartel Villano Antillano, una rapera, cantante y compositora puertorriqueña de gran éxito. A ella siguieron Pixie Lott, que “creo que es por embarazo”, precisa Bielsa, y Aquaria, además de la baja de Abril Zamora. Bielsa recalca que no ha habido comunicaciones oficiales, sino especulaciones. Lo innegable es que el cartel ha cambiado.

“Me he enterado por la gente y porque en julio subieron un cartel oficial a Instagram y esas personas ya no salían. En cambio, sale en el cartel Aquaria, que ha cancelado su participación recientemente”, explica.

Brava Madrid cambia su cartel ‘de tapadillo’

En redes, el estupor se combina con el enfado. “Han cancelado dos artistas del Brava (una cabeza de cartel) y han hecho como si nada. Aquí no se cuenta y no ha pasado nada”, protesta un internauta en X. “El Brava Madrid bien calladito como ratas cuando ni Villano Antillano, ni Aquaria, ni Pixie Lott van. Han cancelado por razones obvias y ellos, mientras tanto, en silencio dejándolo pasar. Son una vergüenza”, coincide otro.

La actuación de Angy en la pasada edición del festival / BRAVA MADRID - X
La actuación de Angy en la pasada edición del festival / BRAVA MADRID - X

La obviedad de estas razones reside en la identidad y la propiedad de los organizadores del festival. Tal y como publicó en mayo El Salto, la organizadora de Brava Madrid, que está también detrás del Sónar, el Arenal Sound o el Viña Rock, fue adquirida en 2024 por el fondo de inversión KKR, que ha sido acusado de financiar la ocupación ilegal israelí en Gaza.

Se repite lo sucedido con el FIB

Parece tratarse de algo muy similar a lo sucedido en julio con el Festival Internacional de Benicàssim (FIB).

Tal y como publicó entonces Ana Carrasco, ocho importantes artistas (Residente, Judeline, Califato 3/4, La Fúmiga, La Élite, Samantha Hudson, Mushkaa y Camellos) cancelaron su participación en la última edición del festival por los vínculos de Superstruct Entertainment, empresa matriz, con el fondo KKR, que invierte “en empresas israelíes vinculadas a tecnología militar, vigilancia, espionaje y proyectos inmobiliarios en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados”.

Varios asistentes a un concierto / PEXELS
Varios asistentes a un concierto / PEXELS

Niegan los reembolsos

En ese caso, el FIB se negó a devolver el dinero a los asistentes que así lo reclamaron. Y, de momento, parece que el Brava hará lo mismo. Decepcionado, el 28 de agosto, Bielsa solicitó formalmente la devolución de su dinero por correo electrónico. A día de hoy no ha obtenido respuesta. “Les he escrito por redes sociales y no me contestan, me tienen silenciado porque mis comentarios no les aparecen a mis amigos”, detalla.

Lo cierto es que en las condiciones de compra (al menos en las que se pueden consultar en la actualidad), la organización de Brava deja claro que no se permiten devoluciones de entradas previamente adquiridas online.

Condiciones

“La entrada no puede ser objeto de devolución, ni cambio, salvo cancelación total del evento, o modificación de la fecha de celebración del mismo. Si la cancelación es total la Promotora devolverá el importe de la entrada en las condiciones que se publicarán por este mismo medio. No se devolverá el precio total de las entradas si la cancelación se ha producido una vez comenzado el Festival por causas ajenas a la promotora”, exponen.

Un hombre frustrado delante de su ordenador / PEXELS
Un hombre frustrado delante de su ordenador / PEXELS

Para los asistentes existía, eso sí, la posibilidad de contratar un seguro por 5 euros que otorgaba garantía de devolución. “Ese seguro cubre unas determinadas situaciones, no lo adquirimos porque no lo consideramos necesario, íbamos a ir con el cartel que se confirmó inicialmente. Ahora han modificado sustancialmente los artistas, y creo que tenemos derecho a reclamar la devolución al no actuar los artistas por los que compramos el abono”, razona Bielsa.

“Por encima de la legislación”

No es el único que piensa así. “Según Enterticket, la organización de Brava Madrid no admite devoluciones salvo cancelación total del evento. ¿Desde cuándo una decisión de la organización está por encima de la legislación vigente?”, se pregunta un afectado en X.

Una imagen de la edición de 2024 / BRAVA MADRID
Una imagen de la edición de 2024 / BRAVA MADRID

Al respecto, tras la cascada de cancelaciones del FIB, Facua recordó que los usuarios que tuvieran entradas tenían derecho a reclamar la devolución del dinero tras la modificación de su cartel por la negativa de varios grupos y artistas a participar.

Variación del espectáculo

La entidad citaba el Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, que recoge en su artículo 58 como derecho de los usuarios “la devolución del importe de las localidades adquiridas, caso de no hallarse conforme con la variación del espectáculo o actividad o de sus condiciones o requisitos, dispuesta por la empresa”.

Este medio ha contactado con Brava Madrid y con The Music Republic para preguntar por estos hechos y conocer si consideran que negarse a ofrecer una devolución es una práctica ética. Días después de la publicación de este reportaje y de la celebración del evento, argumentan lo siguiente:

  1. Las cancelaciones de algunos artistas no suponen una alteración sustancial del festival, dado que más del 90% del cartel original se mantiene y la mayoría de los principales atractivos musicales (headliners) actuaron con normalidad.
  2. La reducción inferior al 10% del cartel no alcanza el umbral de modificación sustancial exigido por la ley para resolver el contrato y devolver el precio.
  3. Al adquirir la entrada, el cliente aceptó unas condiciones de contratación establecidas por la organización del festival. En dichas condiciones –comunicadas de forma clara en el proceso de compra– se indica que no procede la devolución del importe de la entrada salvo en caso de cancelación total del evento o cambio de fechas del mismo.
  4. El marco jurídico vigente no reconoce el derecho a desistir o a obtener la devolución de una entrada por razones meramente éticas, ideológicas o de preferencia personal.