Los ganaderos alertan de la caída de precio de la leche en origen

Los productores españoles reciben hasta un 10% menos por su leche que la media europea, y están en numeros rojos

Vacas que producen leche / CARLOS CASTRO - EUROPA PRESS
Vacas que producen leche / CARLOS CASTRO - EUROPA PRESS

España se sitúa entre los países de la Unión Europea donde los ganaderos perciben los precios más bajos por la leche de vaca en origen, según denuncia la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

En concreto, los productores españoles reciben hasta un 10% menos por su leche que la media europea. Una brecha que se traduce en cinco céntimos menos por litro respecto al promedio de la UE y diferencias mayores frente a países como Alemania, Irlanda o Países Bajos, donde el diferencial alcanza los seis y siete céntimos por litro, respectivamente.

La industria láctea española

UPA advierte de que no se dan las circunstancias para que el precio en España esté tan por debajo de la media europea, y culpa a las industrias lácteas.

Una vaca en una granja de la industria láctea española / IGUALDAD ANIMAL - AITOR GARMENDIA
Una vaca en una granja de la industria láctea española / IGUALDAD ANIMAL - AITOR GARMENDIA

"Nos preocupa enormemente esta situación de bajos precios ofertados por la industria. O no son competitivos o se están poniendo de acuerdo para hundir los precios", señalan.

Discriminación al pequeño productor

La organización agraria también denuncia la discriminación que están llevando a cabo las industrias.

"A las explotaciones de menos de 100.000 kilos las industrias lácteas les están pagando nueve céntimos menos que a las de más de 700.000", denuncian, precisando que discriminan a determinadas regiones productoras, como Galicia, donde el diferencial de precio es también considerable.

El sector ovino y caprino

Asimismo, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco de una reunión sectorial convocada por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, la crítica situación que atraviesa el sector de ovino y caprino de leche, y ha hecho un llamamiento a los eslabones superiores y a las administraciones a adoptar medidas urgentes.

Cabras en una granja  / Ricardo Rubio  - EUROPA PRESS
Cabras en una granja / Ricardo Rubio - EUROPA PRESS

Unión de Uniones pone sobre la mesa que, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, a pesar de haber tenido una menor producción, los precios continúan cayendo y ni siquiera cubren los costos de producción.

La caída de precio de la leche de oveja y cabra

Según los últimos datos oficiales disponibles correspondientes al mes de mayo, la producción de leche de cabra ha caído un 7,5% en lo que va de 2025, respecto al mismo mes del año anterior, y la de oveja un 5,5%.

En este sentido, en mayo, el precio medio percibido por los ganaderos fue de 0,91 euros por litro para la leche de cabra y 1,19  euros por litro para la de oveja, muy por debajo de los costes reales de producción, que Unión de Uniones estima entre 1,40 y 1,50 €/l, provocando pérdidas económicas sistemáticas y acelerando el abandono de la actividad. Estos precios suponen caídas con respecto a mayo del año pasado de un 21,5% en el caso de la leche de oveja, mientras que los costes de producción no se han reducido tanto, dejando a las ganaderías en números rojos.