No lo sabías: este es el motivo por el que tus tortillas y tus torrijas costarán más
Según un análisis por supermercados de Facua, el encarecimiento de este alimento básico ha sido más acusado en Lidl

El huevo es un alimento básico, fundamental en la dieta española. Es una fuente excelente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales; y constituye la base de platos icónicos como la tortilla de patatas. Pero cada vez es más caro hacerse con ellos: según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una docena de huevos medianos cuesta ahora un 25% más que hace un mes.
Según esta entidad, la subida es más acusada en los huevos de menor tamaño y en los de gallinas criadas en el suelo, mientras que las gamas de mayor calidad se encarecen algo menos. “Tanto M como L suben más porcentualmente que los huevos de gallinas camperas, y estos últimos suben más que los ecológicos”, asegura la OCU. Así, la docena de huevos en supermercados como Carrefour o Dia no baja de los 2,60 euros.
Así es la subida en los últimos tres meses
En la misma línea, los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) reflejan que, desde que comenzó 2025 (el 1 de enero el IVA para los huevos pasó del 2% al 4%), el precio medio de los huevos M y L de jaula se ha incrementado un 11,10%, mientras que los de gallina suelta lo han hecho un 18,11%.

Entre los motivos, algunos expertos aducen que la subida se explica por un alza en origen y por una crisis en Estados Unidos motivada por la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar millones de ejemplares. Consecuentemente, la demanda mundial de huevos es superior a la oferta en estos últimos meses.
Consejos: evitar la especulación
Con todo, la OCU pide al Gobierno que se mantenga vigilante para evitar “la especulación y que se produzcan subidas de precios no justificadas que perjudiquen a los consumidores”.
Cabe esperar que estas subidas tengan un impacto directo en pastelerías, bares y restaurantes, que podrían verse obligados a subir los precios de determinados platos.

Las cebollas y los champiñones también suben
Según un análisis de Facua, las cebollas, los huevos y los champiñones han sido los tres alimentos que más se han encarecido en este mes de marzo. En concreto, el kilo de cebollas ha subido un 9,1%. Lo ha hecho de forma más acusada en Hipercor, donde ha pasado de 1,68 euros en febrero a 2,25 euros en marzo (un 33,9% más).
Por su parte, la docena de huevos se ha encarecido de media un 8,9% en las últimas semanas. La subida más acusada, según Facua, se ha dado en Lidl, con un 26,8% de incremento (de 2,05 a 2,60 euros).

Consumo en España
Según un análisis por comunidades elaborado por la Organización Interprofesional del Huevo, los cántabros son los españoles que más huevos consumen, con un total de 178 huevos al año. Les siguen los navarros, con 176; y los vascos, con 169 huevos. En cambio, los que están a la cola son los extremeños (104), baleares (122) y murcianos (123 huevos).
En el año 2023, cada español consumió de media 133 huevos al año en casa, casi 3 huevos a la semana, y gastó de media 28 euros por persona en la compra de este alimento.