Mercadona recupera la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos: qué se puede donar

Estas son las dos formas de colaborar en la campaña solidaria y por qué una de ellas es más eficiente (y desgrava)

Voluntarios en la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos con productos de la marca Hacendado de Mercadona / Rafael Bastante - EP
Voluntarios en la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos con productos de la marca Hacendado de Mercadona / Rafael Bastante - EP

Mercadona recupera un año más, junto con Lidl, Dia y el resto de supermercados de la asociación Asedas, la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos (Fesbal), que celebra su 13ª edición. La campaña, que se celebra los días 7, 8 y 9 de noviembre, busca movilizar a miles de clientes para ayudar a más de un millón de personas en situación de pobreza en España.

Tras años marcados por las donaciones exclusivamente monetarias, esta edición combina los dos métodos de ayuda. En total, se espera la participación de 75.000 voluntarios en las tiendas para informar a los clientes. El objetivo es ambicioso: recaudar el equivalente a 10 millones de kilos de alimentos para garantizar las reservas del primer trimestre de 2026.

¿Cómo y qué se puede donar en la Gran Recogida 2025?

Este año, los consumidores encontrarán dos vías principales para colaborar en la mayoría de supermercados, respondiendo así a la pregunta de qué se puede donar y cómo hacerlo.

1. La donación física

En muchas tiendas se recupera la donación física de productos. Se instalarán grandes boxes o contenedores, habitualmente tras la línea de cajas, donde los clientes podrán depositar alimentos no perecederos.

¿Qué donar si eliges esta opción? Los Bancos de Alimentos suelen necesitar:

  • Aceite
  • Leche (especialmente UHT)
  • Legumbres (cocidas en bote o secas)
  • Conservas (de pescado o carne)
  • Alimentos infantiles (potitos, cereales)

2. La donación monetaria en caja

Es el método que se ha impuesto en los últimos años por ser más eficiente y sostenible. Al pagar la compra, el cliente puede decidir qué cantidad desea donar (por ejemplo, 1, 3, 5 o 10 euros).

Trabajador de un supermercado de Mercadona / MERCADONA
Trabajador de un supermercado de Mercadona / MERCADONA

Esta opción permite a los Bancos de Alimentos disponer de un saldo para comprar exactamente los productos que necesitan en cada momento, adaptándose a la demanda real y evitando problemas de almacenamiento o logística.

Fechas clave: ¿Hasta cuándo se puede colaborar?

La campaña principal de recogida física y monetaria en tienda se concentra este fin de semana:

  • Viernes 7 de noviembre
  • Sábado 8 de noviembre
  • Domingo 9 de noviembre

Sin embargo, para facilitar al máximo la colaboración, algunas cadenas extenderán la donación monetaria en caja hasta el próximo 16 de noviembre.

La donación monetaria: más eficiente y con ventajas fiscales

La contribución económica se consolida como la forma de donación preferida por los Bancos de Alimentos. Según Fesbal, durante el último año más de un millón de personas (un 25% de ellas menores de 15 años) necesitaron esta ayuda. La gran ventaja de la donación monetaria en caja es que el donante puede desgravar su aportación. Para ello, solo tiene que guardar el ticket de compra y registrarlo en la web oficial www.granrecogida.org, indicando el Banco de Alimentos de la provincia donde realizó la donación.

"Es para nosotros un orgullo acoger a los voluntarios de los Bancos de Alimentos en las tiendas de los supermercados de Asedas", ha señalado Nuria Cardoso, directora de Comunicación de Asedas. Cardoso ha destacado que esta colaboración, que ya suma 13 años, "completa, con la ayuda de los consumidores, las acciones de donación de alimentos que los supermercados realizan de manera habitual".