No lo sabías: esta es la técnica japonesa que mejora tu salud con solo 30 minutos al día
Siempre nos han dicho que con caminar media hora es suficiente para salir de la vida sedentaria y hacer algo por nuestra salud: ¡Error! No es suficiente. Por suerte, en Consumidor Global sabemos qué técnica japonesa es ideal para mantener tu cuerpo activo

Probablemente, tú también seas de los que estés enganchado a la aplicación que te marca los pasos en tu reloj de muñeca o en la pantalla del móvil… Y es que qué satisfacción da cuando uno llega a la cama y ve el monto acumulado de lo que nosotros presuponemos como ejercicio.

Lamento contarte esto, querido consumidor, pero es que aunque caminar es una actividad sencilla que aporta grandes beneficios para el cuerpo y la mente, a menudo un paseo a paso tranquilo hace más bien tirando a poco (o nada) en tu salud a largo plazo.
Aunque muchos intentan alcanzar los famosos 10,000 pasos diarios —cuando la media en España ronda solo entre 3.000 y 4.000— o reservan un momento después de cenar para caminar a paso lento, esta rutina podría no ser suficiente. Un equipo de investigadores japoneses ha identificado una estrategia innovadora que maximiza los efectos positivos de tus caminatas, y no depende del número de pasos, la duración ni la hora del día.
'Interval Walking Training': la técnica japonesa que revoluciona tus caminatas
El cardiólogo Aurelio Rojas ha revelado en uno de sus vídeos más populares de redes sociales los hallazgos de este estudio nipón, que plantea un método más efectivo para que estos paseos sean de verdad un ejercicio efectivo para el cuerpo en materia de quema de calorías y actividad física recomendada: “La manera en que caminas puede transformar los resultados, caminar es saludable, pero caminar a intervalos es mucho más efectivo” explica el doctor.
Mientras que la mayoría de las personas pasean entre 30 y 40 minutos a un ritmo constante y suave, este especialista advierte que esa práctica tradicional se queda corta. Tal como señala otro profesional de la salud llamado Mikel Izquierdo, catedrático en la Universidad Pública de Navarra: “Llegar a 10.000 pasos diarios ya no son suficientes ni llegan a cumplir los requerimientos actuales”.
¿Entonces, cuánto y cómo deberíamos caminar?
El enfoque japonés llamado Interval Walking Training propone alternar entre fases de caminata rápida y pausas a ritmo tranquilo. La fórmula consiste en caminar 3 minutos acelerando el paso y luego 3 minutos más despacio, repitiendo esta secuencia durante media hora, al menos 4 o 5 veces a la semana.

Según un estudio japonés, los resultados no tardaron en llegar: tras 5 meses, los participantes que siguieron este entrenamiento mejoraron su capacidad aeróbica, incrementaron su fuerza muscular, lograron un mejor control de la presión arterial y estabilizaron sus niveles de azúcar en sangre.
¿Cuándo es mejor salir a caminar?
Aunque el estudio no especifica un momento ideal, muchos expertos coinciden en que caminar tras las comidas puede ser especialmente beneficioso. Esta práctica ayuda a activar el metabolismo, mejora la digestión y combate molestias comunes como gases, estreñimiento o acidez estomacal.

La doctora Conchita Vidales, experta en nutrigenética, explica que caminar a un ritmo moderado ralentiza la subida del azúcar postprandial (es decir, después de ingerir alimentos) y favorece la regulación de la glucemia a lo largo del día, un factor clave para la prevención de enfermedades metabólicas.
Caminar vs. correr: ¿Qué quema más calorías?
Si tu meta es perder peso, es frecuente preguntarse qué ejercicio es más efectivo. Aunque correr quema más calorías por minuto, ya que es una actividad más intensa, caminar tiene la ventaja de poder mantenerse durante más tiempo.

Estudios científicos han confirmado que correr genera un gasto energético hasta un 30% mayor que caminar la misma distancia. Además, investigaciones con grandes grupos de personas demostraron que la pérdida de peso a largo plazo es aproximadamente un 90% superior en quienes corren regularmente, en comparación con quienes solo caminan.
El poder de la inclinación y la intensidad en el ejercicio
Sin embargo, si prefieres un ejercicio menos agresivo para las articulaciones o quieres un ritmo más sostenible, la caminata con intervalos de intensidad, como el método japonés, es una alternativa poderosa para cuidar tu cuerpo y mente.

Por último, si decides caminar, añadir inclinación o cambiar la intensidad, puede aumentar la quema calórica y mejorar tu acondicionamiento físico. De hecho, la combinación de velocidad y pendiente puede hacer que tu cuerpo siga quemando calorías incluso después de haber terminado tu paseo, gracias a un efecto metabólico conocido como “afterburn”, aunque has de saber que nada se compara en cuanto a ejercicio y quema calórica a correr.
Beneficios del 'Interval Walking Training'
En resumen, no basta con acumular pasos o caminar a ritmo constante… ejercitarse consiste en poner el cuerpo a trabajar de verdad. Dale una oportunidad a la caminata japonesa y siente cómo mejora tu bienestar desde hoy.
El doctor Aurelio Rojas destaca que caminar tiene un impacto profundo en la salud mental, que puede incluso cambiar tu calidad de vida. Aquí te enumera cinco grandes beneficios psicológicos de salir a caminar con regularidad:
-
Equilibra tu estado emocional y pensamientos gracias a un aumento natural de serotonina, noradrenalina y dopamina.
-
Libera endorfinas, esas sustancias químicas que reducen el dolor y generan bienestar.
-
Estimula la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y aprender cosas nuevas.
-
Mejora la oxigenación cerebral, potenciando la memoria, la creatividad y el autocontrol.
-
Reduce el estrés y aumenta tu energía, elevando tu rendimiento en todas las áreas de tu vida.