El truco viral para quedarse dormido al instante: "La mayoría no es capaz de hacerlo dos veces"
Descubre el mejor truco de un psiquiatra para olvidarte del insomnio con solo unos movimientos sencillos de ojos
En España se consumen cada año 111 millones de envases de ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. Según datos de la encuesta Edades, el 9,7% de los adultos consume habitualmente este tipo de fármacos para quedarse dormido. Y cabe recordar que la mitad de quienes padecen insomnio terminan desarrollando ansiedad o depresión.
Dormir bien no es solo descansar, es darle al cuerpo y a la mente la oportunidad de reiniciarse, recuperar energía, mantener la motivación y afrontar con claridad los retos de la rutina.
El insomnio: esa batalla que asedia a 1 de cada 4 españoles
Por eso, cuando la hora de dormir se transforma cada noche en una auténtica batalla, es normal que aparezca la desesperación. Muchos sienten que el tiempo avanza sin tregua en el reloj mientras la mente busca, casi con angustia, una forma de alcanzar el descanso.
En algunos casos, conocemos con claridad qué nos quita el sueño: una ruptura, un periodo de tensión laboral, problemas de salud o preocupaciones sobre el futuro que en vez de ser una meta se convierten en amenaza. En otros, no existe una causa evidente, y la sensación de bloqueo aparece como un obstáculo invisible que interfiere cada vez que intentamos dormir.
El truco ocular que ayuda a conciliar el sueño y mejora la calma mental
Dormir bien es tan esencial como alimentarse, pero para muchas personas lograrlo no es sencillo. El insomnio se ha convertido en un problema cotidiano que afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque existen tratamientos médicos, cada vez más expertos ponen el foco en recursos naturales y accesibles que favorecen el descanso.
@alejandropsiquia 😴 ¿Te despiertas a mitad de la noche? Evita estos errores para no espabilarte más: ❌ 📱 Mirar el móvil: La luz azul corta la melatonina. ❌ ⏰ Mirar la hora: Solo aumenta la ansiedad. ❌ 🤯 Forzarte a dormir: Activa más tu mente. ❌ 💡 Encender luces fuertes: Rompen la señal de noche. ❌ 🍪 Comer: Activa la digestión y te despierta más. ✨ Puedes complementar este maravilloso truco con lo siguiente: ✅ 🧘♂️ Respiración lenta y diafragmática (4-7-8). ✅ 😌 Aceptar que estás despierto sin forzarte, el sueño vuelve solo. ✅ 🌙 Mantener luces bajas si te levantas. ✅ 📚 Si no logras dormir en 20-30 min, levántate y haz algo aburrido en penumbra hasta que vuelva el sueño. 💤 Dormir mejor también es saber qué NO hacer. Si te ha servido, guárdalo para esta noche y sígueme para más consejos de salud mental y sueño. 🩺✨#sueño #insomnio #descanso ♬ Funky Day - SoundForYou
En este contexto, un psiquiatra ha compartido en redes sociales una técnica poco conocida, pero sorprendentemente eficaz. Se trata de ejercicios de movimientos oculares que inducen somnolencia en apenas minutos. Según explica, la mayoría de las personas no consiguen repetir el circuito más de tres veces antes de sentirse adormecidas.
Una herramienta más allá de la vista
Aunque solemos pensar en los ojos únicamente como órganos de visión, su función va mucho más allá. Están conectados directamente con el cerebro mediante complejas vías nerviosas, y cada desplazamiento involucra estructuras clave como el nervio oculomotor, el troclear y el abducens. Estos nervios no solo gestionan el movimiento ocular, sino que también están implicados en procesos como la atención, la memoria y la regulación emocional.

Por eso, estimularlos con movimientos controlados no solo favorece la transición hacia el sueño, sino que además incrementa la concentración, potencia la calma interna y ayuda a equilibrar la actividad de la amígdala, región cerebral que regula el miedo y la ansiedad.
Inspiración en el propio sueño
La eficacia de esta práctica se entiende mejor al observar lo que sucede en la fase REM, el momento en que los ojos se mueven de manera constante mientras dormimos. Durante esta etapa, el cerebro consolida recuerdos y procesa emociones.
Reproducir conscientemente ese patrón de movimientos antes de dormir parece preparar al organismo para entrar en un estado de descanso profundo. De hecho, estas mismas técnicas se aplican en contextos terapéuticos, como la psicología clínica, para tratar recuerdos traumáticos y regular la respuesta emocional.
Otros gestos que inducen el descanso
Los ejercicios oculares no son los únicos aliados del sueño. Pequeños gestos cotidianos, como leer tumbado boca arriba o fijar la mirada en el techo, también provocan somnolencia al generar fatiga visual.

Por el contrario, cuando la mirada se dirige hacia abajo, el cuerpo lo interpreta como señal de reposo, un principio que está presente en prácticas de meditación y mindfulness, donde se recomienda mantener los ojos semicerrados y enfocados hacia el suelo.
Más beneficios que dormir mejor

Además de favorecer la conciliación del sueño, esta técnica ofrece otros efectos positivos:
-
Reducción del estrés: Relaja los músculos oculares y estimula el sistema parasimpático, encargado de bajar la tensión acumulada.
-
Alivio de cefaleas tensionales: Los microestiramientos de los ojos disminuyen la rigidez ocular y con ello los dolores de cabeza asociados a la tensión.
-
Mejora de la concentración: Al entrenar la atención visual, también se potencia la capacidad de enfocarse en una tarea concreta.
-
Apoyo en terapias de ansiedad: Como complemento en rutinas de relajación, contribuye a generar sensación de seguridad y calma interior.
Una técnica sencilla y al alcance de todos
Lo más interesante es que no requiere dispositivos ni aplicaciones, algo importante en una época en la que las pantallas suelen interferir en el descanso. Basta con dedicar unos minutos antes de dormir a realizar movimientos oculares lentos y repetitivos para notar cómo el cuerpo comienza a relajarse.
Al final, se trata de reconectar con un mecanismo natural que nuestro cerebro ya utiliza durante el sueño, pero aplicándolo de manera consciente para favorecer la llegada del descanso y, de paso, mejorar la salud emocional.



