Toma nota: estos son los objetos del hogar más peligrosos de fácil acceso para tu perro
Las mascotas tienden a lamer y oler todo lo que se encuentran por casa pero hay que tomar una serie de precauciones con algunas cosas para proteger su salud

No hay duda de que los perros son unos animales muy curiosos. Pasan su nariz y su lengua por todos los rincones que se encuentran a su paso. Son capaces de probar cualquier cosa, incluidas sus heces o vómitos.
Pero no todo lo que pasa por sus paladares es bueno para su salud. De hecho, hay varios objetos y comidas que son especialmente peligrosos para ellos. La web JustAnswer recoge nueve cosas de las que hay que mantener a los perros alejados.
Cuidado con el chocolate
Aunque es un manjar para el paladar humano, lo cierto es que los perros no toleran el chocolate. Este alimento contiene sustancias como teobromina y cafeína.

Una chica con su perro en su habitación/ FREEPIK
Ambas son difíciles de digerir para estos animales. Si en algún momento la mascota llegase a ingerir el dulce, lo mejor es ir a una clínica veterinaria para ver qué hay que hacer.
Mantén alejados los medicamentos y los venenos
Con la temporada de calor, son muchos los hogares que tienen que lidiar con las hormigas o las cucarachas. En algún caso extremo, alguna que otra rata. ¿La solución? Esparcir veneno. Pero hay que tener mucho cuidado con los pesticidas porque si algún perro llegase a lamerlo podría ser muy tóxico para su salud.
Si en alguna ocasión se cae algún tarro de pastillas y terminan esparcidas en el suelo, mejor que el perro no lo vea. Los medicamentos hacen un mayor efecto en los animales que en las personas. Por lo que hay que tomar precauciones para que no se los coma.

Alimentos tóxicos
No todas las frutas son beneficiosas para la salud de la mascota. El caso de las uvas es un claro ejemplo. Resultan ser tóxicas para los perros. Los expertos no establecen un número exacto en el que empieza a ser perjudicial para su salud. Por lo que puede afectar negativamente a partir de ingerir una sola uva.
Las pasas es otro de los alimentos que es mejor que los perros no coman. Algunos de ellos presentan síntomas más leves pero, en otras ocasiones, desarrollan enfermedades más severas. Los expertos creen que esto se puede deber a la relación entre el ácido tartárico y la sal.
Precaución con las botellas y pollo
Para algunos perros las botellas de plástico que se arrojan a la basura son el juguete favorito. Pero hay que tener cuidado con ellas porque no son beneficiosas. Los restos que a veces se acumulan en su interior pueden ser peligrosos.

El pollo es una comida que los humanos comparten con los perros. Pero estos últimos no lo pueden comer de cualquier forma. En ningún caso deben probarlo crudo o poco hecho porque pueden contener salmonella u otro tipo de organismos.
Nada de dulces y chuches
Nada de darle a la mascota las galletas que suele merendar el dueño. Su contenido en azúcar o chocolate provoca diarrea, vómitos y otro tipo de síntomas a los perros. La mejor opción es ofrecerle galletas caninas.
Los chicles son potencialmente peligrosos para estos animales. Por un lado, pueden causar daño hepático e hipoglucemia. Por otro lado, pueden afectar a su bienestar intestinal o provocar malestar estomacal.