Loading...

La subida descomunal del precio de alimentos y gasolina confirma una inflación en mayo del 8,7%

El precio del transporte subió un 14,9% en mayo, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas lo hicieron un 11%

Consumidor Global

Dos personas compran alimentos frescos en un supermercado / PEXELS

La inflación se situó en mayo en el 8,7 %, cuatro décimas por encima de la de abril. En este repunte, el transporte es el producto que más empuja los encarecimientos, con un aumento del 14,9 %, dos puntos más que en abril. Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas se encareció un 11 % (el dato más elevado desde que comenzó la serie en 1994).

Así lo ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el pan, los cereales, la leche, el queso, los huevos y la carne son los alimentos que más subieron de precio, mientras que las legumbres y hortalizas se abarataron.

La inflación subyacente también aumenta

La inflación subyacente (una vez eliminados los alimentos frescos y la energía) ha aumentado cinco décimas en mayo, hasta el 4,9 %, la tasa más elevada desde octubre de 1995. No obstante, es casi cuatro puntos más moderada que la del índice de precios de consumo (IPC) general.

Una persona llena su cesta de la compra en un supermercado / PEXELS

Sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos, el IPC habría registrado un aumento interanual del 9,6 % en mayo, casi un punto más que el IPC general. En concreto, el precio de la electricidad subió un 30,2 % y, sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos sobre la luz, el incremento sería del 49 %.

Murcia y Extremadura son las que más sufren la inflación

Asimismo, también aumentaron de manera notable los precios de los hoteles, cafés y restaurantes, con una inflación del 6,3 %. A la baja de los precios afecta la vivienda, aunque con una tasa del 17,5 %, debido al descenso de los precios de la electricidad y del gasóleo para calefacción; así como el ocio y la cultura, por el abaratamiento de los paquetes turísticos.

Durante mayo, los precios subieron el 0,8 %, frente al descenso del 0,2 %, por el alza de los carburantes y automóviles; de los alimentos; de la ropa; y la restauración. La inflación aumentó en mayo en todas las comunidades autónomas, excepto en Navarra y Aragón, donde desciende. Por su parte, las mayores alzas se produjeron en Murcia y Extremadura.