A los amantes del queso se les hará la boca agua: la mejor ruta por la tierra de la Torta del Casar

La provincia de Cáceres se convierte en el escenario de una singular iniciativa gastronómica que incluye rutas senderistas por el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Monfragüe

Quesos Torta del Casar / DOP TORTA DEL CASAR
Quesos Torta del Casar / DOP TORTA DEL CASAR

En Extremadura, la relación entre gastronomía e identidad es estrecha y atrayente. Quizá el símbolo más representativo de esta conexión sea la dehesa, ese bosque claro de encinas y alcornoques, verde como una de las franjas de la bandera de la región. Es el hogar del cerdo ibérico, que se cría en libertad y se alimenta de bellotas durante la montanera.

No obstante, la dehesa también sustenta la ganadería ovina que produce quesos como la Torta del Casar D.O.P. y el Queso de la Serena D.O.P., cremosos y elaborados con cuajo vegetal, herederos de la tradición pastoril extremeña.

Tradición quesera en Cáceres

Ahora, con la llegada del otoño, los tonos ocres y dorados inundan la provincia de Cáceres, un territorio rico en recursos naturales y lugares históricos. En este contexto, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Torta del Casar ha recuperado la campaña ‘Otoño en la Ruta el Sabor de un Territorio’, una acción de turismo gastronómico que invita a descubrir el patrimonio cultural y paisajístico cacereño con experiencias que conectan al visitante con la tradición quesera.

Una consumidora con un queso de la DOP / DOP TORTA DEL CASAR
Una consumidora con un queso de la DOP / DOP TORTA DEL CASAR

La segunda edición de esta iniciativa, que ya está en marcha, se extenderá hasta el 8 de diciembre con una oferta de actividades culturales y naturales que tienen al queso amparado como gran protagonista. La reserva de actividades debe hacerse en la página web sabordeunterritorio.tortadelcasar.eu.

Qué ver y dónde comer 

“Esta época del año es perfecta para conocer los territorios de la Torta del Casar, y con esta iniciativa se ayuda al viajero a elegir qué ver y dónde comer y dormir. Nuestros destinos, todos ellos con propuestas gastronómicas en torno al queso amparado, son imbatibles”, ha valorado el director del Consejo Regulador de la D.O.P Torta del Casar, Javier Muñoz.

En concreto, la Denominación de Origen Protegida ha diseñado cinco recorridos que parten y regresan a Casar de Cáceres, cuna de la Torta del Casar. Entre las paradas de cada recorrido se incluyen espacios vinculados a la historia, naturaleza y tradición pastoril de la zona, hoteles con encanto y restaurantes en los que degustar el sabor único de este queso extremeño.

Museo del Queso en Casar de Cáceres
Museo del Queso en Casar de Cáceres / TURISMO CASAR DE CÁCERES

Hoteles y restaurantes para saborear la Torta del Casar

En esta edición colaboran un total de trece establecimientos emblemáticos situados en once destinos de la región. Los hoteles y restaurantes colaboradores se encuentran ubicados en espacios históricos como palacios, conventos, casas nobles o antiguas fábricas y almazaras de aceite.

Todos ellos cuentan con una oferta culinaria que apuesta por la gastronomía de calidad vinculada al territorio. En concreto, las cocinas de los restaurantes ofrecerán a los turistas platos con el queso como protagonista, como los raviolis de Torta del Casar con miel de trufa y pistachos o el helado frito de Torta del Casar con crema de mango anisada y crujiente de cerezas.

“Una iniciativa bien orientada”

“Para el Consejo Regulador, contar una vez más con prácticamente todos los hoteles que participaron en la primera edición y con nuevas incorporaciones significa un reconocimiento a una iniciativa bien orientada en la que todos los agentes implicados ganan, desde la Denominación de Origen hasta los hoteles y, por supuesto, los viajeros”, ha expresado el director de la entidad.

Queso / TORTA DEL CASAR
Queso / TORTA DEL CASAR

La herencia monumental de Cáceres y reservas naturales hacen de este territorio una joya turística para aquellos viajeros interesados en disfrutar de los meses de otoño en destinos fuera de los circuitos masificados. Así, las rutas pasan, entre otros lugares, por enclaves monumentales como el Puente Romano de Alcántara, la ciudad romana de Caparra o los Mármoles de Augustóbriga; además de ciudades señoriales como Trujillo o Plasencia.

Paseos en bicicleta y rutas senderistas

De la mano de la Denominación de Origen, los viajeros también podrán disfrutar de paseos en bicicleta y rutas senderistas por el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional o el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Estos son los detalles y las tarifas de la primera actividad:

Precio:

  • Participante ruta: 50 euros/persona.

Qué incluye:

  • Guía especialista en cicloturismo-turismo activo.
  • E-Bike y casco.
  • Degustación de productos regionales.
  • Seguros de R.C. y accidentes.

Naturaleza en estado puro

También será posible conocer los valles del Jerte y Ambroz y deleitarse con la naturaleza salvaje de Las Hurdes

Salto del gitano, en Monfragüe /
Salto del Gitano, en el Parque Natural de Monfragüe / TURISMO MONFRAGÜE

Asimismo, el itinerario acoge avistamientos nocturnos en la Sierra de Gata, acompañados de catas de Torta del Casar con frutos y vinos locales. En concreto, se organizarán en el complejo arqueológico de Pradocastaño, una dehesa de dólmenes y robles donde los organizadores prometen desvelar la "conexión entre arqueología y astronomía y con una charla interpretativa sobre la bóveda celeste". El precio es de 30 euros por persona. 

Un queso único

En cuanto al producto protagonista, los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para controlar la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.

Es un queso caracterizado por su cremosidad extrema, que se combina con un sabor profundo, ligeramente salado y con el delicado toque amargo del cardo.