En qué debes fijarte antes de comprar un salmorejo u otro
La cantidad de sal y el porcentaje de aceite de oliva son dos aspectos relevantes, así como la presencia de agua, que “devalúa el producto”

El salmorejo es uno de los emblemas culinarios del estío en Andalucía que ha acabado conquistando muchas otras regiones españolas. A pesar de la humildad de sus ingredientes, es mucho más que una simple crema fría. Una muestra de su éxito es que, según los cálculos de Circana, el volumen de negocio de esta receta ya supera los 73,7 millones de euros en España.
Su éxito, tal y como explican en FRS, responde a un cambio claro en los hábitos de los consumidores: “buscan opciones frescas, saludables y listas para comer”. Además, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que se trata de un plato con una baja o moderada densidad energética, pero una alta densidad nutricional, puesto aporta vitaminas (vitamina C y carotenos, procedentes del tomate; y vitamina E, del aceite) minerales como el potasio, fitonutrientes y fibra.
Ingredientes
“Tomate triturado, con un poco de aceite de oliva (virgen extra a ser posible), pan y sal, y si se quiere ajo: la receta del salmorejo no puede ser más sencilla. Pero aún más fácil resulta comprarlo hecho en el supermercado y tenerlo en la nevera para cuando te apetezca tomarlo”, reconoce la OCU.

atlascompany
Dado que la variedad es muy grande, conviene saber cómo elegir uno que sea razonablemente bueno. Lo primero que debe valorar el consumidor, según Consumer, la revista de Eroski, es si desea optar por un salmorejo refrigerado o no. Los no refrigerados duran más tiempo, pero “tienen peor sabor y aroma y resultan menos frescos”. Otro aspecto esencial es la cantidad de tomate u hortalizas: cuanto más alta, mejor.
Cuidado con el agua
Además, la presencia de agua “devalúa el producto”, puesto que supone un añadido ramplón que no es fiel a la receta tradicional.
Al respecto, en el Samorejo Carrefour Classic, el agua aparece enmascarada como tercer ingrediente unido al aceite. Así se indica en la lista de ingredientes: tomate (73%), pimiento (8%), agua, aceite de oliva virgen extra (5%). Algo similar ocurre con el de Alcampo o el de Aldi.

Ojo al aceite y a la sal
A continuación, Consumer detalla que lo idóneo es que el salmorejo contenga exclusivamente aceite de oliva virgen extra (algo que rara vez se cumple) y que su cantidad sea moderada. Además, conviene prestar atención al porcentaje de sal.
Considerando todas estas variables, Consumer cree que entre los mejores salmorejos figuran los de Santa Teresa, Alvalle, Eroski y Realfooding (la marca de Carlos Ríos). Por su parte, la OCU destaca el salmorejo Al Punto de Dia, “el mejor valorado en la cata profesional y también el Mejor del Análisis. Su precio es de 2,15 euros/litro” y el de IFA.