La mejor receta con patatas se hace con tres ingredientes: mi abuela y los expertos coinciden

Descubre cómo hacer uno de los platos más simples y económicos con un ingrediente estrella: la patata

La mejor receta con patatas se hace con tres ingredientes según la receta de la abuela/ Montaje CG
La mejor receta con patatas se hace con tres ingredientes según la receta de la abuela/ Montaje CG

Este plato es un verdadero clásico de la cocina tradicional, una receta humilde, pero repleta de sabor que gustaba a toda la familia, pero en concreto a los paladares más selectos que no pocas veces eran demasiado críticos y se negaban a probar según que bocados: los niños.

Unas patatas cortadas / FREEPIK
Unas patatas cortadas / FREEPIK

Debo admitir que, aunque en mi casa de padres trabajadores el puré de patatas en polvo e instantáneo era un acompañamiento habitual de muchos platos de carne y pescado, lo cierto es que había un plato de mi abuela casi tan sencillo que sin duda le daba siente vueltas a aquella plasta insípida de mantequilla, leche y “patatas desintegradas”.

Las patatas han de lavarse bien antes de consumir/ PEXELS
Las patatas han de lavarse bien antes de consumir/ PEXELS

Y es que si bien en mi casa no éramos mucho de colocar los platos con muchas guarniciones— puesto que suponían cocinar más— las de patatas completaban el plato con frecuencia. ¿A quién no le gusta la patata? Mi abuela tenía una receta que así lo avalaba.

La receta de patatas más sencilla y deliciosa con solo tres ingredientes

Las patatas chafadas con limón eran un plato sencillo y delicioso que disfrutábamos en combinación de un filete o salchichas o bien en compañía de una pieza menos aplaudida de merluza. Ya sabemos como es el paladar infantil de ingrato. Por ello mi abuela no se complicaba.

Patatas chafadas con limón acompañando a una carne guisada/ PEXELS
Patatas chafadas con limón acompañando a una carne guisada/ PEXELS

Con una preparación tan fácil que casi no se puede considerar una receta, conseguía meternos en el bolsillo —gastronómico— a todos los primos. Me consta que este plato ha sido un básico en muchos hogares, especialmente en zonas rurales, donde se aprovechan los ingredientes más económicos para crear sabores inigualables.

Patatas cocidas con limón de acompañamiento/ PEXELS
Patatas cocidas con limón de acompañamiento/ PEXELS

Para preparar esta receta solo necesitas patatas cocidas, aceite de oliva virgen extra (o cualquier otro que tengas disponible) y una cantidad generosa de jugo de limón. A estos ingredientes básicos se les añade sal y, si se desea, un toque de pimienta negra. La clave está en la textura, que se vuelve suave y cremosa al mezclarse el almidón de la patata con el aceite y el limón.

Cómo preparar estas patatas al limón de manera perfecta

La receta no tiene medidas estrictas, ya que lo ideal es calcular una patata mediana por persona e ir ajustando los demás ingredientes según el gusto. La mejor manera de hacerlo es ir probando y rectificando poco a poco. No hay que temer añadir una buena cantidad de limón, porque es el regusto ácido, el secreto del sabor especial de este plato.

Paratas guisadas al estilo de la abuela/ PEXELS
Paratas guisadas al estilo de la abuela/ PEXELS

Es importante seguir el truco de mi abuela: dejar reposar las patatas después de prepararlas para mejorar su textura y sabor. Además, este proceso ayuda a formar almidón resistente, que aporta mayor sensación de saciedad. Si después del reposo la mezcla se ha espesado demasiado, basta con añadir un poco más de aceite o limón para corregir la textura.

Una variación para quienes prefieren las patatas enteras

Si prefieres una versión en la que las patatas no estén chafadas, puedes probar una alternativa igualmente deliciosa: patatas salteadas a la sartén —o a la airfyer— con limón. Para ello, es recomendable cocer previamente las patatas, aunque si tienes poco tiempo, puedes acelerar el proceso cocinándolas al vapor en el microondas.

Textura de patatas a la airfryer/ PEXELS
Textura de patatas a la airfryer/ PEXELS

Para hacerlo, solo necesitas cortar las patatas y colocarlas en un recipiente apto para microondas, cubriéndolas con film transparente para que se cocinen al vapor. Una vez listas, se saltean en una sartén con aceite de oliva, jugo de limón y dos dientes de ajo picados, logrando una textura dorada y un sabor intenso. También puedes optar por freírlas en lugar de cocerlas, según tu preferencia.

¿Por qué es recomendable remojar las patatas antes de cocinarlas?

Un paso clave en muchas recetas con patatas es sumergirlas en agua fría antes de cocinarlas. Este proceso ayuda a eliminar el exceso de almidón, lo que mejora su textura y evita que se peguen al cocinarse, pero en concreto —según mi abuela— la gracia de sus patatas chafadas residía precisamente en este. Lo ideal es dejarlas en remojo durante una o dos horas para obtener un mejor resultado. Notarás cómo el agua se vuelve blanquecina al liberar el almidón.

Una persona pela patatas / FREEPIK
Una persona pela patatas / FREEPIK

Si preparas patatas fritas, es importante secarlas bien con papel de cocina antes de freírlas. Esto evita que absorban demasiada grasa y queden blandas. Además, después de freírlas, es recomendable escurrirlas sobre papel absorbente antes de añadir la sal, ya que esto contribuye a que mantengan su textura crujiente.

Un truco profesional para patatas más crujientes

Si no te ha convencido ninguna de estas recetas anteriores, peor quieres probar como queda el regusto del limón, tranquilidad que también puedes hacer esta receta con patatas fritas. Para lograr unas patatas fritas excepcionalmente crujientes, algunos expertos recomiendan un proceso en dos etapas. Primero, se deben cocer en agua con sal y un poco de vinagre, luego escurrirlas y secarlas bien.

Patatas en la freidora/ PEXELS
Patatas en la freidora/ PEXELS

A continuación, se fríen durante 2-3 minutos en aceite a 130°C, se dejan enfriar. Finalmente, cuando se vayan a consumir, se fríen a 180°C durante unos 7 minutos para obtener un resultado dorado y crujiente y se les riega con el zumo de 1 limón entero ¡Una técnica simple pero altamente efectiva! Con estas variaciones y consejos, podrás disfrutar de una receta clásica con un toque especial, adaptándola a tu gusto y preferencias.