Ni canela ni azúcar: este es el mejor ingrediente para añadir a tus torrijas esta Semana Santa
En Consumidor Global te revelamos el trucazo del aclamado chef José Andrés para cocinar las mejores torrijas de Semana Santa en clave gourmet: quedarán irresistibles

La Semana Santa no solo es sinónimo de tradición religiosa y escapadas de primavera. También es una de las épocas más dulces del calendario gastronómico español. Y es que pocas recetas evocan tanto el sabor de la tradición como las torrijas. Doradas, jugosas y cubiertas de azúcar y canela, estas delicias son las reinas indiscutibles de la repostería casera.

Aunque las asociamos con la Semana Santa española, las torrijas tienen un origen mucho más antiguo. Ya en la antigua Roma se preparaban platos similares: rebanadas de pan empapadas en leche o vino, endulzadas con miel, y cocinadas para aprovechar el pan endurecido. La torrija, tal y como la conocemos, empieza a tomar forma en la Edad Media, cuando los conventos y hogares cristianos comienzan a elaborar este plato durante la Cuaresma, como una forma sencilla y económica de cocinar sin carne y aprovechar ingredientes del día anterior.
El clásico de Semana Santa reinventado
Actualmente y comprendido en el periodo que va del día 13 al 20 de abril, nuestras cocinas se llenan de aromas familiares: el del potaje de vigilia, las humildes, pero sabrosas sopas de ajo castellanas, el reconfortante hornazo o las melosas patatas viudas a la riojana. Y, por supuesto, los postres que marcan la memoria gustativa de esta temporada: buñuelos, pestiños, leche frita y, cómo no, las adoradas torrijas.

Este humilde postre, hecho a base de pan del día anterior, leche y huevo, se ha convertido en un emblema de la cocina de aprovechamiento que, año tras año, conquista paladares en todo el país. Y lo mejor: su preparación es sencilla, económica y altamente personalizable.
Torrijas con sello 'gourmet'
Las torrijas más clásicas se elaboran empapando generosas rebanadas de pan duro en leche infusionada con azúcar, canela y piel de cítricos. Luego se pasan por huevo batido y se fríen en abundante aceite hasta lograr una corteza dorada y crujiente. El toque final: un baño de azúcar y canela, que les aporta ese sabor irresistible.

Pero como todo plato con historia, las torrijas también admiten versiones creativas: desde las rellenas de fruta, hasta las de chocolate o frutos secos. Una tradición que evoluciona con cada cocinero y cada hogar.
La versión de autor: José Andrés y su torrija sin fritura
El célebre chef José Andrés ha revolucionado el concepto de torrija en su programa de TVE Vamos a cocinar. Su versión es más ligera, moderna y sorprendentemente fácil de replicar en casa.
- El truco maestro: Reside en sustituir la leche tradicional por leche de coco sin azúcar. Esta se infusiona brevemente (en microondas o en cazo) con canela y piel de naranja y limón, creando una base aromática y exótica.

- El ingrediente estrella: El pan elegido por el chef es tipo brioche o pan de leche, ideal por su textura esponjosa y un poco más dulce y delicada. Las rebanadas se sumergen en la leche tibia y se dejan reposar cubiertas hasta que el pan esté completamente embebido —casi triplica su tamaño.

El toque final: En lugar de freír, se espolvorea azúcar moreno sobre la superficie y se carameliza con un soplete, logrando una capa crujiente similar a la de una crema catalana. Se remata con un poco de canela en polvo, ralladura cítrica y, si se desea, una bola de helado. El resultado: un postre elegante, delicioso y con un guiño tropical.
@sabinabanzo Si ya has empezado la temporada de torrijas necesitas este truco. Torrijas caramelizadas 😋 Cubre la torrija de azúcar y dale calor con un soplete hasta que caramelice. Si no tienes soplete, pon una capa de azúcar en una sartén a fuego medio y cuando empiece a caramelizar, coloca la torrija encima. #torrija #torrijas #recetasdepascua #semanasanta #postres #dulces #trucosdecocina #chuchirecetas #recetasfaciles ♬ sonido original - Sabina Banzo
Cómo hacer la receta de torrijas "fit & chic": ligeras y sin fritura
Para quienes desean una versión exprés, sin renunciar al sabor ni llenar la cocina de salpicaduras, llega esta reinterpretación saludable y moderna de las torrijas. Sin fritura, sin rebozado y lista en menos de 10 minutos.
¿La clave? Utilizar pan de molde especial para tostadas, más grueso y resistente que el convencional. Se empapa directamente en una mezcla tibia de leche, huevo, azúcar y aromáticos, se calienta en el microondas y se carameliza con soplete.
Ingredientes:
-
3 rebanadas de pan de molde grueso
-
100 ml de leche
-
2 cucharadas de azúcar + 4 cucharaditas para espolvorear
-
1 rama de canela
-
Corteza de medio limón y media naranja (opcional)
-
½ cucharadita de mantequilla para engrasar el molde
Paso a paso:
-
Infusiona la leche con la canela y las pieles cítricas durante unos minutos. Puedes hacerlo al fuego o en microondas.
-
Remoja el pan en la mezcla templada durante unos minutos. El pan debe quedar bien empapado, pero no deshacerse.
-
Escurre y coloca en un molde engrasado. Espolvorea la superficie con azúcar.
-
Carameliza con un soplete hasta lograr una textura crujiente y dorada.
¿Quieres llevarlo al siguiente nivel? Acompáñalas con una quenelle de helado de vainilla o yogur griego. Un contraste fresco y delicioso que hará que estas torrijas vuelen de la mesa.
Y es que si algo funciona porque es un clásico, por qué no tomarnos unas licencias y reinvéntarlo cada año. Las torrijas son mucho más que un dulce estacional: son una declaración de amor a la cocina de tradición, con espacio para la innovación para aquellos amantes de la cocina. Ya sea en su versión clásica, con leche de coco al estilo José Andrés o en su variante rápida y fit, lo importante es disfrutarlas y compartirlas. Porque si algo sabe la Semana Santa, es a canela, cítricos… y a hogar.