La escritora sueca Liv Strömquist ha publicado un libro que destripa la cultura de la felicidad y la industria de la autoayuda.
Su nuevo cómic, titulado La voz del oráculo, es una sátira sobre la "ideología del éxito constante" y sobre la fijación contemporánea por la cultura de la felicidad.
'La voz del oráculo'
La obra, publicada en castellano bajo el título La voz del oráculo (Reservoir Books) y en catalán como Pítia dixit (Finestres), mezcla reflexiones filosóficas con cultura popular por la que pasan Jacques Lacan, Zygmunt Bauman y Theodor Adorno, pero también influencers como Meghan Markle.
La autora asegura que le interesan la filosofía y la sociología, pero también la televisión y el mundo de los famosos. De este modo, invita a un público más amplio a reflexionar sobre preguntas que habitualmente no se tratan.
La industria del crecimiento personal
En una entrevista concedida a Europa Press, Strömquist explica que la ideología del éxito se transmite desde la industria del crecimiento personal, en la que "mentalmente se debe estar pensando en el futuro y tener objetivos".
Ante este escenario, la escritora sueca hace un llamamiento a ser consciente del presente.
Frases motivacionales, la nueva religión capitalista
Strömquist considera que las frases de motivación que corren con fuerza por las redes son "una vía más de superstición", de buscar el éxito y asegurar que se tendrá éxito, algo que define como casi una religión del capitalismo.
Strömquist también señala que pensar que uno tendrá éxito solo por pensarlo, obviamente, no funciona. Porque proyectar una fantasía de futuro, algo que uno desconoce si va a poder cumplirse, genera "más infelicidad".
Un yo muy frágil
La autora explica que cuando empezó a escribir La voz del oráculo pensó que estábamos en una época muy narcisista, con la sociedad obsesionada y con un "yo inflado".
Pero luego llegó a la conclusión de que es un juego en el que ese yo es muy frágil y está fragmentado e indeciso, lo que hace que prolifere la gente que aconseja a otras personas.
Conservadurismo y autoengaño
¿La irrupción de un mayor conservadurismo puede ser una consecuencia? La escritora sueca opina que en muchos países los jóvenes son más conservadores y viven en un cambio continuo con la idea de que la vida era mejor hace 50 años, lo que para ella es un "engaño", porque se debe pensar y creer que el futuro y el progreso son posibles.
La industria del crecimiento personal
Strömquist afirma que la industria del crecimiento personal está generando continuamente productos y abriendo nuevos mercados.
Además, los influencers generan un espacio íntimo como "si te colaras en la habitación de tu hermana mayor", pero que es frágil y las barreras de la publicidad acaban cayendo.