¿Te pueden dejar sin coche si llegas tarde a recogerlo? Tus derechos en las compañías 'rent a car'

Un abogado explica a Consumidor Global qué son las políticas ‘no show’ y en qué casos la empresa de alquiler de vehículos puede dejarnos sin coche, pese a tener una reserva previa

Oficina de Enterprise / EP
Oficina de Enterprise / EP

En pleno verano, las reservas de coches de alquiler se disparan. Un retraso en el vuelo o una confusión con la hora de recogida puede acabar con el cliente sin vehículo y sin reembolso. Las políticas de las compañías de rent a car a menudo incluyen cláusulas poco claras o condiciones abusivas que muchos consumidores pasan por alto al firmar.

Para arrojar un poco de luz sobre estas situaciones, Consumidor Global habla con Iván Rodríguez, abogado de Legálitas especializado en derechos del consumidor. Según explica, las empresas tienen cierto margen para imponer restricciones. No obstante, también hay límites legales y protecciones que los clientes deben conocer. 

La trampa de las políticas "no show"

Una de las prácticas más comunes entre las compañías de alquiler de coches son las denominadas políticas no show, que les permiten cancelar la reserva si el cliente no se presenta a tiempo.

Un mostrador con varias empresas de alquiler de coches
Un mostrador con varias empresas de alquiler de coches

"Es igual que en muchos alojamientos. Si no llegas a la hora acordada, pueden anular tu reserva", señala Rodríguez. El problema, explica, es que estas condiciones están en el contrato y a menudo pasan desapercibidas porque los usuarios "aceptan todo sin leerlo".

El margen de cortesía depende de la empresa

Cada compañía aplica su propio margen de cortesía. Algunas permiten retrasos de hasta 24 horas, como es el caso de Enterprise. Sixt y Europcar, en cambio, solo dan una hora de margen si se comunica previamente el retraso del vuelo o tren.

Goldcar mantiene la reserva activa durante seis horas después de la hora contratada, siempre que la oficina esté abierta y se haya notificado el retraso. Hertz ofrece un margen de dos horas, salvo que el usuario contacte con la compañía para reprogramar la hora de recogida. Para evitar problemas, Rodríguez recomienda consultar siempre estas condiciones y, si se prevé llegar tarde, avisar cuanto antes a la empresa.

Coches alquilados por Hertz / HERTZ
Coches alquilados por Hertz / HERTZ

¿Qué pasa si se retrasa el vuelo?

Los retrasos en los vuelos son una de las causas más habituales por las que los clientes no llegan a tiempo a recoger su coche. En estos casos, el abogado aconseja comunicar el incidente cuanto antes. "Lo más recomendable es avisar con el número de vuelo y la aerolínea, para que tengan constancia del retraso y reserven el vehículo", sugiere Rodríguez. Aun así, todo dependerá de lo que indique el contrato.

"Me parece abusivo que algunas compañías den solo una hora de margen, cuando este tipo de retrasos son frecuentes y ajenos al consumidor", añade. Solo si el coche está completamente pagado, la negativa a entregarlo podría considerarse un caso de "enriquecimiento injusto" por parte de la empresa, si esta no ofrece ningún reembolso.

Casos en los que la compañía puede negarse a entregar el vehículo

Aunque el cliente llegue a tiempo, la compañía puede negarse a entregarle el vehículo. Uno de los motivos más comunes es que el titular de la reserva y el conductor no coincidan. “No será la primera vez que alguien reserva un coche para un familiar y luego no se lo dan por no ser la misma persona”, advierte Rodríguez.

Otro motivo habitual es un problema con el pago, como una tarjeta rechazada o la falta de fondos. Los clientes tienen derecho a recibir el reembolso del alquiler si hay una causa de fuerza mayor, según el artículo 1105 del Código Civil

Alerta del Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo ya ha advertido sobre posibles prácticas desleales o cláusulas abusivas en algunas compañías de alquiler de coches en España. 

Según un informe del Centro Europeo del Consumidor en España, se han detectado al menos cuatro tipos de irregularidades frecuentes: la política de combustible, el precio final de la reserva online, cobros por servicios tras la devolución del vehículo y condiciones de pago restrictivas.

Consejos prácticos para alquilar coche este verano

Rodríguez recomienda tener siempre el DNI y el permiso de conducir en regla, revisar cuidadosamente todas las condiciones del contrato antes de firmar y optar por un seguro a todo riesgo cuando sea posible. "Nunca se sabe si se sufrirá un siniestro que puede derivar en facturas muy elevadas", señala el jurista. 

También destaca la importancia de revisar las reseñas de otros usuarios en internet y contar con un buen seguro de viaje que cubra accidentes y otras contingencias durante el desplazamiento. En caso de que surja algún problema fuera de España, Rodríguez señala que lo adecuado es acudir al Centro Europeo del Consumidor, que ofrece asesoramiento y apoyo para resolver reclamaciones en otro país de la Unión Europea. Así, los usuarios podrán defender mejor sus derechos y evitar contratiempos durante sus vacaciones.