El error de Cloudflare que tumba internet: qué es y por qué es clave para que la red funcione
Tras la caída masiva de servicios, Consumidor Global analiza la infraestructura de la compañía que gestiona el tráfico y la seguridad de millones de páginas web
Esta mañana, a las 12.30 (CET), millones de usuarios de todo el mundo que intentaban acceder a servicios como ChatGPT, Canva, Discord, Spotify o la red social X (antes Twitter) se han topado con un muro blanco y un código críptico: 502 Bad Gateway.
No era un fallo del proveedor de fibra, ni un ataque coordinado de una superpotencia extranjera. Ha sido un tropiezo de Cloudflare, el gigante invisible que sostiene los cimientos de la web moderna. Se estima que Cloudflare gestiona y protege más del 20% de todo el tráfico web mundial. Por eso, si ellos fallan, una quinta parte de la web se apaga instantáneamente. Pero, ¿qué es exactamente esta pieza del puzle y por qué su fallo provoca un efecto dominó tan devastador?
¿Qué es Cloudflare?
Para comprender la magnitud del incidente de hoy, hay que entender la arquitectura física de la red. Internet no es una conexión directa entre tu ordenador y la página web que visitas. En medio de esa conexión existe una capa de infraestructura crítica. Cloudflare es esa capa. Actúa como proxy inverso, CDN (red de distribución de contenidos), firewall y escudo contra ataques DDoS.

Gracias a sus más de 330 centros de datos distribuidos por todo el mundo, Cloudflare acelera las páginas web y aplicaciones cada vez que las visitamos, al tiempo que las protege de amenazas y abusos. En esencia, Cloudflare es el guardaespaldas y el acelerador de internet. Esta tecnología tiene dos funciones principales:
- Copia y distribución: Cloudflare almacena copias de las páginas web en miles de servidores repartidos por todo el planeta. Cuando entras en una web, no estás conectándote al ordenador original de esa empresa (que podría estar en California), sino a un servidor de Cloudflare que está físicamente cerca de tu casa. Esto hace que la navegación sea instantánea.
- Escudo de protección: antes de dejarte pasar, Cloudflare verifica que no seas un robot malicioso o un ataque informático. Es un filtro de seguridad masivo.
¿Qué ha pasado hoy?
Según Cloudflare, el origen del problema fue un "spike in unusual traffic" (un pico inesperado de tráfico) que comenzó alrededor de las 12:30 (CET). Ese aumento repentino de peticiones provocó errores en su red, con efectos en cadena: múltiples servicios protegidos por Cloudflare devolvían códigos de error, como el mencionado 502 Bad Gateway.
Cloudflare confirma que se desplegó una solución y que ya está trabajando para restaurar el servicio por completo, aunque algunos usuarios podrían seguir experimentando fallos residuales mientras se normaliza la situación.
La fragilidad de la centralización
Antiguamente, internet era una red descentralizada; si un nodo caía, el resto seguía funcionando. Hoy, se ha delegado la infraestructura crítica en muy pocas manos (principalmente Cloudflare, Amazon AWS y Google Cloud).
Por tanto, si Cloudflare comete un error en una actualización de software o en sus protocolos de enrutamiento (como el BGP, el sistema que decide por dónde viajan los datos), el efecto es inmediato y global. Un solo error de Cloudflare tumba internet. El acceso principal a las webs más visitadas del mundo pasa por el mismo "túnel". Y si ese túnel se cierra por mantenimiento o error, el tráfico mundial se detiene.
El precedente: ¿es la primera vez que ocurre algo así?
No, no es la primera caída relevante. Ya en 2019, Cloudflare sufrió un apagón global que generó errores similares. La causa, según explicaron sus ingenieros, fue un despliegue de software erróneo: una regla mal configurada dentro del Web Application Firewall (WAF) sobrecargó el CPU de sus servidores.

Esa lección quedó marcada en la cultura de la empresa: desde entonces, Cloudflare ha reforzado sus procesos de prueba, despliegue progresivo y monitoreo para evitar que un cambio mal calibrado provoque otra caída de este tipo. Más recientemente, en junio de 2025, hubo otro incidente relevante: una parte de su infraestructura (Workers KV, WARP, Turnstile y otros servicios) falló por una interrupción en el almacenamiento que empleaban.
¿Y ahora qué?
Cloudflare asegura que está trabajando para analizar a fondo el origen del pico de tráfico “inusual” y para evitar que algo semejante se repita. Según sus primeros mensajes, ha aplicado una solución y monitoriza el estado de su red.
Para los usuarios, lo más probable es que los servicios afectados vuelvan a la normalidad a la mayor brevedad posible, aunque algunos podrían experimentar errores intermitentes mientras se estabiliza todo.

