Mercadona tiene los productos fitness perfectos para hacer la receta más saciante, viral y proteica
En Consumidor Global te revelamos la receta del plato que aman las redes sociales y los deportistas: una alternativa ligera y energética frente a la pasta blanca

En el mundo de la alimentación deportiva, los hidratos de carbono son los grandes protagonistas. Son el combustible que necesita el cuerpo para rendir al máximo nivel durante los entrenamientos y recuperarse después de un esfuerzo intenso. Tradicionalmente, la pasta blanca ha sido la reina indiscutible de este grupo, pero en los últimos años ha surgido un competidor inesperado que cada vez conquista más platos: los ñoquis.
Lejos de ser solo “otra forma de comer pasta”, los ñoquis elaborados a base de patata tienen un perfil nutricional diferente que los convierte en una excelente opción para quienes entrenan de forma regular.
Los ñoquis de Mercadona
Lo curioso de este plato es que se popularizó entre la gente fitness cuando realfooders y entrenadores los descubrieron en los estantes de Mercadona, justo al lado de la pasta fresca tradicional.

Una opción que aunque ahora se puede encontrar en otras cadenas de supermercados, lo cierto es que fue la de Juan Roig la que los rescató de las zonas gourmet italianas y la elevó a la categoría de ingrediente de fácil acceso.
1. Menos calorías y más saciedad
Una ración de ñoquis cocidos (100 gramos) aporta entre 133 y 195 kcalorías, mientras que la misma cantidad de pasta blanca ronda las 180-200 kcal. Esta diferencia puede parecer mínima, pero para quienes controlan sus macros a diario supone poder disfrutar de una ración más abundante sin pasarse de calorías.

Además, al contener más agua en su composición, los ñoquis resultan más saciantes, lo que ayuda a evitar el picoteo innecesario después del entrenamiento.
2. Fuente de carbohidratos de rápida disponibilidad
Los ñoquis están hechos principalmente de patata, que contiene almidón, un carbohidrato complejo de digestión relativamente rápida. Esto los convierte en una fuente de energía ideal en la previa a un entrenamiento, ya que permiten cargar los depósitos de glucógeno de manera eficiente.
La pasta blanca, en cambio, también aporta carbohidratos, pero con una digestión un poco más lenta. Para deportistas que necesitan energía inmediata, los ñoquis resultan más prácticos.
3. Bajo en grasas y sodio
Otro punto a favor es que los ñoquis son muy bajos en grasas y en sodio, lo que los hace más ligeros y adecuados para dietas orientadas a la definición o pérdida de peso.
Un plato de pasta con salsa puede disparar el aporte calórico si no se controla la receta, mientras que los ñoquis permiten mantener una base ligera y jugar con los acompañamientos.
4. Micronutrientes que ayudan al rendimiento
Al partir de la patata, los ñoquis no solo aportan carbohidratos, sino también potasio y vitamina C.
-
El potasio es clave para el correcto funcionamiento de los músculos y para prevenir calambres durante entrenamientos intensos.
-
La vitamina C actúa como antioxidante, ayudando a combatir el estrés oxidativo que generan los ejercicios de fuerza y resistencia.
La pasta blanca, al elaborarse solo con harina de trigo refinado, tiene un aporte más pobre en este sentido.
Versatilidad en recetas fitness: la receta que arrasa en redes
Los ñoquis se cocinan en apenas 5 minutos y combinan de maravilla con proteínas magras como pollo, pavo, atún, huevo o tofu. Se cocinan de forma rápida, por lo que son una opción ideal para saciar el hambre postentreno.
La pasta blanca también es versátil, pero suele asociarse a recetas más pesadas y calóricas (boloñesa, carbonara, etc.), mientras que los ñoquis permiten crear platos completos y más ligeros que, objetivamente, no suben tanto el nivel de glucosa en sangre.
Ñoquis, tomates cherry, queso 'cottage' y pollo
En los últimos tiempos, los ñoquis han dejado de ser un simple plato italiano para convertirse en un favorito dentro de la alimentación saludable, especialmente entre quienes buscan recetas rápidas, nutritivas y llenas de sabor.
A diferencia de la pasta tradicional, esta preparación a base de patata aporta energía de forma ligera y se adapta fácilmente a todo tipo de dietas.
Los beneficios de cada alimento
Pero lo interesante de este plato no está solo en los ñoquis. Si los combinamos con alimentos como tomates cherry, queso cottage y pollo, tenemos una receta fit dentro de nuestro menú completo.
1. Ñoquis de patata

-
Fuente de hidratos de carbono complejos, ideales para obtener energía de manera sostenida. ¡Que se traduce en horas de saciedad!
-
Bajos en grasas y sodio, lo que los convierte en un alimento ligero.
-
Aportan potasio y vitaminas del grupo B, esenciales para el buen funcionamiento muscular y nervioso.
-
Su textura suave los hace versátiles y fáciles de combinar en recetas rápidas.
2. Tomates cherry

-
Ricos en antioxidantes como el licopeno, que ayuda a proteger las células del daño oxidativo.
-
Aportan vitaminas A y C, claves para reforzar el sistema inmunológico y mejorar la salud de la piel.
-
Contienen potasio, que ayuda a regular la presión arterial.
-
Su dulzor natural aporta un contraste fresco y jugoso en cualquier plato.
3. Queso cottage

-
Alto contenido de proteínas de calidad, perfecto para quienes buscan mantener o aumentar masa muscular.
-
Bajo en calorías y grasas, lo que lo hace apto para dietas de control de peso.
-
Contiene calcio, fósforo y vitamina B12, nutrientes fundamentales para la salud ósea y el sistema nervioso.
-
Su sabor suave lo convierte en un gran aliado para preparar salsas ligeras o acompañar ensaladas.
4. Pollo ya cocinado en tiras y al natural

-
Fuente de proteínas completas y fácilmente digeribles.
-
Muy bajo en grasas y sin azúcares añadidos.
-
Ideal para enriquecer ensaladas, pastas o platos de cuchara con un aporte proteico extra.
-
Aporta saciedad sin sumar demasiadas calorías.
¿Por qué esta combinación funciona?
Este cuarteto de ingredientes une lo mejor de cada grupo alimenticio:
-
Energía saludable (hidratos de los ñoquis).
-
Antioxidantes y frescura (tomates cherry).
-
Proteínas de calidad (pollo y queso cottage).
-
Textura cremosa y ligera (queso cottage como sustituto de salsas más pesadas y calóricas).
Cómo hacer la receta ligera paso a paso en 5 minutos
En Consumidor Global tenemos un plato equilibrado, completo y apto tanto para quienes hacen deporte como para quienes solo quieren disfrutar de una comida casera nutritiva. Ideal para los que quieren invertir poco tiempo delante de los fogones.

Ingredientes (para 2 personas):
-
200 g de ñoquis de patata frescos.
-
150 g de pechuga de pollo (en un solo paquete de Tiras de pechuga pollo al natural Hacendado ya te vienen 140 gr).
-
150 g de tomates cherry partidos a la mitad.
-
100 g de queso cottage.
-
1 diente de ajo picado.
-
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra.
-
Sal, pimienta y albahaca fresca al gusto.
Preparación:
-
Cocina los ñoquis en agua hirviendo con sal durante 3-4 minutos, hasta que floten. Escúrrelos.
-
En una sartén, sofríe el ajo con un poco de aceite y añade el pollo en tiras. Cocina hasta dorar, aunque también lo puedes añadir tal cual, pues ya viene cocinado.
-
Incorpora los tomates cherry y saltea a fuego medio hasta que se ablanden ligeramente.
-
Mezcla el queso cottage con los tomates pochaditos, añade un par de cucharadas del agua de cocción de los ñoquis para obtener una salsa cremosa.
-
Añade los ñoquis a la sartén, mezcla todo y vierte la salsa de cottage por encima.
-
Rectifica de sal y pimienta, decora con albahaca fresca y sirve caliente.
El resultado será un plato completo en nutrientes, bajo en grasas, saciante y, sobre todo, delicioso. Una receta que demuestra que comer sano no significa renunciar al sabor, sino aprender a combinar alimentos inteligentes. Tanto es así, que ya se ha hecho viral en las redes sociales por su sencillez y calidad.