Esta fue la primera fábrica de Nestlé en España: más de 100 años haciendo ultraprocesados

Inaugurada en 1905, la fábrica de La Penilla es uno de los centros de producción más importantes de la multinacional suiza de alimentos y bebidas en España

La fábrica de La Penilla y ultraprocesados de Nestlé / MONTAJE CONSUMIDOR GLOBAL
La fábrica de La Penilla y ultraprocesados de Nestlé / MONTAJE CONSUMIDOR GLOBAL

El emprendedor Henri Nestlé (1814-1890) consiguió una fórmula compuesta de leche, azúcar y harina de trigo, a la que bautizó como Harina Alimenticia primero y como Harina Lacteada después, para ayudar a combatir la altísima mortalidad infantil de la época. El éxito fue inmediato y en 1868 se lanzó a la conquista del mercado internacional. 

No fue hasta 1905, cuando Nestlé pasó de la importación a la presencia física en España con la inauguracuón de su primera fábrica en nuestro país, ubicada en la localidad cántabra La Penilla de Cayón. Desde entonces, la multinacional suiza elabora ultraprocesados ininterrumpidamente.

La fábrica de ultraprocesados de Nestlé en España

La fábrica de Nestlé en La Penilla es actualmente uno de los centros de producción más importantes de Nestlé España. Se dedica a la producción de tabletas de chocolate Extrafino, postres, bombones Caja Roja, cacao soluble Nesquik (75% de azúcar) y cereales, entre otros.

Barritas de azúcar y chocolate en la fábrica La Penilla NESTLÉ EP
Barritas de azúcar y chocolate en la fábrica La Penilla / NESTLÉ - EP

Todos ellos productos ultraprocesados con valores muy elevados de azúcar, grasas saturadas y calorías.

Nestlé reconoce que sus alimentos no son saludables

En la actualidad, la fábrica de La Penilla tiene un volumen total de fabricación de unas 86.000 toneladas en 2024, y el 48% de su producción anual se exporta a Europa -países como Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Grecia y Portugal, entre otros-, así como a Oriente Medio.

Sin embargo, tal y como reconoció la propia Nestlé en un informe interno y recogió el Financial Times, más del 60% de sus productos no son saludables y la mayor parte de ellos nunca lo serán, aunque se reformulen.

Un negocio multimillonario

Sí, Nestlé es la mayor empresa agroalimentaria del mundo -solo en España facturó 2.582 millones de euros en 2024-.

Pero se llena los bolsillos vendiendo unos ultraprocesados que conviene consumir cuanto menos, mejor. Si Henri Nestlé levantase la cabeza...