La advertencia de Sara Villegas, experta en cosmética: "Nos imponen un canon que nos genera estrés"

Descubrimos Dehesia, el proyecto de cosmética natural de Extremadura para pieles sensibles y conscientes, inspirada en la riqueza botánica de la dehesa extremeña

La advertencia de Sara Villegas, experta en cosmética: "Nos imponen un canon que nos genera estrés"/ PEXELS
La advertencia de Sara Villegas, experta en cosmética: "Nos imponen un canon que nos genera estrés"/ PEXELS

Sara Villegas es la mente y alma detrás de Dehesia, una firma de belleza consciente que bebe directamente de los recursos naturales de la dehesa extremeña. Esta emprendedora ha abierto al mundo las puertas de su historia personal, marcada por una lucha constante contra afecciones cutáneas, y nos habló de cómo su piel —y su vida— dieron un giro gracias al poder de las plantas medicinales.

"Con apenas 20 años sufrí un brote severo de dermatitis que me dejó sin opciones. Fue un punto de inflexión. Ahí comenzó mi búsqueda de soluciones más respetuosas y naturales para mi piel", nos relató. Así fue como descubrió ingredientes como el aceite de caléndula, el hipérico o la cera de abejas: aliados botánicos que calmaron su piel y encendieron la chispa de su proyecto.

Más allá de la cosmética, Villegas defiende una filosofía de belleza libre de presiones estéticas. "Nos bombardean con cánones inalcanzables. Pero el envejecimiento es parte de la vida. Debemos aprender a abrazarlo desde el bienestar y la autenticidad", afirma con convicción.

Dehesia, la cosmética que florece desde el corazón de Extremadura

Dehesia vio la luz en 2017, en Malpartida de Cáceres, cuando Sara y su marido, Luis Izquierdo, decidieron transformar su experiencia personal en un proyecto de impacto positivo. Hoy, esta firma extremeña ha conquistado a cientos de personas que buscan cuidar su piel de forma saludable, sin renunciar a la sensorialidad ni a la eficacia.

“No es lo mismo comer algo precocinado que elegir tus ingredientes, cocinar con lo que tú has elegido. Pues igual con la cosmética. Todo eso te llena de bienestar.”, revela del núcleo central de su marca cosmética, la toma de consciencia de querer elegir lo natural frente a lo químico.

"Nos inspiramos en la dehesa extremeña, un ecosistema rico y sostenible que nos regala plantas medicinales extraordinarias", explica Sara. En este entorno crecen especies como el romero, la jara, el cantueso o la manzanilla, que se convierten en los ingredientes estrella de sus fórmulas.

¿Qué hace única a Dehesia?

Lo que distingue a Dehesia no es solo su raíz local, sino la forma en la que combina ciencia, tradición y sostenibilidad: "Nuestros cosméticos son como pequeñas recetas de bienestar. No se trata solo de mezclar ingredientes: los diseñamos y formulamos sus texturas. No te doy los ingredientes y ya está en un tarro. Son cosméticos muy agradables para la piel, que provienen de aceites esenciales que también están ligados a nuestras emociones", afirma Sara sobre el trabajo que hay detrás de Dehesia.

Entre sus productos más exitosos destacan las líneas faciales con activos como el aceite de semilla de higo chumbo y la granada, con propiedades antioxidantes y regeneradoras, y su cosmética sólida: champús, jabones y acondicionadores diseñados para distintos tipos de cabello, todos ellos aptos para el método Curly y con una clara apuesta por reducir residuos plásticos.

También destacan sus jabones artesanales, elaborados con materias primas locales, que sorprenden por su efectividad, sus aromas envolventes y su colorido natural.

Ingredientes con alma extremeña

"Probamos constantemente nuevas fórmulas, siempre respetando la salud de la piel", nos cuenta Sara. Entre los ingredientes más valorados están el Aceite de Oliva Virgen Extra, el Aceite de Almendras Dulces y extractos de caléndula, romero o manzanilla, todos procedentes de cultivos sostenibles de la región.

Los productos Dehesia están libres de sustancias nocivas: no contienen parabenos, siliconas, sulfatos, aceites minerales, ni colorantes, ni perfumes artificiales. Tampoco usan aceite de palma ni derivados de la parafina, lo que los convierte en una alternativa ideal para pieles sensibles y reactivas.

Belleza que cuida el planeta: de Cáceres al mundo

La marca apuesta por una cosmética responsable, no solo con la piel, sino también con el entorno. "Minimizamos el uso de envases, optamos por materiales reciclables y trabajamos con ingredientes locales para apoyar la economía de proximidad", explica. Además, todos sus productos están certificados como ecológicos por A.C.E.N.E. y, por supuesto, no testan en animales.

Dehesia cuenta con tienda física en Avda. Barjola, 1, en Malpartida de Cáceres, un espacio donde el cliente puede dejarse asesorar y probar sus fórmulas naturales. Y aunque su origen es local, sus planes de expansión están en marcha: "Queremos seguir creciendo y llegar a más personas que valoren la belleza natural y consciente", asegura Sara.

Autocuidado real, sin filtros ni exigencias

Sara lo resume con un discurso sobre belleza y empoderamiento muy poderoso: “No lo hagamos por presión. Dejémonos de dar gusto a los demás. Nos imponen un canon que nos genera estrés. Nunca vas a llegar a rejuvenecer por muchas técnicas y productos que nos pongamos en la cara. Entonces, si tú te conectas con la naturaleza y tu belleza interior de mujer que se ama… todo cambia. Hoy en día hay cosméticos y tratamientos de salud fantásticos que te relajan y hacen disfrutar y eso ya te aporta luz en la piel. Esa es mirada que tenemos que hacer hacia nosotras mismas, de no verse los defectos, que siempre se trate de mimarse, es lo que verdaderamente se nota en la piel…”, revela.

Para ella, el verdadero cuidado no es superficial ni responde a modas: “No es cuestión de esconder arrugas o seguir métodos milagrosos. Es reconectar con lo que somos, desde dentro. Hoy en día hay productos maravillosos que no solo tratan la piel, sino que relajan, reconfortan y te hacen sentir bien. Y eso también es belleza.”