La firma española que utiliza tintes naturales para sus vaqueros sin contaminar el planeta
Diseños cómodos, colores orgánicos y un modelo de producción que conecta el campo con la ciudad para transformar la forma en que el mundo se viste

El característico azul de los vaqueros proviene de un tinte sintético derivado del petróleo y su fabricación implica el uso de químicos altamente contaminantes como blanqueantes clorados, metales pesados y permanganato de potasio. Este proceso es responsable de hasta el 10% de la contaminación industrial del agua a nivel global. Sin embargo, una firma española propone lo contrario: teñir con plantas y volver al campo.
Tintoremus, fundada por Clemente Cebrián, cofundador de El Ganso, y Lola López, ha convertido un antiguo terreno de tabaco en Extremadura en el mayor cultivo de índigo natural de Europa. A partir de esta planta, elaboran tintes ecológicos que colorean sus vaqueros y prendas urbanas sin contaminar el agua ni usar productos tóxicos.
Su primera tienda en Madrid
Desde junio de 2025, Tintoremus tiene su primera tienda en Madrid, que es algo más que un escaparate: los clientes pueden allí teñir, reparar y dar nueva vida a prendas antiguas, o simplemente ver crecer las plantas de índigo en un vivero instalado dentro del local.

“Nuestras colecciones se basan en dos conceptos, que son el denim y la prenda teñida, ya que lo que hacemos es confeccionar en crudo y después teñirlo, y después, en materia de patrones, buscamos una silueta holgada y cómoda para todas nuestras camisas y pantalones”, explica López, que reconoce en el cine el tercer gran pilar de su diseño creativo. “Es una de nuestras grandes pasiones, un hobby que nos inspira a la hora de hacer las colecciones e incluso en la creación de campañas publicitarias y el diseño de la tienda”, revela.
Cada prenda es única
Cada prenda es única. Al estar teñidas con pigmentos naturales como índigo, granada o cebolla, no hay dos iguales. Conseguir el color exacto en un proceso tan manual y natural es a veces misión imposible. La firma ha creado incluso su propio azul, al que han llamado Indigoremus, que da vida a sus vaqueros con un tono profundo y terroso. “En una producción de 150 pantalones es imposible que el resultado sea el mismo en todos”, detalla López.
Tintoremus no solo quiere vestir a sus propios clientes: también está negociando con otras marcas para ofrecer su sistema de tintado. “No solo es mejor para el medioambiente, sino también para la salud, ya que no genera alergias y es apto para pieles atópicas. Estamos negociando con algunas marcas para que nos den su producto en blanco y el cliente pueda comprar el tinte que desee para colorearlo”, cuenta Cebrián.
Un proyecto sostenible
En un sector dominado por el fast fashion, este proyecto –que ya ha captado un millón de euros en inversión– busca ofrecer una alternativa real, local y sostenible. Y ya ha sido reconocida por ello: en 2023, recibió el premio al Proyecto Sostenible del Año por la Asociación de Empresarios de Madrid.
Porque teñir vaqueros sin contaminar no solo es posible. En este caso, es español.