Tienes que participar sí o sí: estos son todos los requisitos para conseguir la beca MEC 2025/2026
El gobierno ha destinado 2.544 millones de euros a la partida de becas para el nuevo curso 2025-2026, que ahora tiene dos consideraciones nuevas: 200 euros por cada beca de residencia y la consideración de las enseñanzas artísticas superiores

La falta de recursos económicos sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el acceso a la educación, impidiendo que muchos jóvenes alcancen sus sueños académicos y profesionales, máxime si hablamos de una España empobrecida que a duras penas puede pagar la cesta de la compra.
En numerosas ocasiones, la imposibilidad de costear estudios superiores o incluso formación técnica se traduce en un futuro lleno de incertidumbre y limitaciones. Sin embargo, en los últimos años, las becas estatales han marcado un antes y un después en esta realidad, ofreciendo una oportunidad crucial para aquellos que, por razones económicas, se ven forzados a abandonar sus proyectos educativos para ponerse a trabajar.
En un mercado laboral cada vez más competitivo, formarse correctamente y tener una buena base es fundamental para un curriculum vitae y de cara a futuras contrataciones. Algo que sabe de sobre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que ha puesto en marcha la convocatoria de becas MEC para el curso 2025-2026, tras la publicación en el BOE del decreto que regula estas ayudas. Con una inversión global de 2.544 millones de euros, estas subvenciones están diseñadas para apoyar a estudiantes, docentes, investigadores y centros educativos en diversas modalidades de enseñanza.

Becas MEC 2025-2026: novedades de la convocatoria
Una de las innovaciones más destacadas es el incremento de 200 euros en la beca de residencia. Este beneficio se dirige a los alumnos que deben trasladarse desde su lugar habitual de residencia a otra ciudad o comunidad autónoma para realizar estudios superiores, elevando el importe de 2.500 a 2.700 euros. Esta medida beneficiará especialmente a jóvenes provenientes de zonas rurales.

Además, en cumplimiento de la Ley de Enseñanzas Artísticas, los estudiantes de este ámbito pasarán a ser equiparados a los universitarios, lo que les permitirá acceder a las mismas ayudas y beneficiará aproximadamente a 7.000 jóvenes. Otra mejora consiste en el aumento del 25% en las cuantías fijas para aquellos alumnos universitarios o de enseñanzas artísticas superiores que presenten una discapacidad entre el 25% y el 65%, complementando la medida ya aplicada a quienes cuentan con una discapacidad igual o superior al 65%.
Una mirada hacia los afectados por la DANA
Asimismo, se contempla que para los estudiantes que cursen estudios en zonas afectadas por la DANA, las subvenciones estatales recibidas por este motivo no se incluirán en el cálculo de sus rendimientos patrimoniales. También se flexibilizarán los requisitos académicos para personas mayores de edad que acrediten haber sido víctimas de violencia sexual, equiparándolos a los menores y a las víctimas de violencia de género.

Ámbito de aplicación de las Becas MEC 2025-2026
La convocatoria abarca una amplia gama de enseñanzas, entre las que se incluyen:
-
Bachillerato.
-
Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: Incluyendo aquellos realizados en centros docentes militares.
-
Enseñanzas Artísticas Profesionales.
-
Enseñanzas Deportivas.
-
Estudios Religiosos Superiores.
-
Enseñanzas de Idiomas: Realizadas en escuelas oficiales de las Administraciones educativas, tanto presenciales como en modalidad a distancia.
-
Cursos de Acceso y de Preparación: Dirigidos a superar las pruebas de acceso a la Formación Profesional, impartidos en centros públicos y en centros privados concertados.
-
Ciclos Formativos de Grado Básico.
-
Enseñanzas Artísticas Superiores.
-
Estudios Universitarios: Conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster, incluyendo aquellos realizados en centros universitarios de la Defensa, la Guardia Civil y en el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, entre otros.
-
Curso de Preparación para el Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años: Impartido por universidades públicas.
-
Créditos Complementarios o Complementos de Formación: Necesarios para el acceso o la obtención del Máster y del Grado.
Consideraciones económicas y umbrales de renta
Además de los requisitos generales y académicos, la concesión de la beca también dependerá de la situación económica de la unidad familiar durante 2024. Se evalúan tanto los ingresos como otros elementos patrimoniales (rendimientos del capital, ganancias patrimoniales, inmuebles, etc.).

El umbral de renta, que varía en función del número de miembros computables de la familia, se publica anualmente mediante el decreto de umbrales. Exceder el límite establecido para el umbral 3 implicará la no concesión de la beca. El importe facilitado por las becas se dividen según el tipo de enseñanza y renta familiar del propio estudiante, aunque estará sujeta a unas cuantías fijas.
Para enseñanzas no universitarias
-
Cuantía fija ligada a la renta: 1.700 euros.
-
Cuantía fija ligada a la residencia: 2.700 euros.
-
Beca básica: 300 euros (350 euros en el caso de ciclos formativos de Grado Básico).
-
Cuantía fija por excelencia académica: Entre 50 y 125 euros, a partir de una nota media de 8 puntos.
-
Cuantía variable: Con un importe mínimo de 60 euros.
Para enseñanzas universitarias y artísticas superiores
-
Cuantía fija ligada a la renta: 1.700 euros.
-
Cuantía fija ligada a la residencia: 2.700 euros.
-
Cuantía fija por excelencia académica: Entre 50 y 125 euros, a partir de una nota media de 8 puntos.
-
Cuantía variable: Con un importe mínimo de 60 euros.
-
Beca de matrícula: Que cubrirá el precio público oficial de los servicios académicos universitarios correspondientes a los créditos en los que se matricule el estudiante por primera vez en el curso 2024-2025.
¿Cómo iniciar el proceso de solicitud?
Las becas MEC están dirigidas a estudiantes de enseñanzas postobligatorias, tanto universitarias como no universitarias, y se pueden solicitar mediante un formulario disponible en la sede electrónica del Ministerio de Educación. Se espera que el plazo de solicitud comience en marzo.

Requisitos académicos para estudios de Grado
-
Primer curso: Es necesaria una nota mínima de 5.00 en la prueba de acceso universitaria (combinando Bachillerato y materias troncales de la EBAU) o en la evaluación que permita el acceso para quienes no provengan de Bachillerato.
-
Cursos posteriores: En enseñanzas técnicas y de ciencias, se debe aprobar al menos el 65% de los créditos matriculados; en Ciencias de la Salud, el 80%; y en Ciencias Sociales, Jurídicas, Artes y Humanidades, el 90%.
Requisitos académicos para niveles no universitarios
-
Bachillerato: Para el primer curso se exige haber obtenido una nota mínima de 5.00 en el cuarto curso de ESO.
-
FP – Ciclo Medio y Ciclo Formativo de Grado Básico: Es imprescindible estar matriculado.
-
FP – Ciclo Superior: Se requiere una calificación mínima de 5.00 en el segundo curso de Bachillerato, o 5.00 en la calificación final del ciclo formativo de Grado Medio, o en la prueba de acceso.
-
Segundos cursos: Se debe aprobar todas las asignaturas salvo una (o un número de módulos equivalente al 85% de las horas totales del curso).
Requisitos para estudios de Máster
-
Primer curso: Se requiere una calificación mínima de 5.00 en los estudios previos que dan acceso al Máster.
-
Cursos siguientes: Se debe mantener una nota mínima de 5.00 en el curso anterior.

Apoyo adicional para alumnos con necesidades específicas
Para aquellos estudiantes que requieran un apoyo educativo especial, se contemplan ayudas adicionales que incluyen:
-
Ayuda de enseñanza: Hasta 862 euros.
-
Subsidio para transporte escolar: Hasta 617 euros.
-
Subsidio para comedor escolar: Hasta 574 euros.
-
Ayuda para residencia escolar: Hasta 1.795 euros.
-
Subsidio para transporte de fin de semana: Hasta 442 euros.
-
Ayuda para transporte urbano: Hasta 308 euros.
-
Subsidio para material escolar: Hasta 204 euros.
-
Ayuda para reeducación pedagógica: Hasta 1.000 euros.
-
Ayuda para reeducación del lenguaje: Hasta 913 euros.
-
Subsidio para gastos adicionales generales asociados a la escolarización: 400 euros.
Con esta nueva convocatoria, el Ministerio de Educación no solo busca facilitar el acceso a estudios postobligatorios, sino también adaptar las ayudas a las necesidades específicas de cada estudiante, reforzando el compromiso con la equidad y la calidad educativa en España. Las becas MEC 2025-2026 se presentan, por tanto, como una oportunidad crucial para fomentar el desarrollo académico y profesional, adaptándose a las realidades económicas y sociales actuales.
Para más detalles y para iniciar el proceso de solicitud, se recomienda acceder a la sede electrónica del Ministerio de Educación, donde se encontrará el formulario y la información completa sobre los requisitos y plazos establecidos.